Cataluña

Cataluña reclama a Europa una reevaluación de las políticas pesqueras

Cataluña celebra la decisión del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de reclamar una moratoria del Plan plurianual de gestión de la pesca demersal del Mediterráneo Occidental (West Med MAP) para evitar la reducción del número de días de pesca. La medida la ha anunciado hoy el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, en el transcurso de una visita a la Cofradía de Pescadores de Vilanova i la Geltrú, donde ha explicado que Francia, Italia y España llegaron a un acuerdo el pasado 18 de noviembre en Bruselas para reclamar conjuntamente esta medida a la Comisión Europea.

La reclamación en Europa consistirá en pedir que los días de pesca para el año 2025 en el Mediterráneo Occidental se mantengan en los niveles de 2024. Esta demanda coincide con la evaluación de las poblaciones pesqueras que ha llevado a cabo el instituto oceanográfico de Cataluña (ICATMAR), que concluye que no hay ninguna base para adoptar medidas correctoras de emergencia en la zona de gestión pesquera correspondiente a la flota catalana.

En este sentido, la Generalidad de Cataluña espera que también se solucionen otros aspectos, como los siguientes:

  • El desarrollo de manera urgente de la revisión de las metodologías oficiales de evaluación de los stocks pesqueros.
  • El levantamiento de los límites de captura de gamba.
  • El hecho de poner énfasis en la mejora de la selectividad y en el fortalecimiento de las zonas de cierre pesquero (cotos de pesca).
  • Una gestión pesquera que permita garantizar la recuperación de las poblaciones pesqueras y la viabilidad económica y social de un sector estratégico como es el de la pesca.

Se certifica el buen estado de las principales especies pesqueras de Cataluña

Estas demandas se hicieron tomando como base los resultados del estudio del instituto oceanográfico de Cataluña (ICATMAR), que por primera vez llevó a cabo una evaluación precisa en aguas catalanas de las cinco poblaciones de peces relevantes para el Plan de la Unión Europea sobre la gestión de la pesca demersal del Mediterráneo Occidental.

Este estudio determina que todas las poblaciones evaluadas se encontrarían dentro de límites biológicos seguros (los niveles de biomasa que no ponen en peligro las poblaciones): el lucio, el muelle y el ajedrez muestran niveles de biomasa por encima de los mínimos que garantizan el buen estado de las especies a largo plazo, mientras que la biomasa de la gamba blanca y de la gamba roja estarían muy por encima de los óptimos.

Asimismo, el estudio concluye que los resultados de la evaluación de las poblaciones muestran que el lucio y el ajedrez se pescan al nivel del llamado rendimiento máximo sostenible; el muelle y la gamba roja se pescan por debajo de este umbral máximo establecido, y sólo la gamba blanca, una especie que ha proliferado en los últimos años como consecuencia del cambio climático, se pesca por encima de este objetivo de gestión.

Esfuerzo del sector para alcanzar los objetivos de recuperación de las poblaciones de peces

El del pescado es el primer sector de la economía azul del país después del turismo (en empleo, volumen de negocios y PIB) y el único con una actividad continua a lo largo del año. Es, por tanto, un pilar de la economía azul de las comunidades pesqueras.

En Cataluña la pesca de arrastre, regulada en el ámbito europeo desde el año 2019 mediante el Plan plurianual de gestión de la pesca demersal del Mediterráneo Occidental (West Med MAP), sostiene todo el tejido de la industria pesquera, incluyendo las cofradías de pescadores, los puertos pesqueros y las lonjas. De hecho, en el año 2023 el arrastre representó el 37% de la flota pesquera total, el 38% de los desembarques y el 59% del valor total del pescado en primera venta.

No obstante, los desembarcos de peces en Cataluña durante los últimos veinte años (2002-2023) muestran una clara tendencia a la baja, y se oscila entre las 37.044 toneladas al año en 2006 hasta un mínimo histórico de 16.157 toneladas en 2023, con cifras habituales en torno a las 20.000 toneladas en los últimos años.

En estos primeros años de aplicación del Plan, el sector catalán ha hecho un gran esfuerzo (reducción de días de pesca, cierre de caladeros, paradas temporales de la actividad) con el fin de alcanzar los objetivos de recuperación de las poblaciones de peces. Las capturas de la flota de arrastre con puerto base en Cataluña se redujeron hasta las 6.192 toneladas en 2023 (7.854 toneladas en 2019, un -21,1%), la flota bajó de 224 unidades en 2019 (202 unidades en 2024, un -10%) y los días de pesca activos de toda la flota de arrastre disminuyeron, ya que de 41.640 días en 2018 se llegó a solo 31.713 días en 2023 (un -23,8%). Esto equivale a pasar de 184 días de pesca por barco en 2018 a, como máximo, 159 días en 2023. Paralelamente, por medio de la cogestión, el sector pesquero catalán acordó establecer una red única en todo el Mediterráneo de veinte zonas totalmente cerradas a la pesca (cotos de pesca) creadas sobre antiguos caladeros, de un total de 462 km2, y muchos barcos han adoptado voluntariamente una mayor selectividad de las artes de pesca y han incorporado las llamadas “puertas voladoras“. que reducen drásticamente el impacto sobre el fondo marino.

Ismael Redacció Lobo

Missatges recents

Comienza la preinscripción en las escuelas municipales de música de Barcelona

El Instituto Municipal de Educación de Barcelona (IMEB), el organismo que gestiona los centros educativos de titularidad municipal de la…

8 horas fa

Libradas en La Canonja las distinciones de Mérito de Servicios Distinguidos en la comarca

Esta tarde ha tenido lugar en el Teatro Municipal Orfeó Canongí una nueva edición de la concesión de distinciones de…

8 horas fa

Muere un hombre de 40 años al caer de la bicicleta durante una carrera

Un ciclista de nacionalidad británica y 40 años ha fallecido este sábado mientras participaba en la popular prueba cicloturista Mallorca…

9 horas fa

Día de celebración en Solsona por la reapertura del Cine París, cerrado desde la pandemia

El Cine París de Solsona ha vuelto a levantar la persiana este sábado después de que en el año 2020…

9 horas fa

El aventurero y conocido presentador Jesús Calleja visita un restaurante de Salou

El aventurero y presentador de televisión Jesús Calleja ha sido visto paseando por las calles de Salou, uno de los…

9 horas fa

Extinguido el incendio en una industria de Can Tunis, entre Barcelona y L’Hospitalet

El incendio que este sábado ha quemado una gran pila de chatarra en una industria cercana a la estación de…

9 horas fa

Esta web utiliza cookies.