A raíz de una petición del Comúdelleida sobre los planes de igualdad de las empresas que gestionan servicios municipales, la concejala Laura Bergès del Comú y el concejal Juanjo Falcó, de ERC-AM, han constatado que la empresa concesionaria del servicio de limpieza urbana, Ilnet, no dispone de un plan de igualdad, que es obligatorio para todas las empresas de más de 50 trabajadores y trabajadoras, como es el caso.
“Vamos a estar revisando los planes de igualdad de las concesionarias del ayuntamiento y al no encontrar el de Ilnet lo vamos a pedir a gobierno, que le pidió a la empresa.
Nuestra sorpresa ha sido ver que la empresa ha entregado al ayuntamiento un plan que no estaba acordado aún con los sindicatos y que tiene carencias importantes en relación a la auditoría salarial, el diagnóstico de la situación y el plan de actuación” ha explicado la concejala del común, Laura Bergés.
El concejal republicano Juanjo Falcó ha explicado que un plan de igualdad sea vigente es necesario que haya sido aprobado por la autoridad laboral e inscrito en el REGCON (Registro y depósito de convenios colectivos, acuerdos colectivos de trabajo y planes de igualdad) del Departamento de Empresa y Trabajo: “No nos consta que el Departamento de Empresas y Trabajo haya aprobado el Plan de igualdad de ILNET, por lo que nos sobra mucho que la empresa haya enviado al Ayuntamiento un plan no aprobado ni registradola, excepto que en la comunicación haya hecho constar que el Plan está en fase de negociación con los sindicatos. Ello, sin embargo, no eximiría a la empresa de sus responsabilidades por incumplir la obligación de disponer de Plan de igualdad vigente”.
Los grupos municipales de ERC-AM y El Comú de Lleida se han reunido esta semana con representantes de CCOO en el comité de empresa de Ilnet y han constatado que el plan de Igualdad de Ilnet fue entregado al ayuntamiento antes del 5 de julio, cuando todavía estaba siendo objeto de negociación con los sindicatos.
Además, tal y como explicaba Laura Bergés “desde CCOO nos trasladaron que la empresa no ha facilitado a los sindicatos la auditoría retributiva en los términos fijados por la ley y que el diagnóstico es insuficiente, y consecuentemente también lo son las medidas previstas”.
Por ello, ambos grupos municipales pedirán al gobierno municipal y a la Comisionada de la Alcaldía para las Políticas Feministas, Verónica Martínez, que comprueben la vigencia del Plan de Igualdad presentado por Ilnet y el cumplimiento por parte de la empresa de la obligación de disponer de un plan de igualdad también en los años anteriores a este plan, además de una evaluación de las medidas que está impulsando.
«Si se confirman las irregularidades que hemos detectado, pediremos al ayuntamiento que se apliquen las sanciones correspondientes», concluyen el concejal Juanjo Falcó y la concejala Laura Bergés.
Por su parte, el Común de Lleida reclama al ayuntamiento que haga un seguimiento de las políticas de igualdad en las empresas que gestionan los grandes contratos municipales, y presente regularmente una evaluación de su grado de cumplimiento y efectividad.
Finalmente, el grupo municipal de ERC presentará a la concejala de Agenda Urbana y Espacio Agrario y Sostenibilidad un escrito de denuncia de varios incumplimientos del contrato de limpieza viaria y recogida de residuos urbanos.