La Paeria ha celebrat aquest divendres el Ple municipal corresponent al mes de setembre.
El Pleno del Ayuntamiento de Lleida celebrado el pasado viernes aprobó varios puntos del orden del día para sacar adelante varios proyectos de la ciudad, como el Parc de les Arts en Joc de la Bola o la futura comisaría de los Mossos d’Esquadra, que se ubicará en el barrio de La Guingueta.
En el primer caso, se aprobó la modificación puntual del Plan general de ordenación urbana de Lleida, en el barrio de Camp d’Esports, que tiene como objetivo dar coherencia al planteamiento en cuanto a las condiciones y usos actuales de los terrenos y a las previsiones de futuro.
La modificación se concreta en el cambio de calificación de sistema de espacios libres y sistema de equipamiento comunitario en el ámbito discontinuo comprendido entre la avenida del Doctor Fleming, el paseo del Once de Septiembre y el Camp d’Esports, y las calles Cristòfol de Boleda, del alcalde Pujol y Segrià en los barrios del Camp d’Esports y del Joc de la Bola.
Entre otros, se transforma un espacio de 15.048 m² de equipamiento comunitario a sistema de espacios libres, zonas verdes o jardines en la zona de Juego de la Bola, donde está en marcha el proyecto para desarrollar el Parque de las Artes.
En este entorno, se reserva suelo para un equipamiento en el que habrá servicios comunitarios, como una biblioteca y un local social, para que el conjunto se utilice como centro multiusos y para el disfrute de los vecinos y vecinas de la zona.
El Pleno dio luz verde a la cesión gratuita, mediante mutación demanial subjetiva, de una finca al Departamento de Interior de la Generalidad de Cataluña destinado a la construcción de un nuevo equipamiento de los Mossos d’Esquadra. La nueva comisaría se ubicaría en el margen izquierdo, en un solar de 6.400 m2 situado en la avenida Closa, número 26, detrás de la escuela Parque del Agua y junto a la guardería de Albarés. De esta manera, de acuerdo con el gobierno catalán, se podrá desdoblar la actividad de la Región Policial de Poniente de la del Área Básica Policial de Lleida.
Entre otros puntos que han salido adelante hoy en el pleno, del área de Gestión de la Ciudad, está la disposición de gasto derivado de la expropiación para la construcción del eje del carril bici y peatones de acceso al polígono industrial en el Polígono El Segre y la escuela Espiga.
También se ha ratificado en materia de nombramiento de la comisión municipal de delimitación del término municipal de Lleida y el de Alcarràs.
El Pleno de este mes de octubre aprobó inicialmente la modificación de créditos al presupuesto de la Patria de 2024. Esta modificación, de 3,3 millones de euros, incluye varias partidas.
Se incrementa la aportación en la gestión de residuos y se refuerza la seguridad con inversión tecnológica. Otras partidas son para una ayuda al nuevo órgano de la Catedral o para las obras de mejora del campo fútbol de la Unión Deportiva. En el pleno se debatió sobre la partida de dinero que se destinará para dar cumplimiento a la sentencia judicial sobre el contrato de los radares y la indemnización correspondiente a la empresa adjudicataria.
De Buen Gobierno, el Ayuntamiento aprobó varios puntos relativos a bonificaciones del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), a bonificaciones del ICIO (Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras) y a la Cuenta General del ejercicio 2023.
Del ámbito de Seguridad, Movilidad, Civismo y Convivencia, prosperó la aprobación inicial del Reglamento de uso de la red pública de estaciones de recarga de vehículos eléctricos en Lleida. La votación fue por unanimidad y la nueva regulación hace referencia al servicio de los cargadores que hay en la ciudad (c/ Magí Morera, 57; av. Pinyana, 2; av. Pinyana con la av. Rovira Roure; c/ General Brito, 4, y el parking soterrado de la plaza Sant Joan). Dispondrán de plazas señalizadas y limitadas a un tiempo máximo, en función de los equipos a cargar. El incumplimiento del tiempo máximo o el estacionamiento de vehículos sin baterías recargables puede conllevar sanción administrativa.
En el pleno de este mes de octubre, se debatieron dos mociones.
La primera fue presentada por el grupo municipal de VOX para la realización de una campaña de conciencia sobre la necesidad de protección de los menores en la red.
Fue rechazada (dos votos a favor, cinco abstenciones y veinte votos en contra).
La segunda, de ERC-AM, de reconocimiento y de apoyo a las trabajadoras de las Guarderías municipales de Lleida, que, a excepción del punto siete de la moción, tuvo el apoyo necesario en el conjunto (once votos a favor y dieciséis abstenciones. El punto 7 se ha votado con ocho votos favorables, cinco abstenciones y catorce en contra).
Entre otros aspectos, el documento insta a la Paeria a cuidar laboral y emocional del equipo profesional, y a encontrar alternativas para cubrir la falta de efectivos.
Al acabar el Pleno, el párroco jefe, Fèlix Larrosa, recordó la importancia del diálogo y el entendimiento institucional para avanzar en proyectos de ciudad, como el incremento de trenes Avant que mejoran la movilidad entre Lleida y Barcelona.
Y ha acabado invitando a todos a participar en las Fiestas del Otoño de Lleida que empiezan hoy, con pregón gastronómico del chef Gonzalo Ferreruela.
Este martes se ha celebrado en Molins de Rei una rueda de prensa para presentar las subvenciones destinadas a culminar…
La Policía de Andorra investiga la muerte de una mujer de 72 años que ha aparecido muerta este martes en…
Los próximos 25 y 26 de abril, L'Ampolla acogerá la tercera edición del FRAME Film Festival en el municipio, un…
Pedret es alcaldesa de Benifallet desde el año 2015 y ahora, por primera vez, será diputada provincial. Le preguntamos por…
La Diputación de Barcelona calienta motores para celebrar la festividad de Sant Jordi con un montón de propuestas culturales y…
Hasta el 27 de abril, se realiza una campaña de ámbito territorial catalán orientado al uso de los dispositivos de…
Esta web utiliza cookies.