Barcelona ha homenajeado este sábado a las víctimas del atentado del 17 de agosto de 2017 en el séptimo aniversario de aquel trágico día de verano.
El acto de recuerdo se ha realizado en el memorial del llano del Oso de la Rambla, tramo hasta donde llegó la furgoneta que atropelló mortalmente a varias personas circulando a gran velocidad por medio de la Rambla.
Supervivientes y familiares se han congregado en este punto para recordar a sus seres queridos y depositar flores.
También lo han hecho, en segundo término, representantes de las instituciones, como los consejeros de Justicia y de Interior, Ramon Ribagorza y Núria Parlon; el presidente del Parlamento, Josep Rull; y el alcalde Jaume Collboni, entre otros.
Todos los asistentes han guardado un minuto de silencio.
Las flores depositadas en las tres jardineras de la Rambla han sido claveles blancos, símbolo de la pureza, y la melodía que ha sonado durante el acto oficial ha sido ‘El canto de los pájaros’, interpretado en directo por el violonchelista Ribagorçana Ayats.
Entre las flores también era visible una figura infantil, que ha sido depositada por la madre de Julian Cadman, el niño australiano fallecido en el atentado.
En la primera línea de los asistentes hy había supervivientes y familiares de las víctimas del 17-A, que han sido los primeros en hacer la ofrenda floral y luego lo han hecho las autoridades de las instituciones.
También ha participado representantes de todos los grupos municipales del Ayuntamiento de Barcelona y de grupos parlamentarios y partidos políticos, así como representantes de los cuerpos policiales y de emergencias.
Quien no ha estado presente en el acto ha sido el presidente de la Generalitat, Salvador Illa.
Como máxima representación de la institución estaban los consejeros de Justicia, Ramon Ribagorza, y la de Interior, Núria Parlon.
Además, destaca la asistencia del presidente del Parlament, Josep Rull, el delegado del gobierno español en Cataluña, Carlos Prieto, y el alcalde Jaume Collboni y el teniente de alcaldía de Seguridad Albert Batlle.
Al finalizar las primeras ofrendas florales, desde los márgenes de la Rambla y en silencio una quincena de personas han hecho visibles algunos carteles de protesta con mensajes como ‘Exigimos responsabilidades’, ‘Estado asesino’ o ‘Las cloacas del Estado matan’.
Al finalizar el acto, Robert Manrique, víctima del atentado de Hipercor y asesor de la extinta Unidad de Atención y Valoración de Afectados por el Terrorismo (UAVAT), ha agradecido en una atención a medios el acto de homenaje a las víctimas del 17-A, pero ha lamentado que el tratamiento asistencial el resto del año es “casi nulo”.
Manrique ha denunciado las notificaciones “surrealistas” que el Ministerio del Interior ha hecho llegar a algunas de las víctimas negándoles el reconocimiento y ha lamentado que haya tenido que ser la justicia quien lo acredite.
En este sentido, se ha referido a la sentencia de la Audiencia Nacional de mayo de 2021 y la del Supremo de noviembre de 2023 que acreditan que estas personas son “realmente víctimas”.
“Son años de desidia”, se ha quejado señalando que creen que merecen “más respeto y sensibilidad”.
Por otro lado, ha reivindicado más acciones por parte de las administraciones.
Concretamente, la reapertura de una oficina de atención a víctimas del terrorismo -cerrada en 2010-, un protocolo de asistencia postatentado y una legislación autonómica propia de atención a víctimas del terrorismo.
Además, también piden crear un Centro de Memoria Histórica sobre Terrorismo.
Manrique también ha remarcado que Cataluña es la segunda comunidad del Estado con un mayor número de atentados.
Las diferentes demandas se han recogido en un comunicado que las víctimas han entregado a los políticos.
La Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) ha advertido de la posibilidad de "crecidas repentinas importantes de carácter local" en barrancos…
La llegada masiva de turistas en temporada alta puede llegar a colapsar algunos municipios que no tienen las infraestructuras necesarias…
"Presionaremos para que no se autorice". La diputada de los Comunes en el Congreso Aina Vidal ha asegurado que su…
La Feria del Vino de Falset encara la última jornada de la trigésima edición con una veintena de bodegas de…
Sorpresa máxima de los Mossos d'Esquadra en uno de sus habituales controles en la AP-7 para garantizar la seguridad de…
Como cada verano, La Seu d'Urgell y la comarca ofrecen programación veraniega coordinada por instituciones, entidades y servicios públicos, pensada…
Esta web utiliza cookies.