Cataluña

111 millones de euros son los que generan los centros de actividades marítimas de Cataluña

El volumen de negocio generado por los centros de actividades marítimas de Cataluña durante 2023 se cuantifica en 111 M€, un valor añadido bruto de 58,4 M€ y un empleo de 1.663 trabajadores. Esto representa un incremento del 6% respecto al año anterior. Son datos del estudio sobre la dimensión socioeconómica del sector de las actividades marítimas en Cataluña, del Departamento de Agricultura en colaboración con el Centro de Investigación en Economía y Desarrollo Agroalimentario (CREDA) UPC-IRTA, que se ha presentado este fin de semana en el marco del Salón de la Inmersión de Cornellà.

Respecto de las academias náuticas, centros de inmersión y centros náuticos (CAM), encontramos que hay un total de 584 centros registrados, cifra que representa un 15% de crecimiento respecto a los centros registrados en 2022.

En cuanto al modelo de empresa, el 91% de los centros responde a un modelo de microempresa, con menos de nueve personas ocupadas.

El estudio también apunta que las actividades marítimas recreativas presentan una bastante estacionalidad: se concentran en los meses más cálidos y presentan su máximo entre finales de junio y el mes de agosto. Cerca del 58% de los centros comienza su actividad durante la Semana Santa y la finaliza a finales de octubre-noviembre y solo un 34% abre todo el año. Dada esta estacionalidad, el número de personas trabajadoras en el periodo de máxima ocupación se sitúa en 6,4 trabajadores de media.

También en relación con el empleo y atendiendo al género, un 58% de trabajadores son hombres y un 42% mujeres.

La aportación de los centros de inmersión

En cuanto a los centros de inmersión, la aportación al total de la economía azul de Cataluña se estima en un volumen de negocios de 41,6 millones de euros, un valor añadido bruto de 23,2 millones de euros y un empleo de 730 trabajadores.

En cuanto a la dimensión de los centros de inmersión, se trata de empresas pequeñas, muchas de carácter familiar, donde el número de personas trabajadoras es de menos de cinco personas en la mayoría de los centros y donde sólo un 3% dispone de más de 20 trabajadores.

La distribución territorial de los 155 centros que constan en el registro de la Dirección General de Política Marítima y Pesca Sostenible (DGPMPS) muestra una concentración en las comarcas del litoral de Girona y Barcelona.

Los clientes de los centros de inmersión provienen principalmente de Francia (46%), Cataluña (27%) y del resto de España (12%).

584 centros de actividades marítimas activos

En el registro de centros de actividades marítimas de la DGPMPS constan a fecha de hoy un total de 584 centros de actividades marítimas activos, de los que 155 son centros de inmersión, que representan por tanto un 27% del total de los centros.

Los centros de actividades marítimas, regulados en la Ley 2/2010, de 18 de febrero, de pesca y acción marítimas, son los responsables de impartir la enseñanza de las actividades marítimas recreativas y la organización de salidas al mar o a cualquier otro medio acuático para su práctica. Hay tres tipos de centros de actividades marítimas: las academias náuticas, que imparten la formación teórica y práctica necesaria para poder obtener las titulaciones oficiales de náutica de recreo, los centros de inmersión, que imparten la formación necesaria para practicar actividades subacuáticas, el guiado y las salidas al mar con inmersión y los centros náuticos, con una amplia oferta de formación y guía en actividades náuticas como son las que se hacen desde playa, las excursiones guiadas o el alquiler de embarcaciones, entre otros.

Toda la información relacionada con los centros de actividades marítimas y con los centros de inmersión en particular se puede consultar en la web del Departamento: Centros de actividades marítimas, donde recientemente se ha incorporado un apartado de preguntas frecuentes destinado tanto a practicantes de la actividad como a los propios centros.

Desde 2022, el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, en colaboración con el Centro de Investigación en Economía y Desarrollo Agroalimentario (CREDA) UPC-IRTA, está llevando a cabo la recogida de información de los indicadores de economía azul de Cataluña mediante la realización de encuestas en todos los centros de actividades marítimas, con el objetivo de dimensionar económicamente el sector . en tres variables clave: volumen de negocios, valor añadido bruto y empleo, así como de conocer otros ámbitos de interés, como el origen de los clientes y la distribución por género del personal ocupado.

La Generalitat, presente en el Salón de la Inmersión

Aparte de la presentación del estudio,el Departamento de Agricultura ha participado en la feria Mediterranean Diving Show de Cornellà con un stand donde las personas interesadas han podido informarse de todo lo relacionado con las tareas que desde la Dirección General de Política Marítima y Pesca Sostenible se llevan a cabo en relación con las actividades marítimas recreativas y el buceo de recreo en particular, y también sobre la formación que la Escuela de Capacitación Náutico-pesquera de Cataluña imparte para el sector náutico-pesquero y de buceo.

Maria Redacció Ortega

Missatges recents

Un hombre en estado crítico tras un incendio en una vivienda en Sitges

Una persona ha resultado herida crítica en un incendio que ha habido este jueves al mediodía en Sitges. Los Bomberos…

56 mins fa

Circula borracho y sin carné haciendo zigzags por la C-31

Los Mossos d'Esquadra han detenido en Montclar (Baix Empordà) a un hombre de 51 años por circular muy bien y…

1 hora fa

La borrasca Núria dejará un fin de semana pasado por agua y con fuerte viento

El Servicio Meteorológico de Cataluña ha informado de que el mal tiempo no dejará el territorio y se prevé que…

1 hora fa

Gana 250 millones al Euromillones y ahora no puede cobrar el premio

El sorteo del pasado viernes del Euromillones ha acabado con un ganador en Austria que ha conseguido un premio récord…

1 hora fa

Se incendia una autocaravana mientras circulaba por la N-II

Los Bomberos de la Generalitat de Cataluña han trabajado esta tarde en el incendio de una autocaravana en la N-II.…

2 horas fa

Las guarderías de Sabadell empiezan las jornadas de puertas abiertas

Con motivo del proceso de preinscripción para el curso 2025-2026, las guarderías públicas de Sabadell organizan jornadas de puertas abiertas…

2 horas fa

Esta web utiliza cookies.