Lleida

El Instituto de Estudios Ilerdenses reivindica el uso del catalán en el ciclo ‘La Veu Trencada d’un Poble’

“El catalán es una lengua suficientemente normal para que se utilice sin tener que decir para que lo utilices”; “Hablo el idioma que me da la gana”; “Me encanta el catalán, pero hay gente que lo habla de una manera tan agresiva que ya no viene de gusto hablarlo, porque te dirán “charnego”; Las dos lenguas juntas -catalán y castellano- son la polla. Es un placer poder hablar las dos, y el “pique” no lo entiendo; El catalán ha perdido más de 300.000 hablantes habituales en los últimos 16 años”.

Estas son algunas de las frases que se han podido leer en el Patio del Instituto de Estudios Ilerdenses (IEI), un día antes de la Diada Nacional de Catalunya, en la inauguración de la instalación artística ‘La Veu Trencada d’un Poble’, en el marco de un ciclo que se prolongará hasta el 18 de septiembre y que incluirá tres conciertos y dos coloquios sobre la situación preocupante de la lengua en los Países Catalanes. Son frases de personajes públicos conocidos como Claudia Rius, Sergi Roberto, la Mushkaa o la Plataforma por la lengua, entre otros.

Se trata de un montaje formado por más de una decena de altavoces que simbolizan la voz del pueblo y una pantalla led de grandes dimensiones donde van apareciendo frases de este tipo y reflexiones sobre la lengua catalana.
También aparecen frases de escritores, políticos, poetas y también de ciudadanos anónimos sobre la lengua catalana, donde hasta el último día del ciclo cualquier persona puede seguir enviando frases a través de las redes sociales del IEI.

Esta preocupación y reflexión sobre los desafíos del uso del catalán ha sido reivindicada hoy por el presidente de la Diputación de Lleida, Joan Estaràs, acompañado de la vicepresidenta del IEI, Estefanía Rufach, y del director del IEI, Andreu Vázquez.

FOTO: D.H. / El ciclo también ofrecerá tres conciertos y dos coloquios, todo ello con el objetivo de sacudir conciencias y para que el público reflexione sobre la situación preocupante del catalán

El presidente de la Diputación, Joan Estaràs, ha afirmado que se trata de una acción “donde queremos reflexionar sobre el uso social de la lengua catalana en una situación muy compleja en la que el uso del catalán, tal y como vamos viendo en algunas encuestas en medios, se está perdiendo y somos corresponsables del uso de nuestra lengua”.

Además, Riudauin también ha reivindicado que “la lengua catalana es una lengua de país, de territorio, de Països Catalans, y que ahora mismo en algunos territorios no está tan apoyada por los gobiernos respectivos, y eso nos preocupa muchísimo.
Ahora, algunos gobiernos autonómicos hacen todo lo contrario para apoyar la lengua”.

Por su parte, Estefanía Rufach ha destacado que uno de los objetivos del IEI, “por no decir el principal, es promover la cultura y la lengua catalana en nuestro territorio”.
Es por este motivo que “ahora queremos dar voz a la gente y reivindicar el catalán, porque lo necesita, porque necesita el apoyo de todos nosotros”, y hacerlo, además, en un espacio tan emblemático como es el Patio del IEI.

Finalmente, Andreu Vázquez ha explicado que “se ha hecho un llamamiento a redes para pedir a la gente que haga llegar su visión y sus sentimientos sobre la lengua”, y que también se han cogido frases significativas a lo largo de la historia referentes a las lenguas y especialmente al catalán.
Todo ello, ha dicho, desde el convencimiento de que “todos los sentimientos estarán reflejados: los de amor, los de preocupación y también los de odio, porque la lengua catalana, si algo tiene es que hay una serie de personas y de ideas que lo que quieren es exterminarla por todos los medios posibles”.

La instalación forma parte del ciclo ‘La Veu Trencada d’un Poble’, que se ha planteado como un debate abierto sobre la situación de la lengua, en un contexto marcado por la dificultad y el retroceso en el uso social del catalán, así como por el ascenso de partidos políticos que atacan directamente la lengua en gobiernos como los del País Valenciano, Baleares o Aragón.
El ciclo es, pues, un llamamiento a la conciencia y a la acción, una oportunidad para compartir, aprender y reivindicar nuestra identidad lingüística y cultural.

FOTO: D.H. / Alguna de las frases que se han podido leer hoy en la inauguración en el Patio del IEI

Tres conciertos y dos coloquios

Al margen de la instalación que se ha inaugurado hoy, el ciclo ‘La Voz Quebrada de un Pueblo’ ofrecerá también tres conciertos y dos coloquios, siempre en el IEI (Patio y Aula Magna).
En cuanto a los conciertos, homenajearán a grandes figuras de nuestra literatura.
Así, el martes 17 de septiembre, el Trío Orfeo y el rapsode Agustí Lleyda dedicarán a Joan Salvat-Papasseit el recital ‘Nada es mezquino’, mientras que el miércoles 18 y el jueves 19, Carles M. Sanuy-Xavier Monge y Francesc Anyó-Borja Penalva ofrecerán, respectivamente, dos actuaciones inspiradas en la obra del poeta Vicent Andrés Estellés.

En cuanto a los coloquios, se centrarán en temas cruciales para la lengua catalana.
El primer coloquio (lunes 16 de septiembre) abordará el uso social de la lengua con las intervenciones de los sociolingüistas Marina Massaguer y Joan Santanach, actual secretario general de Política Lingüística de la Generalitat.
Ambos ofrecerán sus perspectivas expertas sobre los retos y las oportunidades que enfrentamos. El otro coloquio (viernes 27 de septiembre), dedicado a la situación de la lengua en los Países Catalanes, contará con la presencia del presidente de Òmnium Cultural, Xavier Antich; de la vicepresidenta de Acción Cultural del País Valenciano, Marinela García Sempere; y del presidente de la Obra Cultural Balear, Antoni Llabrés.
En este caso, actuará como moderador el presidente de la Diputación de Lleida y del IEI, Joan Estaràs.

Puede consultar el programa completo del ciclo ‘La Voz Quebrada de un Pueblo’ en: https://www.iei.cat/ca/administracio/fpiei/blog/la-veu-trencada-dun-poble/52647.html

Daniel Hurtado

Missatges recents

Hallan muerta en el río Carrile una mujer que acababa de mudarse a Andorra con la familia

La Policía de Andorra investiga la muerte de una mujer de 72 años que ha aparecido muerta este martes en…

10 mins fa

L’Ampolla celebra la 3ª edición del FRAME Film Festival

Los próximos 25 y 26 de abril, L'Ampolla acogerá la tercera edición del FRAME Film Festival en el municipio, un…

19 mins fa

Mercè Pedret: “Seré una diputada socialista… pero sobre todo seré una diputada estadounidense”

Pedret es alcaldesa de Benifallet desde el año 2015 y ahora, por primera vez, será diputada provincial. Le preguntamos por…

31 mins fa

La Diputación de Barcelona celebra Sant Jordi 2025

La Diputación de Barcelona calienta motores para celebrar la festividad de Sant Jordi con un montón de propuestas culturales y…

41 mins fa

La Policía Local de Torredembarra anuncia controles para revisar los sistemas de seguridad pasiva

Hasta el 27 de abril, se realiza una campaña de ámbito territorial catalán orientado al uso de los dispositivos de…

51 mins fa

Vilafranca del Penedès se convertirá en capital de la música con Dansómetro

La octava edición del Festival Dansómetro incluirá una serie de representaciones de danza que se iniciarán el viernes 25 de…

57 mins fa

Esta web utiliza cookies.