El diputado de Salud y Deportes, Óscar Martínez, y los miembros de la Agrupación Oliveras Catalunya y organizadores de la carrera, Bernat Ruiz y Andrea Sacrest, han presentado este martes la 12ª Carrera de alta montaña de La Ribalera, que se celebra el 15 de junio con salida y llegada al pueblo de Montclar, en las distancias de 42,2, 26,8 y 16 km y que recorre los municipios de Montclar y Farrera especialmente, y también Les Valls de Rosanes y Montclar.
Los organizadores —que esperan llegar a los 350 inscritos— han previsto este año una modificación del recorrido, con el objetivo de incluir todos los pueblos de la Coma de Burg, tal y como ha explicado Bernat Ruiz. Además, en la recuperada modalidad de maratón se evitará pasar por las zonas donde más habita el Gallo Fer. Esta edición, además, será la primera que puntúa para la International Trail Running Association, con 3 puntos.
Òscar Martínez ha destacado que “actividades como esta carrera contribuyen a dinamizar el Pallars Sobirà, poniendo en valor su paisaje, su biodiversidad y sus pueblos, a la vez que atraen deportistas y visitantes que descubren el potencial de un entorno excepcional, como es el Parque Natural del Alto Pirineo. Además, la organización hace una apuesta clara por la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente, elementos imprescindibles hoy en día para cualquier evento con visión de futuro”.
Se trata de un recorrido muy exigente, duro y con la recompensa de pasar por una de las cumbres más fantástica del Pirineo catalán como es el desconocido Pic de Salòria, de 2.789 metros de altitud. Técnicamente, el recorrido no es especialmente difícil, salvo la bajada del Salòria.
Con el apoyo de un centenar de voluntarios, los participantes del maratón tomarán la salida a las 6.30 horas; los de la media, a las 7.30 horas y los de la corta, a las 8.30 horas. Los horarios de cierre están previstos a las 16.00 horas.
Andrea Sacrest ha explicado que, aparte de la carrera y de los puntos de avituallamiento previstos (3 sólidos y 12 de agua, en el maratón; 2 sólidos y 7 de agua, en la media, y 1 sólido y 3 de agua en la corta), se ha previsto un concierto, el sábado por la tarde en la media de bienvenida de los corredores. También ha recordado que la carrera se ha adherido al sello verde de la Federació d’Entitats Excursionistes de Catalunya (FEEC) de respeto para la sostenibilidad del medio natural. Por otro lado, ha añadido que se han previsto unas rutas, organizadas por el Parque Natural, para conocer el entorno y la historia de la ciudad y el mismo domingo montarán casetas por nidos para amenizar a los niños.
En cuanto a los recorridos, la Ribalera 42, de 42,2 km, tiene 3.400 metros de desnivel positivo acumulado; La Ribalera 27, de 26,8 km, y 2.040 metros de desnivel positivo acumulado, y la Ribalera 16, de 16 km, cuenta con 1.060 metros de desnivel positivo acumulado, todas en lo que respecta a las categorías masculinas y femeninas, en Absoluta, Máster 50 y Sub-23.
Para la carrera de la Ribalera 42, los atletas deberán vencer un desnivel considerable antes de coronar el Pico de Salòria. El primer tramo de unos 4 km y unos 500 m de desnivel positivo llega cerca del Farro a través de un sendero que transcurre por medio de un bosque de pino silvestre. A partir de este punto, el recorrido baja hacia el pueblo de Burg. En Burg, la Ribalera 16 se desvía hacia la ermita de la Mare de Déu de la Serra y sube al pueblo de Farrera, donde se reencontrará con las otras carreras, que subirán de Burg hacia el Coll de Màniga.
En este punto, las dos carreras se separan, la Ribalera 27 enfila hacia Font Negra, donde comenzará el regreso hacia Montclar. Por su parte, la Ribalera 42 continuará hacia el Pico de Manga, de 2508 m, y después, combinando continuas subidas y bajadas, llegarán al último tramo de subida que les llevará al Salòria, tramo corto pero bastante derecho y técnico, que habrá que hacer caminando y sin salir del trazado por la presencia de la lagartija pallaresa.
Desde el Pico de Salòria, empezarán una bajada bastante derecha y técnica hasta la Collada de Conflent, 2177 m. Desde este punto se bajará directamente hacia las Bordes de Conflent y la pasarela de río Conflent y acto seguido se remontará hacia el Font Negra (2.339 metros), donde se encuentra con el recorrido de 27 km. Desde aquí, se baja hacia Coll de So y hasta Farrera, donde se unen los tres recorridos. Desde Farrera, se dirigen hacia los pueblos de Alendo y Farreras, y haciendo una última subida hacia la Mata de Farreralís, cogen el camino que llevará los corredores hasta Montesclado.
La Ribalera 2025 está organizada, coordinada y dirigida por la Agrupación Closa ‘Catalunya’, entidad sin ánimo de lucro, adherida a la Federació d’Entitats Excursionistes de Catalunya (FEEC). Cuenta con la colaboración de la Secretaría General del Deporte de la Generalitat de Cataluña; la Diputación de Lleida, a través del Patronato de Turismo; los ayuntamientos de Montclar y Farrera; el Consejo Comarcal de El Pallars Sobirà; el Parque Natural del Alto Pirineo y la Cruz Roja; y con el apoyo de los ayuntamientos de Les Valls del Safaja, de La Vall Ferrera, del Consejo Comarcal de El Pallars Jussà y del Consejo Comarcal de L’Alt Urgell y con la ayuda de los vecinos de Montclar y los pueblos de alrededor, además de los voluntarios de la propia Agrupación.
Para más información: www.laribalera.cat.
Los Mossos d'Esquadra han desmantelado una plantación de marihuana en el interior de un edificio de la calle Tamarit, en…
El Photonit 2025 se celebrará del 30 de mayo al 1 de junio en el Monasterio de Les Avellanes, en…
El Instituto Municipal de Empleo (IMO) de Lleida ha puesto en marcha una nueva iniciativa para impulsar y fomentar el…
El Arborètum Dr. Pius Font I Quer, un espacio único de casi 7 hectáreas de terreno ubicado en Lleida, organiza…
La ciudad de Valls será la sede, por primera vez, de uno de los conciertos del Ritmiks, el Festival de…
Durante esta mañana la empresa constructora "BOSCIREM" ha iniciado las obras de la losa del nuevo pabellón efímero de Fira…
Esta web utiliza cookies.