Lleida

El pleno de marzo en Lleida suspende las licencias urbanísticas del Centro Histórico en ausencia del alcalde por prescripción médica

El Ayuntamiento de Lleida ha celebrado durante esta mañana el pleno de marzo en el Salón de Sesiones con la particularidad de la ausencia del alcalde, Fèlix Larrosa, que no ha asistido por prescripción médica. La primera teniente de alcalde, Begoña Iglesias, ha presidido el Pleno Municipal Ordinario del mes de marzo en sustitución del páramo jefe.

La delegación de funciones se ha realizado a través de un decreto de alcaldía basado en el artículo 23.3 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las bases de régimen local, que prevé que los tenientes de alcalde tienen como función directa la de sustitución de la alcaldía en caso de ausencia, y el artículo 47 y concordantes del Reglamento de Organización, funcionamiento y régimen jurídico de los entes locales, aprobado por Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre, que regulan la forma de asunción de funciones por parte de los tenientes de alcalde en caso de ausencia del titular.

En este sentido, el pleno se ha iniciado con palabras de algunas de las portavoces de los grupos municipales, entre ellas la portavoz de Esquerra Republicana de Catalunya, Jordina Freixanet, ha deseado una rápida recuperación al alcalde y ha afirmado que “parece poético, pero es bueno que una teniente de alcalde con funciones de alcaldesa presida el pleno del mes de marzo”.

Los alumnos del Instituto Joan Oró de Lleida han asistido al pleno de hoy, así como las diferentes asociaciones para presentar sus respectivas mociones, entre las que ha habido la Asociación Long Covid Lleida, para el reconocimiento y mejora de la atención a las personas con Covid persistente en Lleida, o también la Marea Pensionista de Les Terres de Lleida, sobre el servicio de los autobuses urbanos.

FOTO: D.H. / Asistentes al pleno de marzo de la Paeria de Lleida

La Paeria protege el paisaje urbano del Centro Histórico y la visibilidad desde la Seu Vella

El pleno del Ayuntamiento de Lleida ha aprobado hoy la suspensión temporal de licencias en el Centro Histórico, con el objetivo de preservar la coherencia paisajística de las cubiertas y su visibilidad desde la Seu Vella. La primera teniente de alcalde, Begoña Iglesias, ha explicado que la medida se toma por la “responsabilidad de proteger la Seu Vella, la candidatura de la Unesco, nuestro patrimonio y el Centro Histórico”.

Iglesias ha asegurado que se busca un “equilibrio” entre la preservación del patrimonio y la sostenibilidad y “no poner en riesgo la candidatura de la Seu Vella”. Una “solución muy buena” para este equilibrio sería “hacer comunidades energéticas para que el Centro Histórico pueda avanzar en placas fotovoltaicas”, tal y como pidió Junts en la Comisión informativa de Gestión de la Ciudad. Iglesias también ha afirmado que la voluntad es “poder levantar las licencias lo antes posible”. Durante el tiempo de suspensión, se hará un estudio y la redacción de la modificación puntual del Plan General para establecer los criterios para garantizar la preservación del paisaje y la integración arquitectónica de todos los elementos, garantizando la coherencia visual y estética entre los diferentes tejados.

En cambio, la portavoz del Comú de Lleida, Laura Bergés, ha pedido dejar el expediente sobre la mesa porque considera que “restringe” y retrasa la transición ecológica. Su petición ha sido desestimada y finalmente el expediente se ha aprobado con la abstención de ERC y el voto negativo del Comú de Lleida.

La suspensión afecta a la tramitación de licencias de obras que comporten modificaciones en la morfología, volumetría o materiales de los tejados de los edificios, así como la implantación de otros elementos constructivos o instalaciones que puedan alterar su imagen. Sí se podrán tramitar licencias de obras de mantenimiento y reparación para garantizar la seguridad y la implantación de elementos que no sean visibles desde la colina.

Lleida tendrá nuevo escudo

Por otro lado, el pleno del Ayuntamiento de Lleida ha aprobado hoy la oficialización del nuevo escudo de la ciudad, que cambia la corona del timbre por una corona mural y modifica las tres flores de lis.

El nuevo escudo responde a las conclusiones de un informe de la Jefa del Archivo Municipal y tiene en cuenta los antecedentes históricos y las recomendaciones del Institut d’Estudis Catalans y de la Dirección General de Administración Local sobre normas heráldicas. Es un escudo en losange de ángeles: de oro, cuatro palos de gules; resaltando sobre el todo, un ramo de lirio de la punta y con tres flores de lis nutridas de plata en cada extremo.

