Los grupos del PSC y ERC han transaccionado una propuesta de resolución en el marco del debate monográfico de Cercanías al Parlament, donde se establece que la nueva operadora de Cercanías tenga una “dirección ejecutiva independiente de Renfe”, pese a su filiación empresarial. De este modo, los socialistas, que ya llevaban la constitución de la empresa mercantil antes del 31 de diciembre de 2025, incorporan esta exigencia de los republicanos. Los dos grupos también han transaccionado la petición al Gobierno de que elabore plan de comunicación y un protocolo dirigido a los maquinistas y personal presencial “con el objetivo de gestionar y comunicar a los usuarios de las incidencias en el servicio”. Todas las propuestas de resolución se debatirán y votarán esta tarde.
El nuevo texto pactado por ERC y el PSC señala que “ante la urgencia de acelerar el traspaso integral de Cercanías con la creación de un nuevo operador” para la gestión del servicio, hay que “constituir antes del 31 de diciembre de 2025 una empresa mercantil para ejecutar de forma directa la gestión”.
Según la propuesta, tal y como estaba pactado, la nueva sociedad sería “presidida y con una posición mayoritaria en el consejo de administración por la Generalitat de Cataluña”. Se añade, a iniciativa de los republicanos, que contará “con una dirección ejecutiva independiente del grupo Renfe y con una participación mayoritaria de la Generalitat”.
El mismo punto indica que “el director general encargado de las tareas de gestión operativa será, a su vez, propuesto por el presidente del Consejo y ninguna decisión de la Junta General o del Consejo de Administración se tomará sin la participación y el visto bueno de la Generalitat”.
Finalmente, como también recogía la propuesta inicial de ERC, se señala que “habrá que asegurar en todo momento el respeto y la salvaguarda de los derechos sociolaborales y de permeabilidad de los trabajadores y trabajadoras de ambas empresas públicas”.
Por otro lado, el PSC y ERC han transaccionado un segundo punto, que insta al Gobierno a “elaborar un plan de comunicación y un protocolo dirigido a los maquinistas y personales de atención presencial con el objetivo de gestionar y comunicar, cada uno en sus funciones, a las personas usuarias de los convoyes y estaciones, las incidencias que puedan ocurrir en el servicio”. Se añade que esta comunicación debe ser “fluida, comprensible y eficaz y dirigida en la lengua propia de Cataluña”.
En este sentido, el punto también establece la creación de una aplicación móvil antes de acabar el año “para asegurar que esta información llega a las personas usuarias de manera práctica y actualizada en tiempos reales”. Y señala que las operadoras y administradoras de la infraestructura deberán llevar a cabo formaciones relativas con esta comunicación entre sus trabajadores.
La Comisión Territorial de Urbanismo de la Generalitat de Cataluña emitió informe urbanístico ayer en relación a la tramitación ambiental…
La Fiscalía pide 7 años y medio de prisión y 15 años de libertad vigilada para un vecino de La…
Del 9 al 11 de mayo, la plaza Corsini de Tarragona acogerá la celebración del "Festival Marruecos en Tarragona". Este…
Una Decena de entidades del ámbito cultural y social exigen al Ayuntamiento de Lleida que anuncie de forma inmediata la…
El grupo municipal de Junts per Catalunya en el Ayuntamiento de Tarragona presentará al próximo pleno ordinario del 16 de…
Ayer por la tarde, el centro de Girona se llenó de policía por una intensa pelea provocada por el robo…
Esta web utiliza cookies.