Lleida

Cappont dejará de ser inundable en un periodo de retorno de 100 años

El barrio de Cappont dejará de ser zona inundable en un periodo de retorno de 100 años por la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), lo que permitirá desencallar el proyecto para construir el instituto, ampliar su CAP y desarrollar el Área Residencial Estratégica, entre otros equipamientos.

Así lo anunció el alcalde de Lleida, Fèlix Larrosa, tras la reunión con representantes de la AV de Cappont, de las AFA de las escuelas del barrio y representantes de la Asociación de Comerciantes para tratar cuestiones relacionadas con los problemas de inundación de la zona.

Al encuentro también asistió el subdelegado del gobierno, José Crespín; la teniente de alcalde, Begoña Iglesias, y los concejales Xavier Blanco y Jackson Quiñónez, tras la reunión posterior con el Comité Estratégico del Agua.

La actualización de los criterios técnicos, que se ha realizado después de que el Ayuntamiento de Lleida hiciera varias alegaciones al respecto, se publicará en el Boletín Oficial del Estado (BOE) próximamente, estará en exposición pública durante un plazo de tres meses y dará luz verde a la construcción de equipamientos con usos sensibles como por ejemplo centros educativos o sanitarios, entre otras edificaciones importantes para Cappont.

El alcalde de Lleida, Félix Larrosa, afirmó que “todo ello quiere decir que consecuentemente podremos avanzar de forma definitiva con la dotación de estos equipamientos en el barrio de Cappont., a fin de efecto de sacar adelante la planificación urbanística diseñada desde el año 18. Ha sido una de las mejores noticias de estos últimos meses”.

Los servicios técnicos de la Paeria explicaron que con los estudios que había publicados hasta ahora, Cappont era declarada zona inundable por periodos de retorno de 100 y 500 años, un hecho que impedía la construcción de equipamientos de usos sensibles.

La revisión del SITEbro hace que Cappont deje de ser catalogado como zona inundable en un periodo de retorno de 100 años y nomitido sea inundable en un periodo de retorno de 500 años, una categorización que permite la edificación de cualquier equipamiento de usos sensibles al barrio.

El alcalde dijo que la no-inundabilidad del barrio se hará oficial en unos meses, cuando termine la fase de exposición pública de la actualización del SITEbro. No obstante, avisó que Cappont continuará siendo inundable durante un periodo de retorno de 500 años, “lo que nos fuerza a avanzar en la construcción de un dique de contención en las compuertas de la Media”.

Dijo que muy pronto licitarán el plan para hacerlo por 127.000 euros y que Endesa está ultimando un plan para aumentar la altura de las compuertas de Pardinyes. Añadió que este cambio permitirá retomar la reforma del colegio Campos Elíseos y la nueva guardería, así como la ampliación de la Feria.

Respecto al instituto, Larrosa dijo que “los terrenos están cedidos y falta que la ACA avale su traspaso”.

Finalmente, el párpado jefe se comprometió a pedir celeridad al Departamento de Educación en la redacción del proyecto ejecuteuno, y anunció que en los próximos días se reunirá con representantes de la Generalitat de Cataluña para evaluar las repercusiones de la actualización del SITEbro.

Inversión de 30 millones para modernizar el riego de Pinyana

La Mancomunidad de Pinyana aprobará próximamente invertir 30 millones de euros para modernizar el riego en el sector 3, que incluiría la zona de La Portella, Benavent, Torre-eacat y Menàrguens y unas 70 hectáreas de Lleida, y también ultima la del sector 5, que afectaría a 2.200 hectáreas de la capital.

Una inversión de la que ayer se informó en el Comité Estratégico del Agua, en la que también se dejó constancia de que la Junta de Sequiaje ya ha estrenado la mejora del riego de 1.300 hectáreas en L’Horta que permite ahorrar un 30% de agua.

El alcalde, Félix Larrosa, recordó que el 93% del consumo de agua de la ciudad va para usos agrarios y que su red ha alcanzado un nivel de eficiencia y aprovechamiento del agua “muy alto, del 85%”. También se informó que ultiman con la CHE la puesta en marcha de la planta potabilizadora junto al pantano de Santa Ana, en desuso desde su inauguración en 2010.

Daniel Hurtado

Missatges recents

L’Hospitalet celebra su centenario con un pregón en clave femenina

L'Hospitalet ha cumplido cien años como ciudad y, como no podía ser de otra manera, las Fiestas de Primavera se…

58 mins fa

Rubén Viñuales preside la presentación de la 30ª Feria del Vino de Falset en el sector turístico de Tarragona

El alcalde de Tarragona, Rubén Viñuales, ha presidido esta noche la presentación de la 30ª Feria del Vino de Falset…

1 hora fa

El Aparcamiento Municipal Torroja rebaja el precio máximo diario

El Consejo de Administración de la Empresa Municipal de Transportes de Tarragona ha aprobado hoy, 24 de abril, las nuevas…

1 hora fa

Muere con 28 años la influencer Vanessa Konopka después de meses sin poder volver a casa

El mundo de las redes sociales vuelve a llorar la muerte de una de sus protagonistas. Vanessa Konopka, alemana de…

1 hora fa

Feria de Abril y Día de la Danza en el Puerto de Segur de Calafell

El Puerto de Segur de Calafell acogerá este próximo fin de semana dos actividades de las más importantes del año…

2 horas fa

El Mercat del Carrilet de Reus estrena imagen para el ciclo de primavera

Nueva campaña para promocionar las actividades de dinamización del Mercado del Cáuco que se estrena coincidiendo con el ciclo de…

2 horas fa

Esta web utiliza cookies.