La Ciutat de Lleida

Se cumplen 150 años de la riada que mató a 575 personas por Santa Tecla

La noche del 22 al 23 de septiembre de este año se cumplen los 150 años de la rubinada de Santa Tecla de 1874, el segundo episodio de crecidas más mortífero en Cataluña tras el aguacero de 1962 en el Vallès.
La rovinada de Santa Tecla, que causó 575 víctimas en muy pocas horas —300 en la comarca de L’Urgell— afectó principalmente a las cuencas de El Corb, Sió, Ondara, Francolí y Set.

Con motivo de su 150º aniversario, un equipo de investigadores de la Universidad de Lleida (UdL), en colaboración con expertos en riadas de las universidades Politécnica de Cataluña (UPC), Autónoma de Barcelona (UAB) y del Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IDAEA. CISC), ha organizado un ciclo de conferencias divulgativas en algunas de las poblaciones más afectadas: Guimerà, Agramunt, Montblanc, Cervià de les Garrigues y Tàrrega, la localidad con más víctimas mortales, más de 200.

Los actos de conmemoración de la rubinada de Santa Tecla pretenden “ser un recordatorio histórico en los municipios que fueron protagonistas y difundir los conocimientos que se han ido generando después de diversos estudios multidisciplinarios sobre este tipo de procesos de hidrometeorología, con el fin de proporcionar una visión actualizada e integrada”, explica Carles Balasch, profesor honorario de la FGSHSCSP.
Las charlas irán a cargo del propio Balasch, Jordi Tuset (UdL), Feliu Isard (estudioso de las riadas), Mariano Barriendos (IDEAE-CSIC), David Pino (UPC) y Josep Barriendos (CREAF-UAB).

El programa se inicia el viernes 20 de septiembre con una charla en Guimerà y finaliza el 24 con otra en Cervià de les Garrigues.
Incluye, además del resto de conferencias en Agramunt (21 de septiembre), Tàrrega (22) y Montblanc (23), la presentación del libro La rovinada de Santa Tecla de 1874: historia gráfica (Garsineu Edicions 2024), de Feliu Izard.
Se trata de una recopilación de imágenes de las limnimarcas de la rovinada (marcas del nivel máximo de las aguas en una crecida), que se acompañan de textos explicativos.

En Tàrrega, al finalizar la charla, la conmemoración de la riada se trasladará a la calle.
Al mediodía habrá un séquito popular por las calles de la villa con el Cacauero, un personaje que recrea un héroe targarín real.
Pau Farrés i Majoral, vendedor de cacahuetes, salvó de morir ahogadas a más de cuarenta personas durante la rubinada de Santa Tecla.
La asociación cultural Guixanet de Tàrrega recuperó su historia con un pasacalles en el año 2015.

Mendo

Missatges recents

Varios muertos y heridos por un atropello masivo durante un festival en la calle en Canadá

Varias personas han muerto y otras han resultado heridas en un atropello masivo en un festival de calle en la…

14 mins fa

Montserrat se desborda de gente por una histórica procesión de la Moreneta

Montserrat ha vivido este domingo una de las jornadas más multitudinarias de su historia reciente con la celebración de la…

26 mins fa

Las celebraciones por el triunfo del Barça finalizan con dos detenidos en Canaletes

Los Mossos d'Esquadra han detenido a dos personas acusadas de desórdenes públicos al final de la celebración en Canaletes por…

37 mins fa

Torredembarra volverá a valorar las propuestas por el servicio de recogida y transporte de residuos

El pleno ordinario del mes de abril del Ayuntamiento de Torredembarra, que se celebrará el 28 de abril, incluirá la…

45 mins fa

Heridos graves dos menores de 16 años por un accidente de moto contra una furgoneta

Dos menores de 16 años se encuentran hospitalizados en estado grave tras impactar frontalmente con su ciclomotor contra una furgoneta.…

59 mins fa

VÍDEO | Tres menores apalean a un joven a las puertas de un instituto de Mataró

Los Mossos d'Esquadra han denunciado penalmente a tres menores por apalear a otro en los alrededores de un instituto en…

1 hora fa

Esta web utiliza cookies.