sábado, 26 de abril de 2025
És notícia

Mataró presenta el cartel de Las Santas 2024

Foto del avatar

El cartel de Las Santas se ha diseñado a partir del mural que el artista Mohamed L’Ghacham ha pintado en una pared de unas viviendas de la Avenida del Perú. La obra es fiel al estilo del artista y muestra una escena cotidiana y familiar en la que diferentes generaciones sentadas alrededor de una mesa comparten vivencias y recuerdos de la Fiesta Mayor de Mataró. La presencia de elementos, como un cartel del año 1936, la camiseta de Las Santas que lleva uno de los protagonistas de la escena o la presencia de algunas figuras institucionales dan un contexto de fiesta mayor.

El cartel de las Santas 2024 es una fotografía del mural en la que se identifica que la obra está situada en la vía pública, en el barrio de Rocafonda. Se ha utilizado una tipografía que recuerda a las que se utilizaban en el cartelismo de los años 30, precisamente como la del cartel de Las Santas de 1936 que aparece en la escena del mural.

Accesibilidad

Continuando la línea iniciada el año pasado Las Santas de este año serán inclusivas y accesibles con el objetivo de acercar la fiesta al máximo de personas para que todos y todas puedan acceder en condiciones de confort, igualdad y seguridad. Habrá los espacios reservados para personas con movilidad reducida, tramos tranquilos con menos música, menos pirotecnia, sin sorpresas y con explicaciones previas de lo que pasará, y también los llamados “espacios de la calma”, o de retorno a la normalidad.

Concretamente se trabaja para garantizar la accesibilidad a los actos de fiesta mayor a personas con trastorno del neurodesarrollo (TEA; Asperger, TDAH, etc), así como la accesibilidad física de personas con movilidad reducida.

Estas acciones se concretarán en los siguientes actos: Desfile, la Pasada, la Ida en la residencia, la Postal de gigantes y la Vamos a cerrar. En la Crida y en el Espacio familiar habrá un espacio accesible y en el Enfigura’t tendrán acceso prioritario. También habrá espacios reservados para personas con movilidad reducida en los escenarios de la plaza de Santa Anna, el Parque Central y el Paseo marítimo.

Los actos de consuetud se iniciarán el miércoles 19 de julio por la tarde con el Estreno y la Proclama. La conferencia lleva por nombre ‘Las campanas en el siglo XXI. ¿Por qué?’ y correrá a cargo del músico y campanólogo Xavier Pallàs. Acto seguido, el alcalde de Mataró encargará al Heraldo que haga la proclama de la Fiesta Mayor por las calles y plazas de la ciudad.

La actuación castellera de Les Santes se consolida por la tarde y el sábado 20 de julio la plaza de Santa Anna volverá a vivir una gran actuación con la participación de tres de las grandes cuadrillas del país: los Capgrossos de Mataró, los Castellers de Vilafranca y los Carrilet de Terrassa. El mismo día 20, a partir de las 18 h, el Baile de Diablos y el Basilisco harán sus bailes hablados, y a partir de las 21.30 h harán pasacalles y correfoc con los invitados especiales para la ocasión los diablos de La Canonja, los Diablos de Vila-Seca, los de Sant Pere de Ribes, de La Pobla de Rosanes y de Vilafranca del Penedès.

El día 24 será el turno de la Gigante que recorrerá varias calles de la ciudad. Los gigantes y enanos de escuelas, entidades y agrupaciones de la ciudad y de la Familia Robafaves se concentrarán en el patio de las Esmandies y saldrán en pasacalles hacia la plaza de Santa Ana.

El día 25 el tradicional concierto de la Agrupación Musical del Maresme se celebrará en el Patio de la Residencia Sant Josep, y a continuación las cuadrillas institucionales se dirigirán hacia la Crida, en el Ayuntamiento. Desde el balcón de la Casa Grande el Alcalde llamará a toda la ciudadanía a participar y disfrutar de los diferentes actos de la Fiesta Mayor. Por la noche, y como cada año, empieza la Noche Boja: a las 23.30h la Familia Robafaves iniciará el Despertar bellugós bailando al ritmo del Bequetero hasta la plaza de Santa Anna. Allí, el grupo de música tradicional Fetus será el protagonista de la Invitada de la Familia Robafaves. Acto seguido la Escapada a negra noche llenará las calles de fuego con las Diablesses, la Momerota y el Dragón acompañados de diferentes grupos de fuego de todo el país invitadas: el Basilisco del Baile de Diablos de Mataró, los Diablos de La Llàntia de Mataró, los Diablos Atabalados de Cerdanyola, el Godrac de Mataró, los Diablos de Sant Cugat del Vallès, los Baile de Diablos Los Diabólicos de Les Roquetes del Garraf, los Diablos del Carmel de Barcelona, el Drac de Reus,el Drac Gaudiamus de la Malèfica del Coll de Gràcia (Barcelona).

