Los campesinos vuelven a salir a las carreteras catalanas y este martes centrarán sus acciones en PASSANANTE, el principal mercado mayorista de Barcelona y de Europa en volumen de comercialización de los alimentos frescos; y en el puerto de Tarragona. Los campesinos tienen previsto concentrarse en ellos a partir de las nueve y diez de la mañana, respectivamente, tras llegar con sus tractores en marchas lentas desde varios puntos. En las comarcas de Girona, también se realizarán concentraciones en la N-II en Santa Llogaia d’Àlguema y Orriols, en L’Alt Empordà; y en el eje transversal, a la altura de Vic. En Lleida, este lunes, los campesinos ya cortaron la A-2 e interrumpieron parcialmente el tráfico en la AP-2 en Sanaüja.
Además, los tractores llegarán en columnas desde El Baix Llobregat y L’Anoia, mientras que al puerto de Tarragona lo harán desde varias localidades de la demarcación, como Valls, Reus y El Morell; o La Aldea y Falset, entre otros. También prevén participar desde Lleida, Les Borges Blanques y Tàrrega, pero en vehículos.
En el eje transversal, las salidas están anunciadas desde Gironella y Vic; mientras que en las comarcas de Girona los campesinos están llamados a concentrarse en la N-II en Santa Llogaia d’Àlguema y en Orriols, ambas a las siete de la mañana.
Además, este miércoles por la noche, entre las ocho y la medianoche, se llevarán a cabo marchas lentas y cortes en la N-420 y C-12, a la altura de Móra d’Ebre y Móra la Nova; y el próximo día 21 hay convocada una gran movilización en Madrid, frente a la sede del Ministerio de Agricultura.
De esta manera, los campesinos ponen de nuevo sobre la mesa sus principales reivindicaciones, como la reducción de la burocracia para su trabajo del día a día o al competencia desleal contra otros mercados más desregularizados, entre otros. La semana pasada los ya llevaron a cabo varias marchas lentas hasta llegar al centro de Barcelona, donde el miércoles se reunieron con el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès; y el consejero de Acción Climática, David Mascort.
Al día siguiente jueves, una representación de los campesinos se reunió con representantes de los grupos políticos y con la presidenta del Parlamento, que los recibió en su despacho. A raíz de los encuentros arrancaron tres compromisos: revisar las restricciones de agua, reducir la burocracia y agilizar el pago de ayudas. El acuerdo con PSC, ERC, JxCat, CUP, Comunes y Cs se selló en una propuesta de resolución que se llevará a la mesa.
Con relación a la reducción de la burocracia, el conseller Mascort aseguró el viernes que la previsión es que el portal único empiece a funcionar a finales de marzo. Según dijo, ahora se encuentra en una fase beta y se ha dejado a los campesinos que la testeen y hagan observaciones sobre su funcionamiento.
El apagón eléctrico de este lunes y el cierre del metro de Barcelona durante varias horas impactaron en el número…
La Policía Local de Torredembarra ha rescatado esta mañana el cuerpo de un hombre que se precipitó ayer con su…
Esta semana se realizan dos actos de descubrimiento de una placa conmemorativa en dos espacios de la ciudad que reciben…
El Servicio de Acompañamiento a la Emancipación e Inclusión Juvenil del Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú ha trabajado con…
La Catedral de Lleida, en medio de la ciudad, ha acogido esta tarde una misa solemne para recordar al papa…
Seis meses después de la dana en el País Valenciano, la zona cero se empieza a recuperar. En las calles…
Esta web utiliza cookies.