Cataluña

Las violaciones de seguridad de datos decrecen por primera vez desde 2028 en Cataluña

La Autoridad Catalana de Protección de Datos (APDCAT) ha recibido y tramitado desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2024, 182 notificaciones de violación de seguridad de datos personales, lo que supone un decrecimiento del 0,5% respecto a 2023, en las que se registraron 183. Este es el primer año en el que se detiene el aumento sostenido de cerca del 20% anual que habían experimentado las notificaciones desde que el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) estableció esta obligación, en el año 2018. La APDCAT ha vinculado el cambio de tendencia al descenso de ciberataques, que han pasado del 31% en 2023, al 17%. En este sentido, los ataques con software de secuestro ransomware también se han reducido notablemente, pasando del 19% al 3%.

El error humano ha pasado a ser la primera causa de los incidentes (crece del 43% al 59%), mientras que el acto externo malintencionado se sitúa en segundo lugar (baja del 52% al 33%). Este cambio significativo se relaciona con la disminución de los ciberataques, que se mantienen, en tercer lugar, con ligeras variaciones al alza respecto de los años precedentes.

Las notificaciones de violación de seguridad registradas por la APDCAT este último año 2024 han afectado a cerca de 230.000 personas, una cifra muy alejada de la de 2023, cuando se llegó al millón y medio de perjudicados.

Este descenso se relaciona con la bajada de los ciberataques de secuestro de datos (ransomware), que son los que generalmente afectan a un mayor volumen de ciudadanos. También tiene que ver con que el 41% de los incidentes notificados han afectado solo a entre 1 y 10 personas.

En la gran mayoría de casos se ve afectada la confidencialidad de los datos, junto con la disponibilidad de los mismos. De hecho, las situaciones relacionadas con vulneraciones de la confidencialidad se han mantenido en el mismo porcentaje que el año anterior (92%), mientras que las que están relacionadas con la disponibilidad han bajado, en coherencia con el descenso del número de ataques con software de secuestro (ransomware).

Como es habitual, la mayoría de las violaciones afectan a datos identificativos básicos (nombre y apellidos y, en algunos casos, fecha de nacimiento) y datos de contacto, en un alto porcentaje combinados con datos de documentos de identidad (como DNI, NIE o pasaporte).

Esto eleva considerablemente el riesgo de daño para las personas afectadas (titulares de los datos comprometidos), como el riesgo de sufrir suplantación de identidad o fraude.

Maria Redacció Ortega

Missatges recents

La FGSHSCSP inaugura Sant Jordi 2025 con una lectura multilingüe de textos literarios

La Universidad de Lleida (UdL) ha iniciado hoy los actos para conmemorar Sant Jordi. Lo ha hecho con una lectura…

3 mins fa

Una gran empresa farmacéutica contratará a 300 trabajadores para un nuevo hub en Barcelona

La biofarmacéutica Sanofi creará un nuevo hub de inteligencia artificial en Barcelona que dará trabajo a 300 trabajadores, según ha…

25 mins fa

VÍDEO | El nuevo restaurante de Les Gavarres arrasa en su inauguración

El Centro Comercial y de Ocio de Les Gavarres tiene desde el pasado viernes, 18 de abril, un nuevo restaurante…

40 mins fa

Un camión se engancha con el cableado eléctrico y obliga a cortar la N-340 en el Ebro

Un camión que transportaba un subfactor de grandes dimensiones ha obligado a cortar la N-340 en L'Ampolla, en el Baix…

1 hora fa

El precioso punto de Cataluña escogido como ‘Mejor Destino Natural de España’ del National Geographic

Cataluña vuelve a ser protagonista de uno de los listados de la revista 'Viajes National Geographic', en esta ocasión porque…

1 hora fa

Corta durante 3 meses una carretera tarraconense por obras

La Diputación de Tarragona ha informado de que las obras de acondicionamiento de la carretera TV-2034, que une las poblaciones…

2 horas fa

Esta web utiliza cookies.