Al acabar, la noche continuará con la Subida tamborada hasta el Parque Central con los Tamboreros del Dragón, los Tamboreros de la Momerota y los Tabalers do Maresme. El punto final lo pondrá la música del DJ Rule.

El día 26 por la tarde será el turno de la Tarde guillada: el De parranda, la Convidadeta de la Familia Robafaves, el Correguspira y la Pujada tabaladeta replicarán el formato de la Noche Boja para los más pequeños. Por la noche en el Parque Central Verbena de Fiesta Mayor con Hotel Cochambre, Mataró Rumba All Stars, Las Pacas y DJ Badabronx.

El 27 de julio contará con la estructura tradicional del día de Las Santas. El día de las 20.00 horas de la ciudad comenzará con las tradicionales Madrugadas desde diferentes puntos de la ciudad, a continuación la Ida a oficio, el Desfile y la Pasada. El día acabará con el tradicional Castillo de fuegos que, como ya es habitual en los últimos años, se disparará desde tres puntos para llegar al máximo de gente posible: el Paseo marítimo y los barrios de Cerdanyola y Vista Alegre. El día en que se conmemoran las canchas de la ciudad acabará con La petardada que contará con la música de Rocío Sáiz y Allioli Olé.

El día 28 de julio se adelanta media hora la Ida a la residencia con todas las figuras institucionales y, como novedad, se invertirá el orden de este acto para que lo puedan disfrutar los abuelos de la residencia: primero estarán los bailes propios de las figuras y después el baile de sardanas. Por la tarde será el turno de la Postal de gigantes, este año la Familia Robafaves recibirá a los gigantes y enanos de Castellterçol. A las 21.30 h será el turno del Baile de Dragones. El Dragón y el Dragalión de Mataró han invitado a los Dragones Quintifoc de Sant Quintí de Mediona. Irán todos juntos por las calles del centro histórico de la ciudad, y en la plaza del Ayuntamiento harán los encendidos de lucimiento, las presentaciones de las figuras y los bailes de cada dragón. El 28 finalizará, como es tradición, con el No basta.

Para finalizar, el día 29 por la mañana se realizará el Vermut de bastones, y por la tarde el Enfigura’t permitirá a los ciudadanos ser portadores de las figuras institucionales por unos instantes. El Vamos a cerrar pondrá punto y final a los actos de consuetud, con el pasacalles hasta Can Marfà. La noche del 29 de julio, la Tronada, el Espetec final y la Albada con la charanga Los Labradores pondrán el punto y final a Las Santas 2024.

Programación musical y teatral de kilómetro cero

Las Santas ofrecerán una variada oferta musical con propuestas de estilos diversos para llegar a todos los públicos. Este año se podrá disfrutar de una programación de proximidad donde los grupos y artistas locales serán los protagonistas.

El frente marítimo volverá a ser uno de los puntos claves de los conciertos de la Fiesta Mayor con un gran escenario ubicado en la playa del Varadero, junto al Centro de Natación Mataró (Escenario Espigón). Aquí se realizará el concierto de los GospelSons y la cantada de Habaneras con los grupos Pez Frito y Les Anxovetes (24). En este mismo escenario la noche del día 25 de julio actuarán tres discípulos femeninas, DJ Enka, DJ Jackie· D y Chica B DJ que ofrecerán una selección de la mejor música comercial y urbana del momento. El día 27, después del Castillo de Fuegos, actuarán Rocío Sáiz y Allioli Olé.

