Imatge d'arxiu del Carnaval de l'any passat a Lleida
Lleida se prepara para vivir este 2025 un Carnaval diferente con la novedad del cambio de recorrido de la Rua como consecuencia de las obras que se están haciendo en la Rambla Ferran.
El Ayuntamiento de Lleida presentó ayer el programa de este año, que celebrará actividades entre el 27 de febrero y el 5 de marzo y tendrá varias novedades, además de acoger las actividades más tradicionales. En cuanto al cambio del recorrido de la Rua, este año saldrá desde Cappont y se espera que sea más multitudinaria que nunca. Ya hay 21 carrozas y 12 comparsas inscritas en la Rua, más que el año pasado, y las inscripciones para participar estarán abiertas hasta el miércoles de la semana próxima.
La presentación de ayer corrió a cargo del concejal de Fiestas, Xavi Blanco; la teniente de alcalde y concejala de Buen Gobierno y Políticas Feministas, Carme Valls; y la concejala de Cultura, Pilar Bosch; y también la autora del cartel de este año, obra de Maria Panchack.
La Gran Rua de Carnaval tendrá lugar el sábado, 1 de marzo, a las 18 h, y saldrá de la avenida de Les Garrigues/calle Santa Cecília, después de la Lectura solemne del pregón a cargo de Su Majestad Pau Pi. Desde allí irá por la rambla Doctora Castells hasta la avenida Estudi General, donde girará y regresará otra vez por la rambla en dirección a los Campos Elíseos, donde acabará.
Como ya se hizo el año pasado, habrá un concurso y se premiará la mejor carroza, con 700 euros, y la mejor comparsa, con 500 euros. El veredicto se hará público durante el Entierro de la sardina, el día 5 de marzo, por la noche. El mismo sábado estarán la Paseada Carnavalesca, por la mañana, y la Rua infantil, previa a la Gran Rua.
También el Jueves Gras, 27 de febrero, tendrá novedades. Después de la Tupinada popular, en el patio de las Comedias, se hará un “Vespreig” especial con un DJ para “hacer bajar la tupina bailando”, aseguró el concejal, Xavi Blanco.
Previamente, el mismo jueves, en la plaza de la Ereta, iniciará el Carnaval la Llegada de Pau Pi, que hará el ruedo acompañado de su hermandad y también de las diferentes entidades del Centro Histórico, con el acompañamiento musical de la Banda Retocada y de otras batucadas colaborativas.
El viernes, 28 de febrero, se realizará la XLI Maratón del Huevo, en la rambla Doctora Castells; y el domingo 2 de marzo, habrá animación infantil con los “Piratas de Chip-Chap, en la plaza San Juan, y la Carrera de Camas, la carrera más alborotada de ingenios mecánicos, que saldrá a las 12 h desde la iglesia de San Lorenzo e irá hasta la plaza San Juan (el plazo de inscripción acaba el jueves, 27 de febrero). Allí los recibirá el Baile del vermut, con Banda Sonora Cuarteto. Por la tarde, se añade un Baile de Carnaval, dentro de las sesiones habituales de baile para las personas mayores que se realizan en la Lonja.
Los actos se cerrarán el Miércoles de Ceniza, 5 de marzo, con el Enterro de la Sardina, en la calle Pi i Maragall, junto al Auditorio Municipal Enric Granados.
El sábado, 15 de marzo, el Carnaval se trasladará al barrio de La Guingueta, con una Rua y un Concurso de disfraces.
La imagen del cartel de este año es obra de Maria Panchack, estudiante de Gráfica Publicitaria de la Escuela de Arte Municipal Leandro Cristòfol (EAM). La autora ha explicado que ha querido expresar “el ritmo, el color y el ambiente del Carnaval” con un “diseño tipográfico, inspirado en los tejidos de los disfraces”.
Más información e inscripciones, en la página web de la concejalía de Fiestas.
La concejala de Políticas Feministas, Carme Valls, explicó ayer que este año se repetirá el dispositivo itinerante Punt Lila-Rainbow durante la noche del sábado de Carnaval, cuando se prevé más afluencia de público, siguiendo el modelo de otras noches festivas como la Verbena de San Juan, Año Nuevo y la Fiesta Mayor. El objetivo es evitar las violencias machistas y cualquier agresión LGTBIfóbica.
En cuanto a los autobuses nocturnos gratuitos, “a la habitual L-7 (Mangraners) se incorpora también la L-2 Ronda-Hospitales”, desde la 1 hasta las 7.30 h de la mañana, y con paradas a demanda. También habrá 2 Puntos Lila-Rainbow itinerantes con dos personas cada uno que recorrerán la Zona Alta, la zona del Biloba y la zona Mima.
Como en la última edición, habrá un teléfono de atención (el 608 59 39 08), que estará operativo esa noche y durante la semana posterior, hasta el 8 de marzo. En caso de que fuera necesario se activaría el servicio de atención psicológica, a través de la psicóloga vinculada al dispositivo.
Además, la noche del sábado también habrá 6 personas del equipo de Noches Q informando sobre el bus nocturno y las consecuencias del consumo de alcohol y otras sustancias, además de promover actitudes de civismo y convivencia. A primera hora de la noche el equipo hará una ruta por la Zona Alta y a partir de la 1 de la madrugada la mitad del equipo se trasladará a la zona de la discoteca Biloba. El equipo estará coordinado con los y las agentes del Punto Lila-Rainbow y los cuerpos de seguridad como la Guardia Urbana de Lleida y Mossos d’Esquadra.
El futuro Hospital Universitario de Les Terres de l'Ebre se realizará en el barrio de Sant Llàtzer de Tortosa. El…
El puente de Semana Santa ya está aquí y como cada año miles de viajeros han salido a la carretera…
El Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación hace efectivo este jueves el pago de 2,72 millones de euros de…
La nevada caída la noche del miércoles ha animado a los esquiadores a subir a las estaciones de esquí y…
La Generalitat de Cataluña organizará por primera vez en Lleida un acto institucional con motivo de la festividad de Sant…
El Ayuntamiento de Lleida, mediante la Concejalía de Juventud y la Concejalía de Fiestas, impulsa el Proyecto Premonitores y premonitores:…
Esta web utiliza cookies.