martes, 29 de abril de 2025
És notícia

El cine catalán marcha de Hollywood sin ningún Oscar

Foto del avatar
The 96th Oscars® at the Dolby® Theatre at Ovation Hollywood on Sunday, March 10, 2024.

El cine catalán marchará de Hollywood sin ningún Oscar, pero deja escrito un nuevo capítulo para la historia después de competir en tres categorías en una misma edición. La Academia ha seguido el guión previsto y ha entregado el Oscar a mejor película internacional en ‘La zona de interés’, de Jonathan Glazer, dejando sin opciones a ‘La sociedad de la nieve’, de Juan Antonio Bayona, que minutos antes no había podido recoger la estatuilla a mejor maquillaje y peluquería. ‘Robot dreams’, de Pablo Berger, tampoco se ha podido levantar del patio de butacas del Dolby Theater de Los Ángeles para recibir el premio a mejor película de animación, que finalmente se ha llevado la última película de Hayao Miyazaki, ‘El niño y la urraca’.

La ceremonia ha hecho buenos los pronósticos y revalida la norma no escrita de que cuando un film está doblemente nominado al Oscar a mejor película y a mejor film internacional se impone como mínimo en la segunda categoría. Arriba del escenario, el director de ‘La zona de interés’, Jonathan Glazer, ha afirmado que la cinta busca mostrar “hacia dónde lleva la deshumanización” y ha criticado tanto el ataque del 7 de octubre como la violencia en Gaza, que ha provocado tantas víctimas “inocentes”.

Aunque no ha podido recoger ningún Oscar, la doble nominación de ‘La sociedad de la nieve’ ha provocado que el cineasta catalán pueda mirarse a partir de ahora la meca de la industria cinematográfica mundial cara a cara. El filme narra la historia de los supervivientes del accidente de avión en los Andes en 1972 y acompaña a los protagonistas durante los 72 días en la lucha por volver a casa.

Como la práctica totalidad de su cinematografía, J. A. Bayona vuelve a colocar a sus protagonistas ante el abismo de la muerte, en una trama que se sitúa en el valle de las Lágrimas, en la frontera entre Chile y la Argentina -que ha recreado entre Terrassa, Sierra Nevada y los Andes reales-, la zona donde quedó prostrado el fuselaje del F571.

Un total de 29 pasajeros de los 45 que viajaban a bordo de la aeronave -la mayoría, miembros de un equipo de rugby- sobrevivieron al impacto y 16 consiguen volver a casa sobreviviendo, entre otros motivos, gracias a los cuerpos de los compañeros fallecidos. El largometraje rememora así un caso real que dio la vuelta al mundo y que Bayona retrata como una defensa de la vida frente a un destino que los ha abandonado del todo.

La falacia de Yorgos Lanthimos recoge el Oscar a maquillaje y peluquería

Tampoco ha sido la noche de Montse Ribé, David Martí y Ana López-Puigcerver, que optaban al Oscar a mejor maquillaje y peluquería por la caracterización invisible y progresiva de los actores de ‘La sociedad de la nieve’, una estatuilla que finalmente ha recogido la creatividad visual en forma de falacia ‘Pobres criaturas’, de Yorgos Lanthimos. Los catalanes no han podido repetir la gesta de 2007, en la que pudieron subir el escenario del Dolby Theater de Los Ángeles por su trabajo en ‘El laberinto del fauno’.

Hollywood homenajea la despedida de Miyazaki

En cuanto a la animación, la meca de la industria cinematográfica mundial se ha rendido a la meticulosa última producción de Hayao Miyazaki, ‘El niño y la urraca’, y ha dejado sin el Oscar a ‘Robot dreams’, de la catalana Arcadia Motion. La decisión ha provocado que David no haya podido ganar a Goliat en la lucha soterrada que se libraba figuradamente en el Dolby Theater y el debut en el mundo de la animación de Pablo Berger cruzará el Atlántico sin el Oscar. La historia narra una historia sobre el amor, la soledad, la fragilidad de las relaciones y el proceso de pérdida a partir de las aventuras de un perro solitario que decide comprar un robot para que le haga compañía. Con la Nueva York de los años 80 como telón de fondo, el cineasta responsable de la exitosa ‘Blancaneu’ adapta la novela gráfica homónima de Sara Vanon.

La Academia ha querido volver a distinguir por segunda vez el estudio Ghibli, desbancando también a la gran favorita en la categoría, ‘Spider-man: cruzando el multiverso’. La decisión puede entenderse como un último homenaje de Hollywood al realizador japonés, que a los 82 años ha anunciado su despedida. Deja atrás un legado de una quincena de cintas de animación, entre las que destacan ‘Mi vecino Totoro’, ‘Porco Rosso’ o ‘El viaje de Chihiro’.

Una gala con protestas contra la invasión Palestina

La gala, que ha contado con una protesta propalestina que ha complicado la entrada en el Dolby Theater de Los Ángeles a asistentes como Carlos Bayona -hermano de ‘Jota’-, cuenta de nuevo con Jimmy Kimmel como director de orquesta, y desde el inicio ha mantenido el tono cómico. Tampoco han faltado las referencias a la invasión Rusia de Ucrania, cuando la producucción ’20 días en Mariúpol’ se ha llevado el Oscar a mejor documental.

La ceremonia, de menos de tres horas y media y que avanzado en la emisión, ha coronado ‘Oppenheimer’ con siete premios, entre los que se ha el de mejor actor de reparto para Robert Downey Jr., montaje, fotografía, banda sonora, dirección, mejor actor protagonista para Cillian Murphy además del premio grande de la noche, el de mejor película.

La falacia de Yorgos Lanthimos ocupa la segunda posición en el podio, con cuatro estatuillas, la de mejor diseño de producción, vestuario, maquillaje y peluquería y actriz para una estupefacta Emma Stone. ‘La zona de interés’ de Jonathan Glazer, ha recibido dos reconocimientos, el de mejor sonido y film internacional. ‘Barbie’ marcha con un premio, el de mejor canción para Billie Eilish.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

El Ayuntamiento de Paredes mejora la pintura viaria del municipio

Siguiente noticia

El Ayuntamiento de Salou ya trabaja en la creación de una ‘Film Office’

Noticias relacionadas