FOTO: Daniel Hurtado / La Fira de Titelles compleix enguany 35 anys i arriba amb 35 propostes
La 35ª Feria de Títeres de Lleida llega este año con 35 propuestas para todos los públicos en conmemoración a los 35 años y con la incorporación de varias novedades en la primera edición que tendrá duración durante cuatro días, del 2 al 5 de mayo.
Más de 300 profesionales de las artes escénicas de 33 compañías nacionales e internacionales participarán en la 35ª Feria de Títeres de Lleida. La programación prevé 33 espectáculos en 22 espacios diferentes de la capital del Segrià, 1 cortometraje y 1 exposición en movimiento.
En el marco de la feria, el público tendrá la oportunidad de disfrutar de 24 estrenos, 8 de ellos absolutos como ‘La ciudad de las luces’ del artista chileno David Zuazola, donde convertirá la visión de los leridanos hacia su ciudad en un espectáculo. La compañía franco noruega ‘Plexus Polaire’ dará el pistoletazo de salida a la programación con el espectáculo inaugural ‘Dracula-Lucy’s Dream’ en la Sala Ricard Vinyes de la Llotja.
La presentación de la 35ª edición de la feria se ha realizado hoy en la Concejalía de Cultura, coincidido con el Día Mundial del Títere.
La concejala de Cultura y Promoción de la Ciudad, Pilar Bosch, ha destacado la voluntad que el Centro tiene para que Lleida se convierta en este gran teatro que acoge las marionetas, por donde pasan más de 40.000 personas.
Bosch ha asegurado que es una de las grandes citas de la ciudad, para público en general y para profesionales que vienen de todas partes, destacando la internacionalidad de la feria.
El director del Instituto de Estudios Ilerdenses (IEI), Andreu Vázquez, ha remarcado el éxito de este evento, tanto para la ciudadanía de Lleida como para los profesionales que se reúnen. Igualmente, el director de los servicios territoriales de Cultura en Lleida, Albert Turull, ha reafirmado la consolidación de la feria en estas 35 ediciones.
Los codirectores de la feria, Elisabet Vallvé y Oriol Ferré, han detallado la programación de este año y han recordado que la Feria de Títeres sigue priorizando los valores que la definen como Feria profesional y como herramienta divulgativa y de participación ciudadana, apostando por la calidad por encima de la cantidad.
8 estrenos absolutos: uno de una compañía leridana, cuatro de compañías catalanas, dos del resto de comunidades y una procedente de Italia. Del lado leridano disfrutaremos con la compañía Apikipala, que presentará, por primera vez la instalación Pirene, una invitación a descubrir los paisajes de los Pirineos.
Por su parte, la catalana Rauxa Cia. estrenará de forma absoluta Anónimos, con la fusión de marionetas, manipulación de objetos, acro-danza y equilibrios. El también catalán Borja Sand Art, estrenará Origen, un espectáculo fiel a su estilo de arte con arena. Toti Toronell, estrenará Paquetes, para hacernos descubrir el universo escondido dentro de cada paquete que se reparte. Sin embargo, Carlos Gallardo, estrenará CERA: 500 horas de vuelo, un espectáculo que explora las posibilidades narrativas y poéticas de la cera.
El artista chileno establecido en Andalucía, David Zuazola, presenta el espectáculo resultado de su proyecto La ciudad de las luces. Un proyecto que tiene como objetivo unificar la visión que los habitantes tienen de su propia ciudad y convertirla en un espectáculo.
Los vascos Markeliñe estrenarán Art-Ilusio, un artefacto que parece que funciona al ritmo de los bautizos de un corazón y que se alimenta de libros.
Los italianos Girovago e Rondella, presentarán su Expo delle marioneta in movimento, un Museo de títeres mecánicos sobre ruedas.
1 estreno en el Estado: La compañía inglesa Opposable Thumb, presentará por primera vez en el Estado, el espectáculo Big Boys Don’t Cry. Este trabajo surge hace un par de años cuando sus autores se plantearon hacer un espectáculo sobre ellos mismos, sobre el hecho de ser hombres.
8 estrenos en la península: Un amplio abanico de espectáculos se presentarán por primera vez en la península, la mayoría de ellos de compañías internacionales. Dos compañías baleares se suman a los estrenos en la península; Trukitrek y Lila Juegos Reciclados y Circo.
La primera presentará Clic, una distopía retro-futurista que ocurre en un futuro no muy lejano, en la que los humanos viven en una sociedad vigilada y controlada por una única corporación y el cuerpo humano es “mejorado” con trasplantes de órganos mecánicos. La segunda nos acercará The Twist of the Metal, una instalación creada a partir de los restos de los restos, buscando en el camino sin fin que siempre nos lleva a la ilusión primera.
