El candidato de Junts a las elecciones del 12 de mayo, Carles Puigdemont, ha anunciado que volverá a Cataluña el día del pleno de investidura aunque no sea elegido presidente de la Generalitat. Así lo ha avanzado en una entrevista en Rac 1. “Se cierra una etapa personal y política. Se cierra la etapa del exilio y se acaba el grueso de la represión”, ha añadido.
Puigdemont ha asegurado que aunque lo pueda hacer legalmente no volverá a Cataluña en un contexto electoral. Según ha dicho, no quiere poner su regreso al servicio del partido. “El retorno que hemos estado trabajando tantos años no puede ser un acto al servicio de una estrategia electoral, ni de provocación, ni una gamberrada”, ha concluido.
En caso de que tras las elecciones no pueda ser investido presidente de la Generalitat, Puigdemont ha admitido que no se ve como jefe de la oposición. Así pues, ha explicado que si no puede ser investido presidente dejará de hacer política activa. “Si no tengo la responsabilidad de la presidencia, tiene poco sentido hacer de jefe de la oposición para controlar a quien sea presidente o que vaya al Senado a calentar la silla”, ha argumentado.
Descarta cara a cara con Aragonès y está dispuesto a hacerlo con Sánchez
Puigdemont ha descartado la propuesta de un cara a cara que el presidente de la Generalitat y candidato de ERC, Pere Aragonès ha puesto sobre la mesa. “No nos hace falta un cara a cara entre independentistas, sino trabajar codo a codo”, ha dicho. En este sentido, ha añadido que el cara a cara es una lógica que debe dedicarse a otros. “Con quien nos tendremos que pelear por defender los intereses de Cataluña no es con Salvador Illa, sino con Pedro Sánchez. Si Sánchez quiere un cara a cara, estoy dispuesto a ello. Si Sánchez y Feijóo quieren un cara a cara a tres bandas, encantado”, ha dicho.
“No buscaré un pacto con el PSC”
En cuanto a los pactos postelectorales, Puigdemont apuesta por “reconstruir la mayoría independentista de 2017” para acabar lo que se empezó ese año. Y, en este sentido, ha descartado un pacto de gobernabilidad con el PSC. “Solo quiero tener una mayoría en el Parlament si es independentista. No buscaré un pacto con el PSC y no creo que el PSC lo busque conmigo”, ha asegurado. Otra cosa, según Puigdemont, es que se hagan acuerdos puntuales con los socialistas.
¡Sigamos a X para leer las noticias inmediatamente!
Preguntado por qué pasaría si Illa repite en Cataluña la jugada que hizo Jaume Collboni en Barcelona tras las elecciones municipales, Puigdemont ha avisado de que “tendría poco sentido” que Junts apoyara a Madrid si su “franquicia” en Cataluña “se comporta de manera desleal o poniendo palos en las ruedas a lo que ha querido una mayoría de catalanes”.
Por otro lado, ha replicado a Aragonès que él no se siente aludido porque nunca ha dicho que negociar sea traicionar al país. El candidato de Junts ha afirmado que lo que él cuestiona es que el diálogo sea una negociación. Y ha avisado de que la agenda del reencuentro ha traído “retrocesos”.
Sobre el hecho de que se presenten otras candidaturas independentistas como Al mismo tiempo, liderada por la eurodiputada Clara Ponsatí, Puigdemont ha recordado que en las últimas elecciones también se presentó el PDeCAT y no obtuvo representación en el Parlament. Después de que Ponsatí haya decidido dar el paso creando otra lista al margen de Junts, Puigdemont ha admitido que está decepcionado a nivel personal con ella.
La citación del Supremo, papel mojado
Después de que este lunes el Tribunal Supremo haya citado a declarar voluntariamente a Puigdemont y al hasta ahora diputado de ERC Ruben Wagensberg en junio por la causa de Tsunami Democràtic, el candidato de Junts ha considerado que es “papel mojado” teniendo en cuenta que ya estará en vigor la ley de amnistía.
Puigdemont también ha señalado que ahora le ofrecen la modalidad telemática para declarar cuando hasta ahora le habían denegado. Y ha añadido que el Supremo siempre interviene en un contexto de campaña electoral.