La Ciutat de Lleida

Los ‘influencers’ virtuales, útiles para atraer al público joven al turismo y la hostelería

Los influenciadores (influencers) virtuales, generados con inteligencia artificial (IA), pueden ser un buen vehículo para que destinos turísticos, hoteles y restaurantes alineen la promoción con los objetivos éticos; acercándose de esta forma al público joven, que valora la transparencia digital y la responsabilidad de marca. Así lo señala una investigación realizada por investigadoras de la Universidad de Lleida (UdL) que acaba de publicar la revista Young Consumers. El análisis de las publicaciones de la influencer de una cadena de hoteles de lujo llamada Sena Zaro también alerta de carencias éticas en aspectos como los derechos laborales y la responsabilidad profesional.
“Esta investigación es la primera que examina un influencer virtual (VI) en la industria turística, analizando específicamente cómo se relaciona con los consumidores jóvenes y teniendo en cuenta los principios éticos que marca la Organización Mundial del Turismo (OMT)”, explica la profesora Eva Martín, una de las autoras del artículo. Los VI, más frecuentes en sectores como los de la belleza, son especialmente populares entre los llamados milenials y los miembros de la Generación Z, nacidos entre los años 80 y 2010. “Esto los convierte en un activo valioso para las marcas que quieren conectar con el público más joven”, destaca la profesora Berta Ferrer.
La Sena es una VI pionera en el sector de los viajes y la hostelería, creada por Cenizaro Hotels & Resorts, una empresa que gestiona una variedad de propiedades de alto nivel en lugares como las islas Maldivas, Indonesia, Túnez, Mauricio y Zanzíbar. Las investigadoras de la FGSHSCSP han analizado sus publicaciones en Instagram y han comprobado cómo una influenciadora virtual puede transmitir autenticidad y conexiones emocionales.
Los resultados señalan que la influencer virtual promueve el patrimonio cultural y las características locales únicas de cada lugar, así como la sostenibilidad, pero no toca temas como los derechos laborales, la responsabilidad profesional o la aplicación del código ético. “Hay una falta de enfoque de determinadas dimensiones éticas, posiblemente debido a la estrategia de contenido, que prioriza las narrativas culturales y ambientales por encima de las cuestiones relacionadas con la ética laboral o profesional”, subraya la investigadora postdoctoral Oliveras Martí. “Son áreas potenciales a mejorar para garantizar un enfoque ético más integral”, añade.
Tags: Lleida
Melissa Redacció Grua

Missatges recents

El Catllar responde a las quejas de seguridad con más medidas a toda la población

El Ayuntamiento de El Catllar ha respondido recientemente sobre la seguridad en la urbanización Parc de Llevant, asegurando que se…

10 mins fa

El Dr. José Augusto García Navarro, responsable de la nueva gerencia sanitaria y social de la Red Santa Tecla

La Red de Santa Tecla Sanitaria, Social y Docente reestructura su equipo de gerencia e incorpora al Dr. José Augusto…

15 mins fa

Un policía local salva la vida a un bebé con un masaje cardíaco

Un agente de la policía local de Valladolid ha salvado la vida a un bebé de unos dos meses que…

23 mins fa

Desalojada en Vilafranca una casa ocupada con incidentes el día de Sant Jordi

El pasado viernes, la Policía Local y el servicio de Convivencia y Ciudadanía del Ayuntamiento de Vilafranca consiguieron desalojar y…

27 mins fa

Reus impulsa una edición especial del concurso anual de fotografía para promover el verde privado en balcones y patios

El Ayuntamiento de Reus, a través del Área de Medio Ambiente, Sostenibilidad y Vía Pública, impulsa una edición especial del…

30 mins fa

ALERTA ALIMENTARIA | Descubren piezas de caucho en conservas vegetales

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha emitido una alerta alimentaria tras recibir información de las autoridades…

41 mins fa

Esta web utiliza cookies.