El principal problema entre los jóvenes de entre 18 y 24 años es actualmente la inseguridad ciudadana. Así lo apunta el último Barómetro de Opinión Política del CEO, este jueves, según el cual el 14% de los más jóvenes mencionan la cuestión al ser preguntados por el “principal problema de Cataluña”. En cambio, para la franja de los 25-34 años el gran show es el acceso a la vivienda, y con más intensidad: el 24% de los encuestados de estas edades. En general, la insatisfacción política se vuelve a situar como el principal problema, particularmente entre los mayores de 35 años, y en relación al último Barómetro la cuestión del cambio climático-sequía pasa de ocupar la primera posición a prácticamente desaparecer de las principales preocupaciones de los encuestados.
A la hora de indicar cuál es el principal problema que tiene Cataluña, la insatisfacción con la política recupera el primer lugar, siendo mencionado por un 16% de las personas encuestadas. Detrás suyo vienen la vivienda (11% de los encuestados), las relaciones Cataluña-España (9%), la inmigración (8%) y la inseguridad ciudadana (8%). El cambio climático y la sequía ha pasado de ser la primera preocupación en el último Barómetro (febrero-marzo) con un 15% de menciones, a ser de los temas menos mencionados ahora, con tan solo el 2%.
La insatisfacción política, en cambio, no sólo recupera la primera posición por la caída de la sequía, sino que crece bastante en porcentaje de menciones (16%) y se acerca al resultado del Barómetro de octubre del año 2022. El acceso a la vivienda se consolida como uno de los principales problemas para los catalanes, con una tendencia ascendente que se ha acentuado en esta oleada. La inmigración va ganando relevancia desde marzo de 2023 y la inseguridad ciudadana sigue una tendencia al estancamiento al alza.
En este sentido, destaca el hecho de que es entre los más jóvenes (18-24 años) donde la inseguridad ciudadana lidera el listado de preocupaciones más mencionadas. Un 14% de los encuestados de esta franja de edad la mencionan, por delante del funcionamiento de la economía (11%), el acceso a la vivienda (10%) o el paro y la precariedad laboral (8%). La encuesta muestra cómo estas inquietudes varían con la edad, y en la franja que sigue (25-34 años) la vivienda pasa a ser con diferencia el principal problema percibido, con un 24% de menciones.
Por recuerdo de voto en las elecciones al Parlamento de Cataluña, la mayoría señalan la insatisfacción política como el principal problema (PSC, Junts, ERC, PP y también los que no detallan el recuerdo de voto), mientras que los votantes de Vox y Alianza Catalana destacan la inmigración en un 35% y 26% respectivamente, y los de Comunes-Sumar y la CUP, la vivienda, en ambos casos con más de un 20% de las respuestas.
Cuatro de cada diez encuestados cree que reducir las desigualdades sociales debería ser prioritario para el Gobierno. En segundo lugar, está impulsar el crecimiento económico (22%) y en tercero, el orden y la seguridad ciudadana (14%). La sequía y el cambio climático es la cuarta prioridad de los encuestados (10%) y las relaciones Cataluña España, la quinta (9%).
El segundo Barómetro del CEO de este 2024 se basa en encuestas realizadas de manera presencial (domiciliaria), entre el 10 de junio y el 8 de julio de 2024 por parte de la empresa GESOP, Gabinete de Estudios Sociales y Opinión Pública, SL. En total, se entrevistaron 2.000 personas de 18 años y más, residentes en Cataluña, con derecho a voto en las elecciones al Parlamento y Generales.
En el ámbito de las preguntas sociales y de costumbres, la mitad de las personas encuestadas (50%) tiene previsto marcharse de vacaciones este verano y un 46%, no. Entre los que lo harán, ganan los que indican que su destino será un lugar del resto del Estado (el 38% del total), por delante del 28% que elige Cataluña, un 20% que optará por un destino europeo y un 10%, fuera de Europa. Hay también un 4% de personas que harán vacaciones que todavía no saben dónde irán.
Por otro lado, el CEO ha pedido a los encuestados su posicionamiento sobre el lanzamiento de petardos durante los días previos y durante la verbena de San Juan. Al respecto, la mayoría (50%) se muestran a favor de tirar petardos durante la verbena pero no los días previos. Aquí son solo el 20% los que lo ven bien, por un 76% que se muestran en contra.
En general, las mujeres son menos partidarias de que se tiren petardos. De hecho, son minoría (40%) las mujeres que se declaran a favor de que se tiren petardos la propia Verbena de San Juan, por un 60% de los hombres. Y sólo el 15% de ellas lo aprueba en los días previos a la celebración (un 25% en el caso de los hombres).
El Servicio Meteorológico de Cataluña ha anunciado que se esperan lluvias acompañadas de tormenta durante la tarde y la noche…
La quinta edición de la Feria del ganado de Huelva ha dado este sábado el pistoletazo de salida con el…
El Rec.0 de Igualada ha cerrado puertas este sábado con un cálculo de asistentes similar a la cifra de la…
Los Mossos d'Esquadra han anunciado hoy que tras una intensa investigación, han conseguido detener a un fugitivo de la justicia…
Tras el incidente con armas blancas que ha provocado cuatro detenidos en Palamós, otro hombre está en estado grave tras…
La Policía Local de La Bisbal d'Empordà, con el apoyo de los Mossos d'Esquadra, ha detenido a dos personas por…
Esta web utiliza cookies.