Política

El Parlamento valida la regulación del alquiler de viviendas de temporada

El Parlament ha aprobado este miércoles validar el decreto ley 2/2025, que regula el alquiler de temporada y habitaciones, y que modificará la ley de vivienda, tras el pacto de ayer por la tarde entre el Gobierno y los grupos de ERC, Comunes y CUP (los grupos que han votado a favor junto con el PSC, mientras que el resto lo ha hecho en contra. El pleno ha dado luz verde, por unanimidad, a que el texto se tramite como proyecto de ley, tal y como habían pedido Esquerra. La consellera de Territorio y Vivienda, Silvia Paneque, ha celebrado el “primer gran acuerdo” de todas las fuerzas progresistas de izquierdas en mucho tiempo. Asimismo, ha hecho un llamamiento al resto de grupos a sumarse al entendimiento porque la situación de la vivienda “interpela a todos”.

“El acuerdo no resuelve la crisis estructural, pero abre un camino”, ha apuntado la consellera durante el debate. Paneque ha agradecido “el esfuerzo y generosidad” de ERC, Comunes, CUP y del propio PSC, por un trabajo que ha tenido el “secreto” de situar el acceso a la vivienda asequible en el centro del debate, “lejos de posiciones cerradas” y buscando siempre los elementos que deben permitir alcanzar el objetivo, tal y como ha defendido.

La jefa del departamento se ha mostrado “convencida” de que el resto de grupos también compartirían la preocupación de la crisis de la vivienda, pero lo cierto es que el resto de formaciones han votado en contra de la validación del decreto, pese al llamamiento de Paneque a “sumar esfuerzos”.

Durante el debate parlamentario, Salvador Vergés (Junts) ha argumentado el ‘no’ de su grupo porque considera que el nuevo decreto se carga la ley de la arquitectura que el actual presidente del Parlament y entonces conseller, Josep Rull, impulsó en 2017. “Ustedes se cargan los concursos de proyectos. Estamos absolutamente en contra”, ha añadido Vergés.

El diputado de Junts ha acusado al Gobierno de proponer un decreto “unilateral” y “sin consenso” ni con los municipios ni sectores. “Son un Gobierno ‘ni-ni’, porque ni nación ni gestión”, ha insistido Vergés, que ha concluido que, en materia de vivienda, el ejecutivo socialista está “ligado de manos y pies” por los Comunes: “Así no podrán hacer avanzar al país”, ha opinado.

Por su parte, la diputada del PPC Eva García ha acusado al Gobierno de pactar con la izquierda y la extrema izquierda, y ha criticado a los ejecutivos independentistas -antecesores al de Salvador Illa- de imponer medidas que han empeorado el problema de la vivienda. La parlamentaria Mónica Lora (Vox) ha afirmado que el decreto vulnera la libertad de la ciudadanía.

Finalmente, las representantes de los grupos que han pactado el texto con Paneque, han defendido el acuerdo y el contenido del decreto: Ester Capella (ERC), Susanna Segovia (Comuns) y Laure Vega (CUP) han calificado el entendimiento de “buena noticia” y de “paso adelante”, que servirá para “recoger el guante” y avanzar contra la especulación.

Inspector de vivienda y prórroga

El Gobierno cerró el martes por la tarde un acuerdo con ERC, Comunes y CUP para regular el alquiler de viviendas de temporada. Entre las medidas, se incorpora a la Ley 18/2007, de 28 de diciembre, la figura de inspector de vivienda, que tendrá competencias para “verificar el cumplimiento de los contratos, detectar fraudes y proponer sanciones”.

El acuerdo también establece una prórroga de las viviendas con protección oficial situadas en zonas tensionadas, tal y como reclamaban Comunes y CUP. El pacto ha llegado a menos de 24 horas de que se votara en el Parlamento el decreto de medidas urgentes en vivienda. Estas medidas acordadas se incorporarán vía enmiendas, después de que el decreto se haya tramitado hoy como proyecto de ley.

Se modifica así la ley de vivienda para dejar claro que el alquiler de temporada no tendrá la misma consideración que las viviendas permanentes. Y establece que los de temporada son aquellos destinados a “usos recreativos, turismo o por temporada de vacaciones, sea ésta de verano o cualquier otra”.

Según el acuerdo, la finalidad de la vivienda deberá hacerse constar en el contrato así como el lugar de residencia permanente de parte arrendataria.

