Cataluña

Una cuarentena de startups catalanas mostrarán su tecnología en tres congresos de referencia del sector a nivel mundial

El Gobierno de la Generalidad de Cataluña y el Ayuntamiento de Barcelona promueven la participación de una cuarentena de startups catalanas en tres de los congresos de tecnología referentes a nivel mundial. Son la feria SWITCH, que se celebra esta semana en Singapur; la Web Summit de Lisboa (del 11 al 14 de noviembre) y el Slush de Helsinki (del 20 al 21 de noviembre), que contará este año por primera vez con participación catalana.

La iniciativa se enmarca en el programa ‘Barcelona-Catalonia Startup Ecosystem’, que impulsan la Generalitat y el Ayuntamiento, con el objetivo de reforzar las conexiones internacionales de las empresas emergentes catalanas, así como de atraer startups, scaleups y unicornes de todo el mundo para que se establezcan en Cataluña. De esta manera, se promueve el posicionamiento de Barcelona y Cataluña como uno de los principales hubs de startups de Europa.

Las empresas emergentes catalanas que participarán en los tres congresos internacionales mostrarán sus soluciones tecnológicas en un stand propio conjunto de la Generalidad de Cataluña y el Ayuntamiento de Barcelona, promovido por medio de la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo (ACCIÓ), de la dirección de Promoción Económica Internacional del Ayuntamiento y de Barcelona Activa. Además, contarán con una agenda de actividades complementaria a las ferias y se han organizado actividades conjuntas de networking y encuentros con empresas del ecosistema tecnológico y potenciales colaboradores internacionales.

Además, en la feria SWITCH de Singapur, la Oficina Exterior de Comercio y de Inversiones de ACCIÓN en Singapur ha diseñado una agenda individualizada para cada startup catalana. Por su parte, las empresas emergentes que participarán en el Websummit de Portugal, uno de los eventos más grandes de startups de toda Europa, contarán con un espacio individualizado dentro del stand del Gobierno y el Ayuntamiento, donde expondrán sus soluciones tecnológicas.

En total son 36 las startups catalanas que participarán en los congresos tecnológicos. En la Web Summit de Lisboa estarán AIMA Artificial Intelligence, AIRCURE TECH, AWAYTER, Bclowd Intelligence, BRICKBRO, CyberSec Hub, Dawa, Epinium, equito, Filmo App, FlamAid, Ibamu Legal, Into Reality, Kibus Petcare, Laia, Italabs, NanoChronia, Nemi Mobility Solutions, Process Talks, Rebroker Technologies, Repscan, Sustein Material, TECHWICH y Zoundtream. Al congreso SWITCH en Singapur asisten 5: AiMA Beyond AI, Blue Circular Innovattion, Enso Coliving, Qilimanjaro Quantum Tech y Workdeck Digital Workplace. En cuanto a la feria Slush en Helsinki, asistirán 10 empresas emergentes catalanas: COMISIONES SOFTWARE SOLUTIONS, 2AwesomeStudio, AIMA Artificial Intelligence, Alternative Energy Solutions, equito, FutureFunded, INMERSIA COMPUTERS, Linking Realities, MEETOPTICS LABS y Workdeck Digital Workspace.

Barcelona y Cataluña, hub de startups de referencia en Europa

El estudio Análisis del ecosistema startup en Cataluña 2023, elaborado por el Departamento de Empresa y Trabajo, a través de ACCIÓ, indica que cada año aumenta el número de empresas emergentes establecidas en Cataluña. Actualmente son 2.102 startups, un 4% más que en 2022, que generan 20.600 puestos de trabajo y que facturan, de manera agregada, más de 2.100 millones de euros. En cuanto a los sectores de actividad, las startups catalanas se dedican principalmente a la salud (16,9%), los servicios empresariales y software (15,2%) o las TIC y el móvil (5,7%), entre otros. También destacan sectores como la alimentación, el fintech o los viajes y el ocio. El informe también indica que el 71% de las empresas emergentes utiliza tecnologías vinculadas a la industria 4.0, como la inteligencia artificial, el big data, el IoT o las tecnologías inmersivas.

El estudio está basado en los datos de la plataforma digital Barcelona & Catalonia Startup Hub, un directorio creado por ACCIÓ en el año 2016 que recoge empresas emergentes de un máximo de 10 años de vida, tecnológicas, con modelos de negocio escalables, repetibles y aplicables en entornos globales y orientadas a un crecimiento rápido.

Claudia Redacció Fuentes

Missatges recents

ACCIDENTE LABORAL | Muere al ser golpeado por la pala de una retroexcavadora

El propietario de una empresa de construcción ha fallecido tras ser golpeado por la pala de una retroexcavadora cuando trabajaba…

2 mins fa

ERC impulsa una moción para reforzar el uso del catalán en Tarragona

El Grupo Municipal de ERC en el Ayuntamiento de Tarragona ha presentado una moción con el objetivo de revertir el…

12 mins fa

¿Qué libros triunfan entre los tarraconenses este Sant Jordi?

Tarragona se despierta el día de Sant Jordi con ganas de celebrar la festividad. Las paradas de librerías, floristerías y…

13 mins fa

Incrementa un 1,6% la compraventa de viviendas en Cataluña en febrero

La compraventa de viviendas en Cataluña aumentó un 16,9% en febrero en comparación al mismo mes de 2024, hasta las…

21 mins fa

La Feria del Vino de Falset visitará Tarragona y Reus acompañada de música y degustaciones

La Feria del Vino de Falset (Muestra y mercado de los vinos de la DOQ Priorat y la DO Montsant)…

25 mins fa

La Coordinadora por la vivienda digna da un ultimátum al Gobierno andorrano

La Coordinadora por la vivienda digna da hasta el 5 de mayo al Gobierno, a los grupos parlamentarios y a…

49 mins fa

Esta web utiliza cookies.