La cuarta teniente de alcalde y responsable de Bon Govern, Carme Valls, ha destacado que la modificación se ha hecho por “responsabilidad”, tras detectar que el escudo de la ciudad de Lleida no constaba en el Registro de Entes Locales de Cataluña, y ha recordado que durante el periodo de exposición pública no se ha presentado ninguna alegación. Asimismo, ha explicado que el cambio no genera más gasto que la reposición de elementos como las banderas de la ciudad. El expediente ha sido aprobado por todos los grupos municipales excepto VOX, que ha votado en contra porque considera que la modificación “se ha hecho a correr”.

Mociones

En el pleno de este mes de marzo se han sacado adelante las cuatro mociones presentadas: dos por parte de entidades y dos por parte de grupos municipales.

La moción presentada por la Asociación Long Covid Lleida, para el reconocimiento y mejora de la atención a las personas con Covid-19, ha recibido el apoyo unánime de los miembros de la corporación. Expuesta por el presidente de la asociación, Joan Juncosa, la moción pide instar a la Generalitat a establecer un registro oficial de personas afectadas por Covid Persistente y a crear protocolos específicos para la atención primaria y especializada, o a destinar recursos al estudio y la investigación, entre otros puntos.

Por otro lado, la Marea Pensionista de Les Terres de Lleida ha presentado una moción sobre los autobuses urbanos. En representación de la Marea, Antoni Capell, ha numerado varias mejoras como las frecuencias de paso, el funcionamiento de la aplicación para móvil o la información sobre la red. El documento proponía dos acuerdos, votados por separado: la municipalización del servicio como forma de gestión que puede aportar mejoras al servicio, punto que ha prosperado, y la instalación de marquesinas en las paradas allí donde sea posible, con la unanimidad de los votos a favor.

FOTO: D.H. / La Marea Pensionista de Les Terres de Lleida, presente en el pleno

En cuanto a la moción del grupo municipal de ERC-AM, argumentada por la concejala Anna Costa, se ha rechazado el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, atendiendo a las graves consecuencias para el sector agrario y ganadero local, que afecta directamente a la economía y a la sostenibilidad del territorio. La votación ha sido de 24 votos a favor y 2 en contra. Todos los grupos han mostrado su apoyo al campesinado y al sector agroalimentario y se ha instado a la Generalitat a adoptar medidas para proveer al sector primario ante la competencia desleal derivada de este acuerdo, a promover iniciativas desde Lleida para el consumo de productos de proximidad o a reclamar a las instituciones europeas, estatales y autonómicas estudios rigurosos sobre el impacto económico y social.

Finalmente, la concejala del Común de Lleida, Laura Bergés, ha compartido la moción de su grupo por un plan de acción senior comunitario. Ha obtenido luz verde, con 14 votos favorables y 12 en contra. En este caso, se ha formulado el desarrollo de un Plan de Acción Senior basado en metodologías de trabajo comunitario, el mapeo contextual de las personas mayores en Lleida o establecer un protocolo de actuación para la detección y derivación de necesidades. En el debate de esta moción, Iglesias ha llamado la atención al concejal de VOX, Josep Roca, por las aseveraciones que ha hecho sobre la inmigración y la criminalización de este colectivo.

FOTO: D.H. / Los concejales de Vox, Jordi Roca y Gloria Rico, junto a miembros del grupo municipal del Partido Popular
Daniel Hurtado

Missatges recents

Se incendia una autocaravana mientras circulaba por la N-II

Los Bomberos de la Generalitat de Cataluña han trabajado esta tarde en el incendio de una autocaravana en la N-II.…

4 mins fa

Las guarderías de Sabadell empiezan las jornadas de puertas abiertas

Con motivo del proceso de preinscripción para el curso 2025-2026, las guarderías públicas de Sabadell organizan jornadas de puertas abiertas…

10 mins fa

La Universidad Rovira i Virgili actualiza el Estatuto de 2022

El claustro de la URV ha aprobado la reforma del Estatuto de 2022 que adapta el contenido a la nueva…

21 mins fa

Buscan a un ladrón que ha agredido y robado a un anciano en medio de la calle en Reus

los Mossos d'Esquadra y la Guardia Urbana de Reus están buscando a un hombre que habría robado a un anciano…

34 mins fa

Solsona acoge una mesa redonda para reflexionar sobre la función de las casas de la fiesta

La función de las casas de la fiesta, sus retos, las estrategias para gestionar la cultura popular o el papel…

43 mins fa

Valls presenta la nueva programación del ciclo de actividades en familia

El Ayuntamiento de Valls presenta las nuevas propuestas del ciclo Actividades en Familia que, en el programa correspondiente a primavera…

48 mins fa

Esta web utiliza cookies.