La candidata de Comunes Sumar a presidenta de la Generalitat, Jéssica Albiach, ha advertido este viernes de que las elecciones del 12 de mayo “no son un plebiscito sobre si vuelve Puigdemont o no ni sobre Pedro Sánchez”.“. Ha señalado que hay gente de “muchos partidos” que han “sufrido ‘lawfare'” como el que cree que hay detrás de las acusaciones a la esposa del presidente del gobierno español y ha recordado que “detrás de cada político hay una persona”. Es por ello que ha considerado “ofensivas” las acusaciones de tacticismo contra Sánchez.
En una rueda de prensa a EFE, la líder de los comunes también ha interpelado al primer secretario del PSC, Salvador Illa, que “aclare si llegaría a un acuerdo con Junts”, aunque ella misma ha evitado decir si al proyecto recreativo que Hard Rock quiere instalar en El Tarragonès sería una línea roja para pactar un Gobierno con los socialistas. “En el PSC saben que sólo el 16% de la población apoya un despropósito como este”, se ha limitado a decir.
El complejo de Hard Rock fue precisamente el que precipitó el adelanto electoral, ya que el PSC condicionó su apoyo a los presupuestos de la Generalitat a que se garantizara su tramitación, pero los comunes, con los que ERC parecía contar, se opusieron frontalmente. Ante la incapacidad de alcanzar los votos necesarios para aprobar las cuentas, el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, optó por convocar elecciones anticipadas.
“Hace tiempo que no sentimos al PSC hablar de construir el casino más grande de Europa”, ha admitido, aunque para los comunes el Hard Rock es un proyecto que “en ningún caso” pueden defender, ya que “p“Hay más inseguridad y delincuencia, mafias de blanqueo de capitales” y un consumo de agua equivalente a una población de 30.000 habitantes. “Va en contra del sentido común de época y de la lucha contra la emergencia climática”, ha lamentado.
Impuesto a las viviendas de rendistas
Para Albiach, el principal problema de la ciudadanía catalana es el acceso a la vivienda, por lo que ha propuesto la creación de un nuevo impuesto que grave “el 30% del coste del inmueble” cuando no se destine a residir en ella. Es un gravamen que ya existe en Viena, ha asegurado, y que serviría para poner freno a la especulación con la vivienda que se destina a obtener rentas.
Esta iniciativa, ha explicado, debería acompañarse de otras medidas como incrementar el parque de vivienda pública y de una normativa que ponga freno a los alquileres de temporada y de habitaciones, que “Illa y el PSC se están negando a regular”, ha criticado. “Necesitamos un Gobierno progresista no solo con la etiqueta de progresista sino que salga adelante políticas progresistas”, ha reclamado.