sábado, 19 de abril de 2025
És notícia

Nace el proyecto ‘Gana el hacker’ para concienciar a los niños del peligro de internet

Foto del avatar

La Agencia de Ciberseguridad de Cataluña impulsa la acción comunicativa ‘Guanya el hacker’ coincidiendo con el Día de la Internet Segura, que este año se celebra este martes 11 de febrero en todo el mundo. El objetivo de esta efeméride es concienciar a niños, adolescentes y adultos de los principales riesgos que se pueden encontrar en la red y ofrecerles herramientas para saber cómo afrontarlos. ‘Gana el hacker’ propone un juego interactivo que persigue un doble objetivo. Por un lado, el usuario podrá analizar y valorar los conocimientos que tiene sobre la seguridad en Internet. Por otro, a través del juego se ofrecen explicaciones detalladas que sirven para ampliar conocimientos básicos.

El resultado final, más allá de la puntuación, permite al usuario hacerse una idea de qué habilidades necesita y cuáles le faltan para estar más seguro en el mundo digital. El juego tiene tres versiones diferentes, una para niños de 9 a 12 años, otra para adolescentes y una tercera para adultos. Cada una de estas opciones está enfocada y orientada a los riesgos y peligros con los que se puede encontrar cada perfil de edad. La iniciativa pretende dotar a la ciudadanía de habilidades y capacidades para que tenga nociones básicas de ciberseguridad y esté más protegida ante las ciberestafas, los robos de cuentas o las filtraciones de datos.

La directora de la Agencia de Ciberseguridad, Laura Caballero, considera que tener herramientas y recursos es clave para hacer frente a los riesgos: “No debemos tener miedo de Internet, pero tenemos que ser conscientes de que hacen falta unos conocimientos mínimos sobre qué podemos hacer y qué no en el mundo digital para estar más seguros y protegidos. No podemos olvidar que en Internet hay actores maliciosos y queremos que la ciudadanía tenga suficientes habilidades y conocimiento para esquivarlos”.

Potenciar las ciberhabilidades desde pequeños

Con la colaboración del Departamento de Educación y Formación Profesional, todo el material de ‘Guanya el hacker‘ se ha hecho llegar a las escuelas e institutos de Cataluña para que puedan desarrollar el juego en el aula como actividad pedagógica. “Estimular el aprendizaje de habilidades en ciberseguridad en los centros educativos es fundamental y no sólo para el futuro, sino por el presente. Los niños y adolescentes ya están en Internet y nosotros los tenemos que ayudar para que lo estén de forma segura. Además, en estas edades tienen mucha capacidad para aprender y pueden transmitir esta información a sus padres, a sus abuelos u otros familiares cercanos”, añade Laura Caballero.

Algunos de los principales riesgos en Internet para los niños son los juegos en línea, a través de los cuales pueden sufrir ciberacoso o ser víctimas de adultos que se hacen pasar por menores para ganarse su confianza. Además, en estas edades ya empiezan a hacer uso de las redes sociales: según un informe de la entidad Internet Matters, el 57% de los menores de 12 años usan Instagram, aunque la edad legal para hacerlo es a partir de los 13. Por este motivo, el juego se centra en sensibilizar a los niños a no compartir información privada, en aprender a usar contraseñas seguras y en no interactuar con personas desconocidas en Internet, entre otras.

En cuanto a los adolescentes, ya hacen un uso masivo de las redes sociales y de las aplicaciones de mensajería, además de los juegos en línea. A través de estos canales, se exponen a sufrir ciberacoso, extorsión, fraudes o infección de los dispositivos. Es significativo que el 20% de los menores en el estado español que alguna vez han enviado fotos íntimas han sufrido un uso indebido de estas imágenes, según un informe del grupo de investigación EU Kids Online. En este caso, el juego pone el acento en la importancia de no compartir contenido íntimo por Internet y de tener mucho cuidado con la información personal que se comparte en las redes sociales, entre otras cuestiones.

Finalmente, los materiales dirigidos a los adultos están enfocados, principalmente, a prevenir las ciberestafas, la densificación de identidad y el robo de las cuentas. Según los datos del Ministerio del Interior, de enero a septiembre de 2024 se han registrado en Cataluña más de 50.000 denuncias relacionadas con las ciberestafas.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior
radio-baix-gaia-dia

El magazín ‘Baix Gaià al dia’ unirá a las emisoras de Altafulla, Torredembarra y Roda de Berà

Siguiente noticia
esquiadors a Espot

Más de 8.200 personas han visitado las estaciones de esquí de Espot y Port Ainé durante el fin de semana

Noticias relacionadas