La Ciutat de Lleida

El Govern estudia la vuelta del lince ibérico como una solución para Lleida

El nuevo Gobierno está estudiando la reintroducción del lince ibérico en Cataluña para combatir uno de los problemas agrícolas de algunos territorios, los conejos.
Las comarcas de Poniente de Lleida hace años que sufren una plaga de estos animales y ninguna respuesta ha dado resultado hoy en día.

El Departamento de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica no lo dudó y presentó esta propuesta.
El lince ibérico hace muchos años que no tiene presencia en los bosques catalanes y después de estar en peligro de extinción, los últimos estudios indican que se ha triplicado su población en los últimos tres años.
Además, uno de los principales alimentos del felino son los conejos, por lo que se considera una solución a la plaga que experimenta Lleida.

La vuelta del lince ibérico será consensuada por diversos sectores

Para que esta medida se lleve a la realidad, el Gobierno quiere llegar a un acuerdo previo con los sectores afectados, especialmente los agricultores, además de garantizar la viabilidad del proyecto.
Hace unos meses, Marc Vilahur, director general de políticas Ambientales y Medio Natural, declaró a la Naciodigital que “a corto plazo ha funcionado la medida de cazadores profesionales, pero siempre acabarán siendo más efectivas soluciones basadas en la naturaleza“.

La posibilidad de reintroducir el lince ibérico en los bosques catalanes es consecuencia del buen trabajo de conservación y recuperación de las últimas décadas.
Por este motivo, primero de todo se quiere llegar a un consenso con el sector agrario, entidades animalistas y científicos.
En el caso de que todas las partes implicadas aprueben el proyecto se estudiaría las zonas más idóneas para su reintroducción y no sería hasta 2027 cuando se liberaría al primer animal.

Las comarcas de Poniente parecen a priori un hábitat perfecto para el lince ibérico.
Pocas carreteras e infraestructuras, gran presencia de conejos y una alta extensión de territorio son las condiciones que facilitarían la viabilidad del proyecto. Les Garrigues, La Noguera, L’Urgell o El Segrà son algunas de las comarcas señaladas, pero la reintroducción de los felinos más característicos de la península Ibérica todavía está en una fase prematura aunque está en la vía correcta.

Ismael Lobo

Graduat en Periodisme per la Universitat Rovira i Virgili de Tarragona. Redactor de continguts d'actualitat.

Missatges recents

El transporte público metropolitano también alcanza un récord histórico para Sant Jordi

El metro de Barcelona ha marcado un récord histórico con más de 1.875.000 validaciones durante la celebración de Sant Jordi.…

13 mins fa

El itinerario de La Ruta del Cister GR 175 ha acogido a más de 500 personas durante la Semana Santa

Recorrer a pie o en bicicleta —convencional o eléctrica— el itinerario de La Ruta del Cister que sigue el trazado…

17 mins fa

El mejor baloncesto catalán llega a Vilafranca del Penedès con los torneos de Selecciones Territoriales

Este fin de semana Vilafranca acogerá una nueva jornada de competiciones de baloncesto. La Ciudad del Baloncesto Catalán 2025 será…

21 mins fa

Desarticulada una red que difundía imágenes íntimas de mujeres a través de canales de mensajería

La Policía Nacional ha desarticulado una red dedicada a la difusión de imágenes íntimas de mujeres a través de canales…

35 mins fa

Finge su propio secuestro para no tener que explicar dónde había pasado la noche a la mujer

Un hombre de 48 años ha sido investigado por la Guardia Civil como presunto autor de un delito de simulación…

37 mins fa

Hospitalizada una mujer de 67 años tras caer cuando intentaba subir a un bus en Salta

La Policía Local de Salt ha atendido esta mañana a una mujer de 67 años que ha sido herida en…

37 mins fa

Esta web utiliza cookies.