Opinión

Desconectados del Tren

Todo apunta a que nuestro territorio se enfrenta a un reto mayúsculo, estar más de 5 meses desconectados del tren ordinario hacia Barcelona.

Un reto del que se tenía constancia hace meses, diría años, y por lo que no tenemos muchas propuestas de alternativa por parte de los gestores y responsables del servicio, sea ADIF, RENFE o la Generalitat con el servicio de Regionales.

El servicio de bus lanzadera entre Tarragona y Sant Vicenç no sólo servirá para tirar el dinero sino algo más apreciado, tirar el tiempo de nuestras vidas.

Para más inri, podemos constatar si observamos mapas y horarios de trenes del siglo XIX, que el Camp de Tarragona tenía una más y mejor conexión con Barcelona vía tren. Desde la línea de la costa, La Reus-Roda, a la línea de Solija-Valls-Vilanova.

Estamos en el siglo XXI y la cosa no es que haya mejorado, al contrario, estamos más limitados que nunca como nos demuestra la situación actual con las obras del túnel de Roda. Recuperar la Reus-Roda por personas y no sólo por mercancías es una obligación estratégica hacia la calidad de vida de nuestra ciudadanía.

Por otro lado tenemos una red Alta Velocidad que no se le quita el rendimiento que corresponde, la estación del Camp de Tarragona seguramente sea una de las más descontextualizadas, territorialmente hablando, de toda la red nacional de la Alta Velocidad. Y es aquí donde hay que poner el foco.

La solución para mantener conectado el Camp de Tarragona con Barcelona estos 5 meses que se prevé que debe durar la obra pasar por dos actuaciones sobre el trazado de Alta Velocidad.

Por un lado, establecer un servicio regular con los trenes que hasta ahora salían de Reus y Tarragona hacia Barcelona, pero saliendo desde L’Hospitalet de l’Infant, vía Cambrils y Camp de Tarragona, utilizando la línea que utiliza los servicios comerciales hacia Tortosa y Valencia, es decir el Corredor Mediterráneo.

Por otra parte aumentar las plazas Avant y a los servicios AVE del corredor Lleida-Camp de Tarragona-Barcelona.

Con estas dos actuaciones podríamos crear una red de tres estaciones de El Camp de Tarragona; L’Hospitalet de l’Infant, Cambrils y la propia del Camp de Tarragona, con servicios rápidos hacia Barcelona, mientras duren las obras.

Trenes y conductores hay, es necesario que los responsables del servicio, ADIF, RENFE y Generalitat hagan una propuesta coordinada, y abandonen la idea del Bus lanzadera como única propuesta para nuestra ciudadanía durante los próximos 5 meses.

Desde el territorio, la Diputación, los Consejos Comarcales y Ayuntamientos tendríamos que hacer presión para tener una buena propuesta encima de la mesa. La utilidad de la política se ve en momentos como este. No podemos fallar a nuestra ciudadanía, y ponernos de perfil.

Hacer presión a ADIF, RENFE y la Generalitat para garantizar el servicio es un deber moral hacia la gente de El Camp de Tarragona.

Tags: opinión
Opinió

Missatges recents

Informan que se empieza a recuperar tensión en el norte y sur de la península

Red Eléctrica ha informado de que se ha empezado a recuperar tensión por el norte y sur de la península…

13 mins fa

ATENCIÓN | Activan el sistema de seguridad en las industrias químicas de Tarragona

Protección Civil ha activado el sistema de seguridad en industrias químicas de Tarragona por el apagón eléctrico general, según ha…

19 mins fa

Convocan al comité de crisis de Interior para hacer frente al apagón eléctrico

La consellera de Interior de la Generalitat, Núria Parlon, ha declarado que todavía no tiene información sobre el origen del…

25 mins fa

2000 personas atrapadas dentro de ascensores en Barcelona debido a la caída eléctrica

Uno de los hechos que provoca más ansiedad de lo que está sucediendo en todo el país es lo que…

32 mins fa

Caos en las ciudades: Sin semáforos y todo el mundo en las calles

El apagón en el Estado y parte de Europa es una rara avis y la gente reacciona en consecuencia en…

54 mins fa

ÚLTIMA HORA | Apagón general en todo el Estado

Apagón general de la red eléctrica de todo el Estado. Cerca de las dos y media del mediodía, se han…

1 hora fa

Esta web utiliza cookies.