Parece que ya queda poco por saber si tendremos un nuevo Presidente del Gobierno de la Generalitat o iremos a elecciones.
Los diferentes pactos se van consensuando y conformando para tener una mayoría a la hora de elegir al nuevo Presidente.
No deja de ser curioso las políticas, los argumentos y las razones que ponen a la luz de la opinión pública catalana estos pactos, y más concretamente en clave del sur de Cataluña y del Camp de Tarragona en particular.
Resulta curioso, sobre todo, el Pacto entre el PSC y la formación de los Comunes, que ponen la atención con el Camp de Tarragona.
Concretamente con dos proyectos específicos.
Primero el de limitar el número de Cruceros al Puerto de Tarragona y después el del desarrollo del proyecto turístico del Hard Rock.
Respecto a la llegada de los cruceros al Puerto de Tarragona hay que poner en valor el modelo específico de Tarragona.
Un modelo de turismo de cruceros basado en la sostenibilidad y con la voluntad de gestionar cualitativamente este tipo de turismo en la región.
Un modelo impulsado por el entonces presidente del Puerto, Josep Maria Cruset, y que el actual presidente Saül Bofarull, está dando continuado, poniendo en valor el consenso territorial en torno a este modelo.
Respecto al Hard Rock, creemos que está casi todo dicho, el modelo se ha repensado para que cumpla todos los standars de sostenibilidad, y es un proyecto que el territorio quiere que se salga adelante.
Las fuerzas políticas que lo defendían sin ataduras, precisamente, son las que han recibido más apoyo electoral en las últimas elecciones.
Pero más allá de estos casos, es necesario que reflexionemos teniendo en cuenta dos aspectos.
El primero, ¿pueden los Comunes, que no han sacado ningún diputado al Parlament en la demarcación de Tarragona, condicionar legítimamente el futuro de este territorio?
El segundo de los aspectos a tener en cuenta, hay que condicionar las voluntades territoriales de El Camp de Tarragona para que Cataluña tenga un presidente?
¿No puede tener un presidente la Generalitat sin condicionar el futuro de una parte del país?
En resumen, nos encontramos, desgraciadamente, una vez más, en un ejemplo más de lo que conocimiento como Barceleja.
Es decir, nuestro territorio se gestiona desde Barcelona, y nuestras voluntades territoriales quedan en un segundo plano.
Es necesario que reaccionemos desde una Gobernanza regional que nos permita defender nuestro futuro independientemente de quien mande a Barcelona.
Creo que no es justo que se dejen de hacer cosas en el Camp de Tarragona porque alguien de y desde Barcelona no quiere, los electos del Camp de Tarragona tenemos que decir basta.
El Instituto Municipal de Educación de Barcelona (IMEB), el organismo que gestiona los centros educativos de titularidad municipal de la…
Esta tarde ha tenido lugar en el Teatro Municipal Orfeó Canongí una nueva edición de la concesión de distinciones de…
Un ciclista de nacionalidad británica y 40 años ha fallecido este sábado mientras participaba en la popular prueba cicloturista Mallorca…
El Cine París de Solsona ha vuelto a levantar la persiana este sábado después de que en el año 2020…
El aventurero y presentador de televisión Jesús Calleja ha sido visto paseando por las calles de Salou, uno de los…
El incendio que este sábado ha quemado una gran pila de chatarra en una industria cercana a la estación de…
Esta web utiliza cookies.