El Ayuntamiento de Reus ha puesto en marcha dos importantes actuaciones urbanísticas para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía y transformar el espacio público de la ciudad. Estas actuaciones son la renovación del alumbrado público en el casco antiguo y en la tumba de arrabales, y las obras de reurbanización de la calle Ample y la plaza del Pintor Fortuny.
Renovación del alumbrado público: un paso más hacia la sostenibilidad
El Ayuntamiento ha aprobado un proyecto para renovar el alumbrado público de 50 calles y plazas del casco antiguo y la tumba de arrabales. Los trabajos consistirán en la sustitución de 470 luces actuales por modelos de tecnología LED, más eficientes y duraderos. Esta actuación forma parte del Plan de Alumbrado 2024 y tiene un presupuesto de salida de 197.382,99 euros. El objetivo es mejorar la eficiencia energética, reducir el consumo eléctrico y aumentar la seguridad en estos espacios públicos.
Las nuevas luces proporcionarán una iluminación más uniforme, mejorando la visibilidad en la vía pública. Además, esta renovación contribuirá a la sostenibilidad de la ciudad, ya que las luminarias LED tienen una vida útil superior y consumen menos energía. La previsión es que los trabajos se completen en un plazo de tres meses, tras la adjudicación del contrato.
Daniel Marcos, concejal de Vía Pública, ha afirmado: “Impulsamos una inversión importante en la mejora del alumbrado público para dar respuesta y mejorar la calidad de vida de los reusenses y las reusenques. Escucha activa permanente, y avanzamos hacia una Ciudad Verde, porque la renovación del alumbrado por modelos de menor consumo nos hace ser más eficientes.”
Reurbanización de la calle Ample y la plaza del Pintor Fortuny: transformación integral del espacio público
Por otro lado, el lunes 10 de febrero comenzarán las obras de reurbanización de la calle Ancha y la plaza del Pintor Fortuny. Los trabajos prevén transformar esta zona para mejorar la calidad del espacio público y reducir el tráfico de vehículos, priorizando a los peatones. Las obras afectarán a la movilidad a partir del 17 de febrero, con un plan de movilidad diseñado para minimizar los inconvenientes.
Los trabajos se ejecutarán en tres fases, con una duración prevista hasta marzo de 2026. La primera fase afectará al tramo de la calle Ample entre la plaza del Víctor y el paseo Mata, con una duración de cinco meses. Durante esta fase también se reurbanizará la calle Alt de Sant Josep. En verano, comenzará la segunda fase, que afectará al tramo restante de la calle Ancha entre la plaza de la Libertad y la plaza del Víctor. Finalmente, la tercera fase comenzará en octubre y afectará a la plaza de la Libertad y a la plaza del Pintor Fortuny.
En este marco, los peatones ganarán más espacio, con la reurbanización de la calle Ancha convirtiéndolo en una plataforma única, donde el espacio destinado al vehículo se reducirá considerablemente. El 63% de la superficie de la calle será para los peatones, mientras que sólo un 26% será para vehículos. Además, la nueva urbanización incluye la creación de más de 330 m² de zonas verdes en la calle Ancha y la recuperación de más de 850 m² para el uso ciudadano alrededor de la plaza de la Libertad.
Las obras también implicarán la creación de nuevos espacios de convivencia y juegos. En la plaza del Pintor Fortuny, se reubicará la escultura del pintor, resaltándola y poniéndola en una nueva posición más monumental. Se instalará nueva vegetación autóctona y se mejorará la gestión del agua de lluvia para su infiltración en el subsuelo, contribuyendo a la recarga de los acuíferos y reduciendo la carga en la red pública.
Afectaciones al tráfico y nuevas zonas de carga y descarga
Las obras también comportarán afectaciones al tráfico. A partir del 17 de febrero, el tráfico de vehículos se cortará en el tramo de la calle Ample afectado por las obras. Se desviará la circulación por calles adyacentes, como la travesía de San Pablo y la calle de la Victoria, con el objetivo de minimizar los inconvenientes. También se permitirá el acceso exclusivo a los vecinos y los vehículos de servicios de reparto a varias calles.
Para facilitar los servicios de logística de los comercios de la zona, se crearán tres nuevas zonas de carga y descarga, con horario de 8:00 a 16:00h, y se prevé que algunas plazas de aparcamiento se reasignen a estas zonas a partir del 10 de febrero. También se crearán espacios de gestión de materiales para las obras en la zona del paseo Mata.
Los técnicos municipales han trabajado conjuntamente con los vecinos y comerciantes para informarles sobre los detalles de las obras y las afectaciones al tráfico. Se colocarán carteles informativos en toda la zona para garantizar que los conductores estén al corriente de los cambios.
Un proyecto de ciudad para el futuro
Con estas dos grandes actuaciones, el Ayuntamiento de Reus continúa apostando por una ciudad más sostenible, segura y accesible, poniendo el foco en la mejora del espacio público y la calidad de vida de sus habitantes. Estas obras, junto con otros proyectos futuros, marcan un paso importante hacia una transformación de la ciudad que hará de Reus un lugar más verde, accesible y orientado a la ciudadanía.