Otro de los acuerdos es incorporar la definición de “contrato de fraude” a la ley de vivienda 18/2007 con las siguientes palabras: “Cualquier acuerdo contractual que, de manera intencionada, incorpore cláusulas o prácticas engañosas que vulneren los derechos de los consumidores o que desvirtúe el equilibrio contractual en materia de vivienda en los términos contenidos en el derecho aplicable”.

Según el acuerdo, los inspectores de vivienda estarán vinculados a la futura Comisión de Supervisión de Contratos de Arrendamiento de Vivienda, con la participación de la Agencia de Consumo y la Agencia de Vivienda. Tendrán competencias “para verificar el cumplimiento contractual, realizar inspecciones periódicas y puntuales, documentales y presenciales, detectar fraudes o cláusulas abusivas y elaborar informes proponiendo medidas correctoras o sancionadoras”.

También se establece que en el alquiler de habitaciones, la suma de las rentas de varios contratos de una vivienda en zona de mercado tensionado no pueda rebasar la renta máxima que se aplique a la vivienda.

En cuanto a la prórroga para las viviendas de protección oficial que estaba previsto que lo dejaran de ser a corto plazo, se establece un nuevo calendario. Para los que están situados en zonas de mercado de vivienda tensionada la protección oficial será de 30 años en el caso de promociones en suelo de reserva urbanística de destino a vivienda protegida y si se obtienen ayudas directas; 10 años en el caso de promociones en suelos sin reserva urbanística de destino a vivienda protegida y sin obtener ayudas directas; y 20 años para el resto de supuestos.

Dictamen del Consejo de Garantías

El decreto ha llegado al pleno después de que el Consejo de Garantías Estatutarias (CGE) haya emitido un dictamen, a petición de ERC, sobre su adecuación al Estatuto y a la Constitución. El dictamen, que no es vinculante, concluye que “en una consideración de conjunto” el decreto no vulnera el artículo 64.1 del Estatuto.

Pero también detecta que algunas medidas “no tienen conexión de sentido con la necesidad extraordinaria y urgente que justifica este decreto” y que, por tanto, vulneran este artículo. En este sentido, el dictamen ya recomendaba tramitar el decreto ley como proyecto de ley.

El acuerdo “llega tarde”

El Sindicato de Inquilinos lamentó ayer que el acuerdo para regular los alquileres temporales y de habitaciones que alcanzaron Gobierno, ERC, Comunes y CUP llegara “más de dos años tarde”. Su portavoz, Enric Aragonès, subrayaba que el pacto recupera una regulación “que el PSC tumbó” en julio pasado. Considera que si se han visto “obligados a mover ficha” ha sido “gracias a las movilizaciones masivas” de las últimas semanas.

“O se planta cara al ‘lobbie’ inmobiliario, o el conflicto por la vivienda les pasará por encima”, alertó Aragonès, subrayando las “consecuencias graves” que está generando “el uso especulativo de los alquileres temporales y de habitaciones”.

Tags: Catalunya
Adrià Torres Redacció

Missatges recents

Sabadell destinará más de 2 MEUR para renovar las plazas y áreas de juegos infantiles

Una decena de plazas y áreas de juegos infantiles de diferentes barrios de la ciudad serán objeto de mejora integral…

2 mins fa

Barracas Tarragona busca grupos para actuar en Santa Tecla 2025

Barraques Tarragona hace 20 años, y este aniversario se quiere caracterizar con lo que ya define actualmente esta fiesta: la…

6 mins fa

El deporte monopoliza Vilafranca del Penedès con la Kon’iung.o y la Gravel Penedès

El Servicio de Deportes del Ayuntamiento de Vilafranca del Penedès ha preparado para el fin de semana del 23 al…

12 mins fa

Pal Arinsal encabeza una temporada histórica en Grandvalira Resorts

Las estaciones de Grandvalira Resorts han cerrado este domingo una buena temporada de invierno con un total de 2.320.786 días…

30 mins fa

El Ayuntamiento de VNG cierra el presupuesto 2024 con un superávit de 5,5 MEUR

El Ayuntamiento de VNG ha cerrado la liquidación del presupuesto municipal de 2024 con un balance positivo de 5,5 millones…

41 mins fa

Oliver Klein valora positivamente la primera reunión sobre bienestar social con la Generalitat

El alcalde de Cambrils, Oliver Klein, y la concejala de Bienestar Social, Mar España, se reunieron ayer con la directora…

47 mins fa

Esta web utiliza cookies.