El Parque Central será otro de los escenarios musicales de la fiesta mayor. El sábado día 20 de julio tendrá lugar el concierto Dissantes con Sara Roy y los grupos 31 FAM y Angangas que animará la fiesta a partir de las versiones de éxitos desde los años 80 hasta la actualidad. También en el Parque Central se realizará la Verbena de la Fiesta Mayor con la música de Hotel Cochambre, Mataró Rumba All Star, Las Pacas y la sesión final con el DJ Badabronx. Y el día 28 de julio se harán los Requisitos de Fiesta Mayor con La Principal de la Bisbal. El día 29 el Concierto de Fiesta Mayor y el Espetec Final con las orquestas Montgrins y La Kinky Band.

Los Cabezudos de Mataró, tras el último ensayo del día 19, organizan en la Plaza de Santa Anna, una sesión musical con el DJ David Oleart . También en la plaza de Santa Ana el día 28 a partir de las 23 habrá conciertos organizados por la entidad colchonera Marrinxa.

También habrá música en otros espacios de la ciudad como el Patio de la Residencia Sant Josep donde actuará la coral La Nota (21), la Agrupación Musical del Maresme (25), el Coro Madrigalista y La gravedad de Coulomb (26). En este mismo espacio también se realizará el tradicional concierto de sardanas con La Principal de la Bisbal (28). Y el Patio de Les Esmandies volverá a ser escenario de un concierto tranquilo con la cantante y compositora del Maresme Maria Lamata, que presentará su último álbum (26).

El actor colchonero Pep Plaza actuará en el teatro Monumental con la obra ‘El sustituto. Cómo ser tú mismo y no morir en el intento’ el domingo 21 de julio. También en el Monumental se presentará ‘Broadway Santes’, (23) el primer musical participativo de Mataró.

Programación familiar

El Espacio Familiar del Nuevo Parque Central volverá a ser el lugar ideal para disfrutar de actividades en familia. Del 25 al 29 de julio habrá sesiones del Empedrado de cuentos de las bibliotecas de Mataró. También habrá varios espacios con actividad continua: juegos gigantes, espacio de dibujo y pintura, rincón de cuentos de las bibliotecas y, como novedad de este año, el Circo de los sentidos y Mamífera, punto de lactancia colectivo.

El Espacio familiar se estrena como escenario el día 24 con la obra ‘Express’. También actuará José Luis Redondo con el espectáculo ‘¡¡¡Arriba!!’, la compañía de Circo Eia ofrecerá el montaje ‘Espera’ (25); el Borrón presentará ‘El heredero Riera’, un montaje que explora el diálogo entre la danza tradicional y la contemporánea y el payaso Sabanni ofrecerá ‘Kaboom’ (26). En el montaje ‘Sirenes’ se revisará el mito de Ulises y la compañía de Alba Sarraute, premio Nacional de Cultura 2023, pondrá en escena el montaje ‘La Innombrable’ (27) . El domingo 28 de julio dos mujeres construirán una nueva realidad en su jornada laboral en el montaje ‘Ohlimpiadas’ y finalmente el lunes 29 será el turno del montaje Possê.

Como novedad de este año, el Espacio Familiar también se convierte en escenario de conciertos por la noche: el día 24 la Orquesta de Mataró interpretará la Sinfonía del Nuevo Mundo, de Antonín Dvorak, la Big Band Jazz Maresme & Laura Simó actuará el domingo 28 y La Banda de la Agrupación Musical del Maresme junto con The Hanfris Quartet el lunes 29.

Exposiciones al M|A|C

Desde el 5 de julio y hasta el 4 de agosto en La Presó, sede del centro de arte Mataró d’Art Contemporani de Mataró, se exhibirán dos exposiciones. La muestra ‘Les Santes 2023’, una recopilación de las fotografías hechas por el fotógrafo Ferran Terra, el encargado el año pasado de captar a través de la cámara su visión de la fiesta mayor.

También en estas mismas fechas La Prisión será sede de una exposición que recogerá todo el proceso participativo y creativo que se ha realizado para la realización del mural cartel de Las Santas 2024, obra del artista por el artista Mohamed L’Ghacham.

La programación se irá actualizando en la web www.lessantes.cat, en la que además se incluirá información y documentación sobre la fiesta.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Viladecans quiere doblar el número de árboles en la ciudad en seis años hasta llegar a los 30.000

Siguiente noticia

ACCIDENTE LABORAL | Muere al caer con una máquina por un desnivel en una cantera

Noticias relacionadas