Cataluña

Cataluña acaba con los alquileres de temporada de uso fraudulento

El Gobierno ha aprobado este miércoles un decreto ley para evitar el uso fraudulento del alquiler de temporada y, a partir de ahora, se les podrá aplicar la contención de rentas si es ocupado por motivos profesionales, laborales, de estudios, médicos o se está a la espera de la entrega de una vivienda, entre otras situaciones análogas.

En cambio, podrán seguir siendo alquiler de temporada aquellos que sean para usos recreativos, de ocio o vacaciones, como puedan ser festivales y eventos, o para asistir a congresos. El decreto ley también establecerá que en el caso del alquiler de las habitaciones, el importe de la renta de todas ellas sumadas no pueda superar el límite establecido por aquella vivienda.

 

Contra la migración de los alquileres tradicionales a los de temporada

La consellera de Territorio, Ester Capella, ha explicado en la rueda de prensa posterior al Consell Executiu que el decreto ley se ha aprobado para llenar los “agujeros para aludir la aplicación de la norma”. y la contención de rentas“que, ha dicho, ha dejado la Ley estatal y con el objetivo de dar respuesta a una “necesidad urgente e inaplazable” para evitar que el parque de alquiler tradicional se traslade al de temporada.

Capella ha detallado que se han modificado algunos artículos de la ley catalana para hacer “efectiva y directa” la aplicación de estas medidas y que se acabaran “consolidando” las prácticas para eludir la aplicación de la ley.

El Ejecutivo ha explicado que el nuevo decreto define el alquiler de temporada más por el uso y no tanto por la duración del contrato. Por lo tanto, si los usos son los que serían aplicables para un alquiler residencial habitual se aplicarán las reglas de la LAU y si no se acredita específicamente que el alquiler es de temporada se presumirá que es residencial y se podrá aplicar el tope de rentas. Por ello, junto con la entrega de las fianzas también habrá que aportar la documentación que acredite que el alquiler de temporada es realmente para los casos previstos en el decreto.

De esta manera, el Gobierno quiere evitar la “picaresca” en los contratos que se acaben en los próximos meses y abandonen la modalidad de alquiler de vivienda permanente para pasar al de temporada; y proteger a los inquilinos para que se cumplan sus derechos. En este sentido, el Ejecutivo ha previsto un régimen sancionador con cantidades que irán desde los 3.000 euros por las infracciones muy leves hasta los 900.000 euros como máximo si la infracción es muy grave.

 

Sanciones hasta los 900.000 euros en casos muy graves

Concretamente, se considerará infracción muy grave —con sanciones que pueden ir de los 90.001 euros a los 900.000 euros— alquilar una vivienda que supere el 30% del máximo aplicable según el régimen de contención de precios o hacer constar una causa falsa en el contrato de arrendamiento. Las sanciones graves, que irán de los 9.001 euros a los 90.000 euros, serán para los alquileres con rentas entre un 10% y un 30% al tope máximo aplicable, no hacer constar la finalidad del arrendamiento e incluir los gastos de gestión inmobiliaria a los arrendatarios.

En tercer lugar, se incluye como infracciones leves, castigadas entre 3.000 y 9.000 euros, no hacer constar en la publicidad el precio del alquiler que resulta de la aplicación del sistema de índice, el importe de la última renta y si la vivienda es propiedad de un gran tenedor en zonas tensas.

 

Regulación de los alquileres de habitaciones

El decreto incorpora dos medidas más con el objetivo de incrementar el parque público de vivienda. Por un lado, la ampliación del derecho al ejercicio de tanteo y retracto de la Generalitat en las zonas de mercado tensado. Así, la Generalitat tendrá derecho preferente de tanteo y retracto en viviendas de grandes tenedores o procedentes de una ejecución hipotecaria o mediante compensación del pago de la deuda con garantía hipotecaria. Por otro, con la finalidad de dotar de más músculo financiero al Indec, se rebajará del 10% al 5% el porcentaje de disponibilidad de los recursos de las fianzas para garantizar los pagos en caso de cancelaciones y devoluciones.

En cuanto a la regulación del alquiler de las habitaciones, el decreto establece que la suma de la renta de todas ellas que pagan los ocupantes no puede superar el importe que el propietario ingresaría si alquilara toda la vivienda de forma unitaria en una zona de mercado tensado.

El decreto entrará en vigor desde su publicación en el DOGC, probablemente esta misma semana, pero deberá ser convalidado por la Diputación Permanente del Parlamento de Cataluña en el transcurso de un mes aproximadamente, siempre que no se presente un requerimiento. al Consejo de Garantías Estatutarias que haga retrasar el proceso.

Mendo

Missatges recents

Nuevo terremoto en territorio catalán, esta vez en La Conca de Barberà

Un sismo de magnitud 2,4 en la escala de Richter se ha registrado este domingo…

8 horas fa

Cortan el R3 de Cercanías por la caída de un árbol

La línea R3 de Cercanías ha sido cortada este domingo por la mañana durante dos…

15 horas fa

240 llamadas a los Bomberos por las tormentas e inundaciones, la mayoría en Reus

La ola de fuertes tormentas de las últimas horas ha dejado cerca de 120 avisos…

15 horas fa

Un repartidor de comida a domicilio, positivo en drogas y alcohol, atropella a un hombre y huye

Un hombre de 28 años ha sido detenido por la policía como presunto autor de…

1 día fa

Alerta del plan Inuncat por lluvias intensas en el noreste de Cataluña, Tarragonès y Baix Camp

Protección Civil ha activado este sábado por la mañana la alerta del plan Inuncat por…

1 día fa

Desmantelado un grupo criminal especializado en robos con fuerza en Barcelona

Los Mossos d'Esquadra han desmantelado un grupo criminal especializado en robos con fuerza en domicilios…

1 día fa

Esta web utiliza cookies.