La Ciutat de Lleida

MITO Collective, presentada en el Forma Singular de Balaguer, llega a la Bienal de Venecia

MITO Collective presenta la propuesta Is memory an algorithm? durante la 60ª Biennale di Venezia, una reflexión artística sobre la memoria y la desinformación. Este proyecto fue presentado en Forma Singular, el evento dedicado al arte contemporáneo y el patrimonio que se celebra en Balaguer desde 2021.

Is memory an algorithm? se presentará en la librería La Toletta, la más emblemática de Venecia, durante la semana de apertura de la 60ª edición de la Bienal de Venecia de la mano de la comisaria Giovanna Cicutto y de la crítica de arte Roberta Semeraro. Igualmente, la propuesta estará en el marco de la programación de la Academia di Belle Arti di Venezia.

La instalación de MITO Collective reflexiona sobre cómo la desinformación, las fake news o los bots deforman la realidad y la nutren de un lenguaje hegemónico, violento y normativizador. La obra requiere la interacción del público, el cual se puede llevar una obra, resultado del azar y su interacción. Esta instalación interactiva se ubica en una encrucijada entre el arte, la tecnología, la experiencia humana y el azar, invitando a una reflexión sobre la era de la desinformación y su impacto en nuestra percepción de la realidad.

Después de haber participado en Forma Singular, celebrado en Balaguer en octubre de 2023, la instalación llega a Venecia, antes de continuar su gira internacional por Río de Janeiro, y volver a Venecia para exponerse nuevamente durante el verano.

Is memory an algorithm? se sumerge en el complejo panorama actual, donde la sobreabundancia de información, la diversidad de fuentes, la omnipresencia de las redes sociales, la influencia de la inteligencia artificial y la dominancia de algoritmos, han transformado radicalmente nuestra manera de construir, de procesar y de retener los recuerdos.

La instalación desafía al público a cuestionar sobre cómo se forma la memoria en la era digital y sobre la fiabilidad de nuestros recuerdos en un contexto saturado de datos e imágenes. La obra destaca por su carácter interactivo, que necesita de la participación activa y lúdica del espectador. Mediante una mecánica innovadora, los participantes se enfrentan a una rápida sucesión de imágenes y palabras de la cultura pop en dos pantallas , las cuales al apretar un pulsador rojo, se detienen aleatoriamente para crear coincidencias significativas o contradictorias, generando un recuerdo único y efímero.

Este recuerdo se imprime instantáneamente para que el participante lo pueda conservar, simbolizando la naturaleza transitoria y a veces distorsionada de la memoria. Con Is memory an algorithm?, MITO Collective no sólo pone de relieve cómo la desinformación puede deformar nuestra realidad y alimentar un lenguaje hegemónico, violento y normativizador, sino que también ofrece una experiencia que permite a los visitantes reflexionar sobre la mutable relación entre memoria e información en la actualidad.

MITO es un colectivo artístico transdisciplinario formado por Enrique Baeza, Joan Roura y Quim Bonastra, actualmente profesor en la Universidad de Lleida. Desde MITO Collective proponen repensar las relaciones y significados que se ponen en juego en el devenir de los proyectos artísticos, y en cómo los usuarios se apropian del arte.

El trabajo de MITO y sus miembros se ha mostrado en numerosos lugares de todo el mundo, con proyectos como Irrealidad Aumentada o Reality is Spam, las cuales han estado en más de 50 ciudades de los cinco continentes, y sus proyectos expositivos y performances se han visto en Europa, Asia y América.

En su preocupación por tener un impacto positivo en la comunidad, MITO trabaja actualmente en proyectos como WeCare, un proyecto europeo centrado en el cuidado y la transición ecológica; Ellipsis, un proyecto sobre el abuso que se estrenará en Tesalónica en 2024; la presentación de Is Memory an algorithm? en el congreso internacional GeoCritica de Río de Janeiro; y Sensclusion, un proyecto de investigación sobre el sentido del lugar en barrios vulnerables. Además, están previstas intervenciones en Bucarest, Cracovia, Sydney, Miami, Bogotá y Venecia.

Forma. Espacios de Arte Contemporáneo se celebrará este año del 4 al 20 de octubre en Balaguer.

Mendo

Compartir
Publicat per
Mendo
Tags: Balaguer

Missatges recents

El gobierno español pide consensos para sacar adelante un modelo de playas “sostenible”

El gobierno español ha pedido consensos con la administración local y con la de la…

5 horas fa

La 98 Octans Party se consolida en Calafell como un referente del motor en El Baix Penedès

Calafell celebra este próximo fin de semana, días 31 de mayo y 1 y 2…

6 horas fa

El sello Luz Verde de FEDA alcanza las 100 empresas adheridas

El sello Luz Verde de FEDA ya cuenta con la adhesión de más de un…

6 horas fa

El Museo del Puerto de Tarragona se incorpora al sistema del MNACTEC

El Museo del Puerto de Tarragona gana día a día más presencia en el mapa…

6 horas fa

Desarticulan un ‘hub’ logístico de marihuana en Lleida a raíz de un secuestro derivado de un narcoasalto

Los Mossos han desarticulado un 'hub' logístico de marihuana en Lleida a raíz de un…

6 horas fa

El Archivo Comarcal del Baix Ebre se ubicará en un nuevo emplazamiento

Hoy se ha acordado el espacio donde se ubicará la nueva sede del Archivo Comarcal…

6 horas fa

Esta web utiliza cookies.