Cataluña

El 86% de los catalanes se lleva bien con sus vecinos

Un 86% de los catalanes afirma no haber tenido problemas con sus vecinos. Así lo recoge el informe sobre la ‘Satisfacción Vecinal’ elaborado por el Grupo Mutua Propietarios con motivo del Día Europeo del Vecino, que identifica un descenso en la valoración de las relaciones personales, pasando del ‘Notable’ (7,2) de hace un año a un ‘Aprobado alto’ (6,9).

La falta de trato (58%), el exceso de ruido (21%), la dejadez de los elementos comunitarios (15%) o la falta de colaboración (13%) son las principales razones que motivan los desacuerdos en una comunidad, y la causa de que un 22% de los catalanes admita haber tenido quejas puntuales sobre su comportamiento y un 3% de manera recurrente.

“Una buena convivencia entre los vecinos permite estar concienciado sobre las necesidades del entorno y contribuye a crear comunidades sólidas que mejoran la calidad de vida de sus integrantes y ayudan a superar los desafíos de una forma efectiva”, explica Laura López Demarbre, Subdirectora General de Estrategia, Clientes y Canales Alternativos del Grupo Mutua Propietarios.

De acuerdo con el estudio, en Cataluña existe una buena relación comunitaria: algo más de la mitad de los catalanes conversa con sus vecinos a menudo, aunque únicamente el 40% conoce los nombres de la mayoría de ellos. En este sentido, si se analizan los típicos ‘favores’ que influyen de manera positiva en la convivencia, siete de cada diez aseguran haber prestado herramientas o algún ingrediente de cocina de manera puntual, mientras que la colaboración en las tareas comunes es menos frecuente: un 47% de los catalanes no lo ha hecho nunca.

No obstante, una mejor o peor relación entre los vecinos difiere en función de las diferentes zonas. Así, mientras que, en las localidades más turísticas como las islas Baleares, siete de cada diez personas no acostumbran a hablar con sus vecinos, en el caso de las provincias de Barcelona y Girona este porcentaje desciende hasta el 43% y 44% respectivamente.

A consecuencia de ello, las provincias de Barcelona y Girona tienen una relación vecinal más estrecha donde el 57% y 56% hablan a menudo con sus vecinos y cinco de cada diez los ha visitado en alguna ocasión. Además, el 85% de los barceloneses no han tenido problemas con sus vecinos, y el 89% de los gerundenses afirman lo mismo.

Otros factores que afectan a la satisfacción vecinal

El informe del Grupo Mutua Propietarios también revela algunos factores clave que influyen a la hora de valorar cómo nos llevamos con los demás residentes. En concreto, quienes viven de alquiler son menos propensos a relacionarse: un 68% nunca ha invitado a otros vecinos a su casa. En este mismo punto, los tarraconenses, se sitúan entre los menos hospitalarios: un 52% ha sido invitado alguna vez a casa de sus vecinos, frente al 56% de la media en Cataluña.

En cuanto a la edad, a medida que envejecemos estamos más satisfechos con nuestra vivienda y nuestros vecinos: mientras que los jóvenes de entre 18 y 34 años califican su relación vecinal con un 6,4, los mayores de 55 lo hacen con un 7,3. “El cambio de las prioridades asociado a la edad o a la mayor resiliencia que proporcionan los años vividos son factores que contribuyen de una manera decisiva a estar más satisfecho con tu lugar de residencia”, señala Laura López Demarbre.

Otros puntos que, de acuerdo con el estudio del Grupo Mutua Propietarios, afectan a tener una mejor relación con los vecinos son el tamaño de la vivienda o los ingresos. En concreto, las personas que residen en viviendas de más de 120 metros cuadrados y los hogares con más ingresos son quienes, en mayor proporción, consideran la relación con sus vecinos como más agradable. Del mismo modo, el tamaño del municipio también afecta a la calidad de las relaciones, siendo las localidades de menos de 5.000 habitantes las que cuentan con una mayor satisfacción vecinal.

Melissa Redacció Grua

Missatges recents

El multitudinario Crash Car vuelve a coronarse como el rey de la Fiesta del Pueblo de Encamp

Impactos temerarios y gritos afogados. El aparcamiento de Prada de Moles ha vuelto a convertirse…

59 mins fa

El PP de Cambrils pedirá en el próximo pleno que vuelvan a instalarse los lavapiés

En los últimos años, la falta de precipitaciones y la gestión inadecuada del agua por…

1 hora fa

La Flama del Canigó llega a plaza Sant Jaume y se repartirá por todos los barrios de Barcelona

Este domingo a las seis de la tarde ha llegado la Flama del Canigó en…

1 hora fa

Justicia moderniza la comparecencia periódica de investigados en los juzgados

En la fase de instrucción de un proceso judicial es habitual que se dicten medidas…

2 horas fa

Retrasos en varias líneas de Cercanías por un atropello en la estación de Bellvitge-Gornal

Varias líneas de Cercanías de Cataluña registran retrasos este domingo por la tarde a raíz…

2 horas fa

El Gobierno estudia ayudar económicamente a los cines que proyectan más películas dobladas en catalán

El Gobierno estudia premiar económicamente los cines que proyectan más películas dobladas en catalán. Lo…

2 horas fa

Esta web utiliza cookies.