Desde Finlandia la compañía Ko-Koo-Moo, viajará con el espectáculo Block Theatre, una obra de títeres visual y escultórica con bloques de madera.
En el lado internacional, desde Italia, la compañía Di Filippo Marionette, estrenará en la península Piuma; el nuevo y más pequeño títere de la familia Di Filippo Marionette y la Compagnia Samovar presentará Taller Oceanográfico Sentimental. Un espectáculo de espátulas, ruedas y olas para 7 viajeros en una caravana-teatro. Quince minutos de apnea para comprender la profundidad del mar, pues el pensamiento como el océano, no se puede bloquear.
Les franceses Compagnie l’Alinéa, Le poisson soluble y La loquace Cie, presentarán Petites Histoires sans paroles, Prise de terre y VIVA! respectivamente, por primera vez en la península.
Pequeñas Histoires sanos paroles son tres historias ligeras y conmovedoras, en las que encontramos todo el humor y el juego del títere de guante, acompañado en directo por un músico de jazz.
Prise de terre un espectáculo inspirado en los movimientos de los alfareros en los que, este dueto burlesco esculpe títeres de barro.
VIVA! Habla de la historia de un feminicidio cometido en plena dictadura franquista.
7 estrenos en Cataluña: En esta edición son 7 los espectáculos que se estrenarán por primera vez en Cataluña. Así pues, el catalán Pau Palaus presentará Embolic.
La compañía vasca Anita Maravillas, a través de su espectáculo La Maestra nos traen un tributo a las maestras. La madrileña Ale Hop, llevará Kochambre… montonera pa’un delirio y la valenciana Panicmap presentará Closka. Desde La Rioja recibiremos El Patio Teatro, para presentar su homenaje a las ferias, Feriantes.
Los internacionales Plexus Polaire y Compagnie 9Thermidor, presentarán por primera vez en Cataluña, Dracula – Lucy’s Dream y La Isla del Tesoro, respectivamente.
La Feria contará con propuestas dirigidas a los niños: El conejillo que quería pan de pesadilla de Cacahuete teatro, Closka de Panicmap, Block Theatre de la compañía Ko-Koo-Moo y Manoviva de la italiana Girovaga e Rondella.
En esta edición, existe la firme voluntad de seguir apostando por los espectáculos familiares. Se podrá disfrutar de compañías de Lleida, como Zum-Zum Teatre, Apikipala y Centre de Titelles de Lleida con sus espectáculos Rhinos, Pirene y Kuntur.
Las catalanas Rauxa, Borja Sand Art, Pau Palaus, Toti Toronell e Hilarilar Marionetas, suman a esta franja de edad sus espectáculos Historia de lana, Anónimos, Origen, Embolic, Paquets y The Bellhop, respectivamente.
Entre los espectáculos familiares también encontraremos La ciudad de las luces, de David Zuazola, The Twist of the Metal de la balear Lila Juegos Reciclados y Circo, La Maestra de Anita Maravillas, La osa estelar de la compañía vasca Teatro Panta Rhei Antzerkia, Art-Ilusio de Markeliñe, Cosa. Intervenir un cuerpo de Macarena Recuerda Shepherd y Kochambre… montonera pa’un delirio d’Ale Hop.
En la vertiente internacional, la franja familiar se llena con Piuma de Di Filippo Marionette, Taller Oceanográfico Sentimental de la italiana Compagnia Samovar, Petites Histoires sans paroles de la francesa Compganie l’Alinéa, Prise de terre de Le poisson soluble y La Isla del Tesoro de la Compganie 9Thermidor. Franja que se complementa con la Expo delle marionetta in movimento, de los italianos Girovago e Rondella.
El público juvenil también tiene lugar en los títeres y podrá disfrutar de estos espectáculos: La Phazz y CERA: 500 horas de vuelo, de las catalanas Zero en Conducta y Carlos Gallardo. Sin embargo, del espectáculo Clic, de los baleares Trukitrek, de Dracula – Lucy’s Dream de Plexus Polaire, de Big Boys Don’t Cry de los ingleses Opposable Thumb y VIVA! de la francesa Loquace Cie.
Un año más, la Feria apuesta por programar espectáculos destinados específicamente al público adulto, también fiel seguidor de la Feria. Esta 35ª edición es el turno de El Patio Teatro con Feriantes y Madame Paulette con The Sinner.
Plazas de la ciudad también acogerán espectáculos, algunos de ellos gratuitos y de acceso libre. Así pues las Plazas de La Lonja, San Francisco, Paeria y Catedral serán el escenario para Rhinos, Taller Oceanográfico Sentimental, Art-Ilusio y La Isla del Tesoro.
Pirene, Piuma y la Expo delle marionette en movimento, se montarán en la Plaza Esteve Cuito. Los itinerantes, como Paquetes y Kuntur, pasearán por la Plaza Catedral y desde los porches de la Paeria hasta la Plaza San Juan respectivamente. La Avenida de Blondel, por el lado del IEI, acogerá The Twist of the Metal.
