Las infecciones por VIH en Cataluña repuntaron por segundo año consecutivo en 2023 con 481 nuevos casos, lo que supone una tasa de 6 casos por cada 100.000 habitantes, según datos de Salud. El año anterior se registraron 460 diagnósticos, con una tasa de 5,9, y en 2021, la cifra se situó en 431.
Pese al ligero aumento del año pasado, el número de infecciones no ha recuperado los niveles prepandémicos, quedando lejos de los 640 casos de 2019, un año que siguió la tendencia decreciente de toda la década pasada. Los hombres representaron prácticamente nueve de cada diez nuevos diagnósticos en 2023, según Salud, que calcula que alrededor de 35.000 personas conviven con el VIH actualmente.
Concretamente, de los 481 nuevos diagnósticos el año pasado, el 86,9% corresponden a hombres, que tienen una tasa de 10,7 casos por cada 100.000 habitantes, una ratio sensiblemente superior a la de las mujeres (1,6). La media de edad de las personas que han contraído el virus es de 38 años y la principal vía de transmisión es la sexual, con un 53,4% de los contagios en hombres que tienen sexo con otros hombres, y un 34,4% de hombres y mujeres heterosexuales.
La tendencia de los últimos años es a la baja. Si la primera década del siglo había cierta estabilidad, ya que se detectaban, de media, unos 800 nuevos casos cada año, con una tasa de entre 11 y 13, el punto de inflexión fue en 2010; ese año se declararon 895 diagnósticos, y desde entonces la cifra fue bajando hasta caer por debajo de los 700 anuales al final de la década. De 12 casos por cada 100.000 habitantes se pasó a la mitad en una década y, tras una nueva caída en los diagnósticos en 2020 hasta los 466, las cifras se han estabilizado en los últimos años.
A partir de cálculos matemáticos y algoritmos, Salud estima que 35.353 personas viven actualmente con el virus –una cifra que no es exacta por varios motivos, entre ellos que hay gente que desconoce que ha contraído el VIH. En la última década, las aproximaciones habían rondado los 33.000 casos, pero las cifras no son comparables con las de este año ya que la manera de calcularlas se va corrigiendo y afinando cada año, según fuentes del departamento.
Salud explica que la caída de los nuevos diagnósticos en la última década se puede atribuir a la expansión del tratamiento para la enfermedad –que desde 2015 es universal, es decir, que toda persona diagnosticada lo recibe independientemente de su condición clínica–, así como al aumento del uso de la profilaxis preexposición al VIH (PrEP) y al amplio abanico de intervenciones desplegadas en todos los ámbitos durante estos años.
De hecho, la PrEP se dispensa a 21 dispositivos sanitarios en Cataluña y ya ha beneficiado a más de 10.500 personas, el 37% del total del Estado. La cifra va al alza, ya que un año antes, el tratamiento había llegado a 9.000 personas. Otras actuaciones incluyen el plan para la accesibilidad al preservativo, con más de dos millones de unidades distribuidas gratuitamente, la provisión de material divulgativo adaptado a las nuevas tecnologías y los programas de distribución de jeringas, con 749.425 unidades distribuidas a través de más de 700 agentes.
El apoyo técnico y económico a proyectos de prevención desplegados por entidades comunitarias, la diversificación de la oferta para la realización de la prueba de detección del VIH –14.510 pruebas realizadas a 14 ONG, 1.056 pruebas en 122 farmacias y cerca de 430.000 pruebas realizadas en la red sanitaria– y la actualización del modelo de seguimiento en la atención a las personas VIH para adecuarlo a sus perfiles y necesidades son otras estrategias que ha desplegado Salud.
Cataluña ha alcanzado los objetivos 90-90-90 de ONUSIDA –el Programa de las Naciones Unidas para el VIH– para el año 2020, que fijaban que el 90% de las personas infectadas por el VIH lo sepan, que el 90% de ellas estén en tratamiento y que el 90% de estas últimas tengan la carga viral indetectable.
El siguiente reto de ONUSIDA es alcanzar el 95% en las tres categorías en el año 2025 y, en este sentido, el país ya ha conseguido dos de los tres objetivos: ha llegado al 95% de personas infectadas por el VIH conscientes de serlo, el 90% de pacientes en tratamiento, y el 98% de ellas, con carga viral indetectable.
Ahora Cataluña – Ahora Pacto Local presentará al pleno del Consejo Comarcal de El Baix Camp de este martes una…
La pareja de Amposta rescatada este martes por la madrugada por los Mossos d'Esquadra tras sufrir una intoxicación por gases…
Este mediodía, la localidad de Das, en La Cerdanya, ha sufrido un accidente laboral donde un obrero ha muerto tras…
Los Atletas de Altafulla lo tienen todo a punto para la 16ª Carrera 1 de Mayo, que se celebrará este…
Un juez de la Audiencia Provincial de Madrid ha condenado a 39 años y 6 meses de prisión a un…
Barcelona-Sants, una de las estaciones más importantes del país, se ha convertido este martes en el escenario de un verdadero…
Esta web utiliza cookies.