Cataluña

El acceso a la vivienda ya es el principal problema de los catalanes

El acceso a la vivienda se ha convertido en el principal problema de los catalanes por primera vez desde 2007, según el tercer barómetro del Centro de Estudios de Opinión (CEO) de 2024, presentado este miércoles.

Un 20% de la ciudadanía lo señala como primer shoilo, una cifra que, en la seguidilla de barómetros publicados durante las últimas dos décadas, sólo se supera en el de octubre de 2007 (21,2%), cuando la burbuja inmobiliaria comenzó a colapsar.

Las dificultades para encontrar un hogar son el principal problema de todas las franjas de edad de menos de 64 años. En especial, sin embargo, lo es por un 36% de los catalanes entre los 25 y los 34 años y los simpatizantes de todos los partidos excepto Vox y Alianza Catalana.

Según el director del CEO, Joan Rodríguez Teruel, la preocupación por el acceso a la vivienda es “transversal en todos los grupos de votantes, de edad y sociodemográficos”. De hecho, lo es para los de 18-24 años (26%), los de 25-34 años (36%), los de 35-49 años (23%) y los de 50-64 años (16%).

En cuanto a los diversos partidos, la mitad de los votantes de los comunes (49%) y cuatro de cada diez de la CUP (39%) creen que la vivienda es el debate más candente, una proporción que baja, pero aún mantiene el primer puesto entre los de ERC (23%), el PSC (21%), Junts (20%) y el PP (17%).

Entre quienes dicen apoyar a Vox y a Alianza, la inmigración es el problema más serio.

Durante la presentación de los datos, Rodríguez Teruel ha recordado que, además, se debe tener en cuenta que el trabajo de campo se hizo antes del debate de la vivienda de los últimos días. El barómetro se realizó entre el 11 de octubre y el 14 de noviembre con 2.000 encuestas, y refleja que un 43% del electorado cree que reducir la pobreza y las desigualdades sociales debe ser la prioridad del nuevo Gobierno. Impulsar el crecimiento económico es prioritario para el 23% de los votos, y el orden y la seguridad pública, por el 15% y, abordar el cambio climático y la sequía, el 10%.

 

Dualidad en torno a la inmigración

Por otro lado, el barómetro del CEO da una visión similar a la encuesta Ómnibus de hace dos semanas sobre la inmigración, en una dualidad entre la visión positiva de los recién llegados, pero la percepción de que hay demasiado.

Así, dos de cada tres encuestados creen que los inmigrantes hacen una “contribución valiosa” al mantenimiento de la economía y los servicios, pero la misma proporción cree que el gobierno —sin concretar cuál— ha perdido el control de quién entra al país.

El 59% de las personas cree que hay demasiada inmigración, pero casi la misma proporción (54%) dice que sin ellos, el futuro de Cataluña sería peor.

Mendo

Missatges recents

El Aparcamiento Municipal Torroja rebaja el precio máximo diario

El Consejo de Administración de la Empresa Municipal de Transportes de Tarragona ha aprobado hoy, 24 de abril, las nuevas…

6 mins fa

Muere con 28 años la influencer Vanessa Konopka después de meses sin poder volver a casa

El mundo de las redes sociales vuelve a llorar la muerte de una de sus protagonistas. Vanessa Konopka, alemana de…

8 mins fa

Feria de Abril y Día de la Danza en el Puerto de Segur de Calafell

El Puerto de Segur de Calafell acogerá este próximo fin de semana dos actividades de las más importantes del año…

21 mins fa

El Mercat del Carrilet de Reus estrena imagen para el ciclo de primavera

Nueva campaña para promocionar las actividades de dinamización del Mercado del Cáuco que se estrena coincidiendo con el ciclo de…

24 mins fa

Vuelve Cunit con D.O: Vinos, tapas y música en directo

La Concejalía de Turismo y Patrimonio del Ayuntamiento de Cunit vuelve a organizar una de las citas más esperadas de…

35 mins fa

La red de agua de Ordino podrá cubrir y superar todo el POUP

"Tenemos agua garantizada por lo que se puede crecer en Ordino". Así lo ha confirmado el cónsul menor de Ordino,…

37 mins fa

Esta web utiliza cookies.