La Plaza del Museo será escenario de Clic y los espectáculos Embolic y La osa estelar llenarán el Patio del Convento de Santa Clara. En estos casos, la entrada de los espectáculos se cede al Banco de Alimentos. .
La Feria Profesional: 16 jornadas técnicas los días 2 y 3 en diferentes espacios de la Lonja. Dentro de las actividades profesionales, destacan las 16ª Jornadas Técnicas, que incluyen: un encuentro profesional, siete presentaciones profesionales, un taller, un Speed Meeting, una Master Class, un Sttriptease y una actividad que se organiza por primera vez y para dar visibilidad a las compañías que se presentaron al proceso de selección de la Feria y finalmente no fueron escogidas para formar parte de la programación: el Stands de Inscripciones.
Facilitadora Pro – Margarida Troguet: Mantiene por sexto año esta figura, con la función de poner en contacto a profesionales que no se conocen, ya sea por iniciativa propia o bien dando respuesta a encargos de profesionales que necesiten contactar con alguien en concreto.
Residencia: La Feria acoge dos residencias: una de la compañía catalana Borja Sand Art y la otra de David Zuazola, para que puedan trabajar en su espectáculo de ahora en su estreno absoluto en la Feria.
Además de las actuaciones en el Encuentro del Caracol, en la Sala Mercantil de Balaguer, el proyecto Esculturas y Títeres que ya hace un par de ediciones que se puso en marcha, destacamos las novedades de esta edición.
Foco Corea: La Feria de Títeres abre sus puertas en el Chuncheon Puppet Festival de Corea del Sur, para potenciar intercambios con otros profesionales del sector y para que puedan internacionalizar su trabajo en el arte títere.
Proyecto La ciudad de las luces: Un proyecto que tiene como objetivo unificar la visión que los habitantes tienen de su propia ciudad y convertirla en espectáculo. Por medio de un trabajo conjunto con diferentes ciudadanos y ciudadanas que han explicado su visión de Lleida, se ha creado el texto del espectáculo. Con la colaboración de la escuela de Arte y Superior de Diseño Ondara, siguiendo con la actividad de ediciones anteriores, Esculturas y Títeres, la Universidad de Lleida, el Servicio Ocupacional de Ciudad Campus de Fundación Aspros y los escolares de la ciudad, dentro del proyecto Títeres en las escuelas, se ha producido la escenografía. El alumnado de la escuela de música el Intérprete, ha compuesto la música.
Presentación del libro “Del lápiz al escenario”, de Joan-Andreu Vallvé: En el marco del 35º aniversario de la Feria de Títeres, se llevará a cabo la presentación del nuevo libro de Joan-Andreu Vallé, Del lápiz al escenario, con el apoyo de Pagés Editors, la Diputación de Lleida – Instituto de Estudios Ilerdenses, el Ayuntamiento de Lleida, el Instituto del Teatro y el Centro de Títeres de Lleida.
Taller familiar Borja Sand Art: El artista Borja González, de la compañía Borja Sand Art, que actuará en la Feria de Títeres, realizará un taller familiar para enseñar la técnica de sus espectáculos: el arte con arena
La Feria sigue apostando por las actividades de carácter social. Se mantiene la cesión de la entrada de un espectáculo para hacer colecta de alimentos para el Banco de Alimentos, ofrecer un descuento a cambio de una donación de sangre (Banco de Sangre), la traducción a la lengua de signos (Dejaos firmar) y la actuación en el Centro Penitenciario Poniente.
Se recuperan las actuaciones gratuitas en la Planta de Pediatría del Arnau de Vilanova de Lleida y en el Centro de día para las personas mayores Santa Clara.
Como novedades está la adhesión al programa Acerca Cultura para ofrecer precios especiales a los colectivos que forman parte de ella y las colaboraciones con Fundación Aspros y Fundación Alosa, ofreciendo una actuación y el taller, de forma gratuita.
Nuevo paso adelante en la transformación del 22@ Nord, en el distrito de Sant Martí de Barcelona. El Consejo Plenario…
La segunda edición de Ebro Freak, el salón del cómic, el manga, los videojuegos, la ciencia-ficción y la fantasía, organizado…
El Hospital Comarcal de Amposta ha dado un paso decisivo en el ámbito de la cirugía mínimamente invasiva con la…
El Ayuntamiento de Girona reabrirá a partir de la semana que viene y de forma progresiva las fuentes ornamentales que…
El Museo de Badalona reivindica un año más el patrimonio y la historia de la ciudad romana de Baetulo con…
Salou y Reus, del 23 al 25 de mayo, serán escenario del III Rally de Centenarios FEVA – GP Trofeo…
Esta web utiliza cookies.