La vicepresidenta segunda del gobierno español, Yolanda Díaz, ha rebajado este miércoles el choque vivido con el PSOE por la tributación del salario mínimo interprofesional (SMI) y ha destacado que lo importante es que éste se incrementará. Sin embargo, fuentes de Sumar admiten discrepancias con el Ministerio de Hacienda, pilotado por la socialista María Jesús Montero, sobre la tributación de quienes cobran estos sueldos y que hasta ahora estaban exentos de pagar IRPF. Desde la formación de la vicepresidenta ven margen para negociar. De hecho, ayer anunciaron una iniciativa en el Congreso para hacer rectificar a sus socios de gobierno, paso que también han hecho el PP o Podemos.
Durante la sesión de control celebrada este miércoles en el Congreso varios ministros socialistas también se han referido al SMI. “No cabe duda de que en un gobierno del PP y Vox no habría ningún problema de tributación del salario mínimo. El SMI con Vox sería cero y con el PP sería tan mínimo que ni siquiera daría para vivir“, ha asegurado el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, en una pregunta de los de Santiago Abascal.
Los mensajes del PSOE y Sumar llegan después de que ayer, durante la rueda de prensa del Consejo de Ministros, Yolanda Díaz dijera que se enteró por la prensa de la decisión de cobrar IRPF al SMI. A su lado, la portavoz del gobierno español, Pilar Alegría, lo atribuyó a la “velocidad informativa”. “Saltamos pantallas demasiado rápido”, admitió en una jornada en la que el PSOE defendió su decisión en la necesidad de hacer “pedagogía fiscal”.
El Consejo de Ministros aprobó este martes el incremento del SMI, hasta los 1.184 euros. Concretamente, supondrá un incremento de 50 euros al mes y 700 euros al año. Este incremento debe aprobarse en el Congreso, donde no tiene asegurados todavía suficientes votos para salir adelante.