“Esta es una rueda de prensa que nos gustaría no tener que hacer nunca”. Así ha arrancado su intervención el portavoz de Catalunya En Comú, Joan Mena, tras las denuncias de acoso sexual del exportavoz de Sumar Íñigo Errejón que comportaron la dimisión de todos sus cargos. “Nos ponemos a disposición de las víctimas para ayudarlas en todo aquello que sea posible”, ha expresado un Mena visiblemente afectado. El portavoz ha mostrado “la condena más absoluta de los Comunes a cualquier acto de violencia machista, sin excepciones, independientemente del ámbito o de quien sea su agresor”.
Como organización feminista, los Comunes reconocen que las violencias machistas “persisten en muchos espacios, incluyendo las organizaciones políticas”, por ello, el sabadellense ha reafirmado el compromiso con las afectadas: “Nos ponemos a disposición de las víctimas para ayudarlas en todo lo que sea posible. Ninguna actitud machista tiene justificación y nuestra postura es clara: solidaridad y apoyo incondicional a las víctimas, con acompañamiento en los procesos de reparación y trabajar para prevenir futuros casos”.
Aunque Íñigo Errejón no ha tenido ningún vínculo orgánico con los Comunes, éste sí formaba parte del amplio espacio político a nivel estatal. Por ello, Mena ha querido “pedir disculpas a todas aquellas personas que se hayan sentido decepcionadas por estos hechos y por no haber sido capaces de abordarlo mejor” y ha mostrado su compromiso categórico para trabajar incansablemente para rehacer la confianza con todas las personas que se hayan sentido desilusionadas por estos acontecimientos tan desagradables”. Finalmente, el portavoz ha hecho un alegato a favor de “promover la cultura de la prevención, con formación, protocolos y mecanismos claros para identificar, denunciar y evitar cualquier conducta machista o abusiva”.