El Refugio 1 del Muelle de Costa inaugura este viernes, 14 de marzo, a las 19 horas, ‘Resonancias’ de Fernando Molero. La exposición muestra una selección de obras amplia y de temática diversa que tienen como hilo conductor el fenómeno de la luz y el juego que se crea entre ésta y el vacío. Mediante esta contraposición, el artista explora temáticas muy relacionadas con el mundo contemporáneo como el aislamiento o la soledad. La exhibición se podrá ver en la sala 3 del Refugio 1 hasta el 27 de abril.
Las pinturas que se pueden ver en Resonancias transfiguran la realidad que representan, creando enigmas que invitan a ser explorados. El juego particular que hace entre la luz y las sombras, que es definitorio de toda la obra de Fernando Molero, permite abrir varias ventanas simbólicas e invita a realizar múltiples lecturas de cada una de las obras seleccionadas para esta exposición.
Paisajes irreales, escenas interiores con una atmósfera mágica y casi onírica gracias a la representación personal de la luz ubican al espectador en un tiempo y un espacio ambiguo, que no se sabe si es real o no. En este sentido, Fernando Molero explica que “el arte nace, en mi caso, casi siempre de resonancias interiores de algo que quizás ni siquiera he vivido, ni tampoco viviré”.
El misticismo del vacío
Resonancias presenta obras de temática diversa, manteniendo como hilo conductor esta dicotomía entre luz y vacío. Obras como Scenes From Beyond Memory, Future Memory o Let me see the light muestran una visión metafísica del vacío y poseen una extraña fuerza que deja entrever un cierto halo de misticismo en ellas.
Asimismo, algunas de las creaciones que Molero expone en la sala 3 del Refugio 1 del Muelle de Costa muestran aspectos de plena actualidad en el mundo contemporáneo como el aislamiento humano o la soledad, tal y como se puede ver en cuadros como Luzia’s dream o Farragut North Station, una de las más representativas del artista.
Trayectoria internacional
Muchas de las obras incluidas dentro de Resonancias ya se han podido ver en galerías y centros expositivos de todo el mundo. Fernando Molero (Granada, 1961), se crió en Barcelona, ciudad donde vive actualmente, pero vivió durante un largo periodo de tiempo en Nueva York, ciudad en la que se formó artísticamente y ha desarrollado parte de su carrera. Ha expuesto en Nueva York, Dublín, Washington, Bruselas, Londres, París o Barcelona entre otros. Además, algunos de sus trabajos han sido publicados en medios de como New Yorker, The New York Times, El País, La Vanguardia o El Periódico de Catalunya.
Plena ocupación en los Muelle de Costa
Con la inauguración de Resonancias, los espacios expositivos de Muelle de Costa alcanzan la plena ocupación. El Refugio 1 cuenta con dos exposiciones más que se podrán ver hasta el 27 de abril. Se trata de Un Port, dos miradas, de Ram(on) Giner y Albert Porres y Abecedari solidario, una muestra conjunta a partir de la reinterpretación de haikus de Miquel Martí Pol. En el Tinglado 2, se puede ver la muestra Entre Núvols, de Jaume Amigó. El Tinglado 1, por su parte, acoge hasta el 16 de marzo la exposición Papers al viento de Sergi Marcos y, a partir del 17 de marzo, La columna de los ocho mil. El primer éxodo de la Guerra Civil española. Extremadura, 1936 . Todos los espacios tienen entrada libre.