Lleida

Lleida pone en marcha un plan de seguimiento y control de las aves en la ciudad

La concejalía de Sostenibilidad del Ayuntamiento de Lleida ha puesto en marcha un plan de refuerzo de las actuaciones de seguimiento y control de aves en la ciudad de Lleida, con el fin de minimizar los efectos negativos que provoca la abundante presencia de palomas y palomas en determinados lugares de la ciudad.

El documento incorpora una estrategia integral de actuaciones por un periodo de 4 años, que combina métodos preventivos, educativos y de control de las poblaciones de palomas y palomas, con el objetivo de combatir su proliferación desmesurada de forma ética y respetuosa con el medio ambiente, con un enfoque a largo plazo e integrando ciudadanía y expertos en la solución del problema.

Las colinas, una especie que hasta hace unos veinte años no se dejaba ver demasiado en áreas urbanas, suponen ahora uno de los principales retos por su gran proliferación y la falta de un único método efectivo para ahuyentarlos. Por este motivo, se plantean una serie de estrategias complementarias, pensadas para los lugares de la ciudad donde la concentración de aves provoca daños o molestias importantes.

Por un lado, se llevarán a cabo acciones de control reproductivo, con la retirada de nidos en el momento de la puesta, para evitar las concentraciones de puntos de nidificación. También se prevé favorecer la presencia de depredadores naturales, concretamente halcones, en lugares estratégicos de la ciudad, con el objetivo de que generen estrés sobre las concentraciones de tudones y otras aves como estorninos y grallas, favoreciendo que se dispersen y dificultando la nidificación. Con el mismo objetivo se realizarán vuelos disuasorios con aves rapaces adiestradas con la colaboración de especialistas profesionales en cetrería.

Otras medidas incluidas en el plan son el uso de pirotecnia de baja intensidad o espantajos acústicos en zonas de pernocta, para provocar el desplazamiento de las aves. Esta acción siempre estará limitada a ámbitos y periodos poco sensibles acústicamente. Finalmente, en la zona de l’Horta se incentivarán las actuaciones cinegéticas, mediante el convenio de colaboración del Ayuntamiento con los agentes rurales.

En cuanto a las palomas, se intensifican actuaciones que ya hace tiempo que se están llevando a cabo y que han dado resultados positivos. Así, se prevé revisar los edificios donde se ha detectado que se resguardan o anidan las palomas y se actualizará el procedimiento interno con el servicio de Disciplina Urbanística, con el fin de conseguir que los propietarios tomen medidas disuasivas (colocación de redes o pinchos, tapar agujeros, puertas y ventanas de espacios no viviendas, etc). También se revisarán los lugares de la ciudad más adecuados para colocar jaulas de captura controlada.

Además, habrá también otras actuaciones de carácter general, como son la revisión de los protocolos municipales, el trabajo con expertos en fauna urbana para afinar las estrategias más adecuadas para cada especie y lugar, la elaboración de unos censo de las diferentes especies problemáticas y campañas para concienciar sobre la problemática y evitar, por ejemplo, que se alimente a estos animales y para involucrar a los propietarios de edificios para que colaboren con estos esfuerzos.

Calendario

El plan se plantea por un periodo de cuatro años (2026-30), pero las primeras medidas se empiezan a aplicar de forma inmediata. Así, ya se ha iniciado la localización y eliminación de nidos en las zonas donde las tudones son más activos y provocan más molestias, con control semanal. También se están llevando a cabo desde marzo las actuaciones intensivas sobre edificios.

A partir de junio se prevé llevar a cabo los primeros vuelos de rapaces con cetrería y este año también se iniciará el proyecto de instalación de nidos y cría de pollos de halcones urbanos por el método del hacking.

El próximo año, se establecerá un contrato externo para llevar a cabo estas tareas de control de la población de aves urbanas durante todo el periodo de vigencia del plan, hasta el año 2030. También se contará con un seguimiento y evaluación periódica de los resultados de cada medida, para ir adaptando el plan y modificar o intensificar las zonas de actuación.

Daniel Redaccio Hurtado

Missatges recents

Todo a punto para la 12ª edición del «Menja’t el Mercat» de Reus

«Come el Mercado» es la fiesta gastronómica en la que los paradistas del Mercado Central de Reus ofrecen una veintena…

49 segundos fa

Se hará una prueba de sirenas de riesgo químico en el Camp de Tarragona y Les Terres de l’Ebre

Protección Civil hará una prueba de sirenas en la demarcación de Tarragona el próximo 29 de mayo a las 16…

10 mins fa

La Feria de Bienestar Animal vuelve a Tortosa cargada de novedades

El Ayuntamiento de Tortosa y las protectoras de animales Huellas del Ebro y Profauna organizan conjuntamente la II Feria del…

11 mins fa

El Ensanche remodelará los Jardines de interior de Clotilde Cerdà

El Eixample remodelará los Jardines de interior de manzana de Clotilde Cerdà, en el barrio del Fort Pienc, donde ubicará…

12 mins fa

El hombre que mató y descuartizó otro admite los hechos y 10 años de prisión

El hombre que mató a otro y descuartizó su cuerpo en noviembre de 2022 en el Eixample de Barcelona ha…

17 mins fa

Tres ladrones atracan a un turista en medio de la Diagonal para robarle un reloj de alta gama

La llegada del buen tiempo a Cataluña siempre está acompañada de un auge del turismo y con éste también de…

20 mins fa

Esta web utiliza cookies.