Casi el 8% de las viviendas edificadas en España se sitúan en zonas inundables en un periodo de retorno de 500 años, es decir, inundaciones de magnitudes que sólo se alcanzan una vez en 500 años, de media. O así era hasta ahora, porque el cambio climático está aumentando la frecuencia de este tipo de fenómenos extremos, y eso ha hecho que los cálculos usados hasta ahora se queden cortos.
Por este motivo, ‘elDiario.es’ ha publicado una investigación que pone de manifiesto que el peligro de inundación es más alto de lo que inicialmente se temía, duplicando el número de viviendas en peligro en todo el país. Además, hay zonas donde el peligro es mucho más elevado porque se ha construido en zonas altamente inundables, como Girona, El Prat de Llobregat o Tortosa.
Según datos obtenidos del Catastro y el Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables (SNCZI) y analizados por ‘elDiario.es’, en España hay 2,01 millones de viviendas edificadas en zonas considerables inundables, el doble de lo que se pensaba inicialmente y una cifra que representa el 7,9% de todas las viviendas construidas en el país.
De estas 2,01 millones de viviendas, hay 358.000 que se sitúan en las denominadas Zonas de Flujo Preferente, donde las riadas y los temporales marítimos pueden provocar muchos daños materiales y también humanos. En este sentido, Tortosa es la cuarta ciudad del estado con más viviendas construidas en zonas de Flujo Preferente.
Analizando estos datos, ‘elDiario.es’ presenta unos mapas interactivos donde se pueden consultar cuáles son las zonas con más peligro de inundaciones como las que afectaron a Valencia con el paso de la DANA.
El 49% de las viviendas de Tortosa, en Zonas de Flujo Preferente
En la provincia de Tarragona, las zonas más inundables se concentran principalmente en Les Terres de l’Ebre. Sant Jaume d’Enveja, por ejemplo, tiene el 100% de sus viviendas construidas en zonas inundables en un periodo de retorno a 500 años, un porcentaje que llega al 98,4% en el caso del PR a 100 años. Además, el 74% de sus viviendas se ubica en Zonas de Flujo Preferente. El caso de Deltebre es similar: el 87,1% de sus viviendas están ubicadas en zonas inundables en un PR a 500 años; el 86% a 100 años y el 81,6%, además, están en zonas de Flujo Preferente.
Respecto a estas últimas, que son las zonas más peligrosas y donde las crecidas pueden provocar más daños materiales y humanos, Tortosa tiene el 49% de sus viviendas, 9.223, ubicadas en Zonas de Flujo Preferente. En la ciudad, el 55,9% de sus viviendas son construidas en zonas inundables a 100 años, una cifra que aumenta al 63,7% a 500 años.
Fuera de la zona del Ebro, el municipio con más peligro de inundabilidad a 500 años de Tarragona es Altafulla, con un 25,7% de sus viviendas. De hecho, el 21,2% de sus viviendas también está en peligro de inundación en un periodo de retorno a 100 años. Un poco más al sur destaca Cambrils, con el 8,2% de sus viviendas en peligro de inundación en 100 años y un 10,8% con respecto al periodo de retorno de 500 años. Por el contrario, en la ciudad de Tarragona, “sólo” el 4% de sus viviendas son en zonas inundables a 500 años.
El Prat y Sant Adrià de Besòs, las zonas con más peligro en el área metropolitana de Barcelona
En la provincia de Barcelona, gran parte de las viviendas en zonas inundables se sitúan en el área metropolitana. Destacan, en un periodo de retorno de 500 años, el 65,3% de las viviendas en El Prat de Llobregat o el 76,8% en Sant Adrià de Besòs. En otros municipios, como Cornellà (18,7%), Montcada i Reixac (44,1%), Vilassar de Mar (51,8%), Mollet del Vallès (18,8%), Vilanova i la Geltrú (23,6%), Pineda de Mar (48,8%) o Malgrat de Mar (63,5%), el riesgo también es elevado en muchas zonas.
El 55% de las viviendas de Girona, en peligro de inundación
En Girona, el peligro se sitúa especialmente en la costa y también en la capital. Girona ciudad tiene el 55,2% de sus viviendas en zonas inundables a 500 años, uno de los porcentajes más altos de toda la provincia. Otras zonas donde este peligro es importante son Roses, con el 38,6% de sus viviendas; Blanes, con el 35,6%; Lloret de Mar, con el 14,7%; Vilobí d’Onyar (45,9%); Palamós (43,4%); Torroella de Montgrí (36,5%); San Pedro Pescador (62,4%); Roses (38,6%) o Cabanes (57,5%).
Balaguer es la ciudad más inundable en la provincia de Lleida
En cuanto a Lleida, el 23,4% de las viviendas de la capital tienen peligro de inundación a 500 años, mientras que el 15,8% están construidas en Zonas de Flujo Preferente. Pero es Balaguer, con un 79,5% de sus viviendas, la ciudad con más peligro de inundación en un periodo de retorno de 500 años. También destacan Agramunt (42,3%), Aitona (32,9%), Torá (32,6%); o zonas del Pirineo y Prepirineo como Sort (36,3%), Rialp (51,7%), Menàrguens (52%), Esterri d’Àneu (90,8% —y un 87,7% en zonas de Flux Preferent), Les (55,9%) y Solivella (40,2%).