Cataluña

El 44% de las plazas de las guarderías privadas han quedado vacías

El 44% de las plazas de las guarderías privadas han quedado vacías para el curso 2024-2025, según los resultados de una encuesta difundida entre el más de un centenar de centros adheridos a la Asociación Catalana de Guarderías.
En concreto, han quedado vacías una de cada tres plazas de I2, una de cada cuatro en el I1 y más de la mitad el I0.
La Asociación ha puesto sobre la mesa que, por el contrario, un elevado número de niños no ha podido acceder a la pública por falta de plazas.
Por ello, ha asegurado que está dispuesto a poner las vacantes “a disposición” de la administración a través de más colaboración entre el sector público y el privado.

“Es una lástima que no se aprovechen estas plazas con el importante volumen de niños que se han quedado fuera del sistema educativo en una etapa tan importante para ellos como es el 0-3”, ha lamentado en un comunicado la presidenta de la Asociación, Conxita Pericó.
Y es que ha considerado una “incongruencia” que algunos hogares privados tengan que cerrar porque no cubren vacantes, cuando hay niños que han quedado fuera del sistema público por falta de plazas.

Ante ello, la Asociación ha pedido al nuevo Gobierno que sea consciente de la necesidad de encontrar una solución a la problemática y ha defendido que la mejor fórmula es una red educativa formada por entidades diversas y plurales con la colaboración de los sectores público y privado.

Por otro lado, la entidad ha reiterado las críticas por las distinciones entre la gratuidad del I2 en la red pública y una subvención de 800 euros anuales por niño a la privada.
De hecho, desde la puesta en marcha de esta gratuidad en las cunas públicas, las privadas han denunciado el descenso de inscripciones.
Según la encuesta, el 60% de los centros privados cree que esta situación les ha perjudicado más que el curso pasado.

Más plazas vacías en municipios con menos densidad de población

La encuesta muestra también que los municipios con más plazas cunas privadas vacías son aquellos que tienen menos densidad de población, como Sant Celoni, Piera o Esparreguera.
Por el contrario, los centros educativos de Barcelona ciudad y otros núcleos de alta densidad de población son los que tienen menos plazas vacías y han acusado menos la gratuidad del I2 a la pública.

Pericó ha valorado que una subvención de 800 euros, que se traduce en un descuento de unos 70 euros al mes, no puede competir con la gratuidad.
La presidenta lo ha considerado un “agravio comparativo” para las familias, que ha lamentado que no pueden escoger el proyecto educativo que más les gusta por una cuestión económica.

Maria Redacció Lorenzo

Missatges recents

VÍDEO | Golpe contra el narcotráfico en Tarragona: desmantelan el principal punto de droga de Campclar

El pasado jueves, los Mossos d'Esquadra realizaron una operación en el barrio tarraconense de Campclar donde desmantelaron el principal punto…

12 mins fa

Detenido un chico por apuñalar a su padre en un prostíbulo

Un joven de 25 años ha sido detenido por apuñalar a su padre, de unos 50 años, ambos de nacionalidad…

14 mins fa

La Pedalada Popular de Torredembarra acoge a 300 participantes

300 personas participaron ayer, 18 de mayo, en la Pedalada Popular de Torredembarra. Con salida y llegada en la Zona…

17 mins fa

Muere al caer desplomado en medio de la discoteca un joven de 20 años

Un joven de 20 años de nacionalidad italiana ha perdido la vida la madrugada de este lunes en una discoteca…

17 mins fa

Marea Azul calcula que la Generalitat destina 225 euros diarios para preso en las cárceles catalanas

La plataforma de trabajadores penitenciarios Marea Blava calcula que cada recluso de las cárceles catalanas cuesta unos 225 euros diarios…

33 mins fa

Blanca Serra es la primera persona en declarar como víctima por las torturas en Via Laietana

La activista de 82 años Blanca Serra ha entrado a declarar este lunes ante la Fiscalía de Memoria Democrática de…

48 mins fa