La Ciutat de Lleida

Cervera inicia una nueva campaña de excavaciones arqueológicas en Sant Pere el Gros

El lunes 22 de julio ha comenzado la campaña 2024 de excavaciones en el yacimiento arqueológico del monasterio de Sant Pere el Gros de Cervera, que se ejecutarán en dos fases durante los meses de julio y agosto.

En una primera fase los trabajos arqueológicos se llevarán a cabo a través de un campo de trabajo, organizado por la Dirección General de Juventud de la Generalitat y la Paeria de Cervera; y en una segunda fase, mediante una intervención arqueológica preventiva subvencionada por el Departamento de Cultura de la Generalidad.
Todas las fases de la campaña se desarrollarán bajo la dirección científica y técnica del equipo de arqueólogos adscritos a la Universidad de Lleida (UdL).

En el campo de trabajo, gestionado por la cooperativa de ocio Quàlia, participan un total de 13 jóvenes, de entre 15 y 17 años, provenientes de diversos puntos del Estado español.
En su estancia de dos semanas en la ciudad están establecidos en la escuela Jaume Balmes, donde
hacen uso del gimnasio y el comedor.
Compaginan el trabajo arqueológico en Sant Pere el Gros, con actividades de descubrimiento de Cervera, el entorno y la cultura catalana.

La dirección de las excavaciones va a cargo de un equipo de investigadores y arqueólogos profesionales adscritos a la FGSHSCSP, de acuerdo con el Convenio marco de colaboración, firmado en noviembre de 2023, entre la Paeria de Cervera y la Universidad de Lleida para el proyecto de investigación y recuperación patrimonial del Paraje Arqueológico de Sant Pere el Gros.

En los trabajos también participan de manera activa miembros de la asociación La Nova, entidad de Cervera que trabaja para la conservación y difusión del patrimonio y la cultura del municipio.

El primer día, lunes 22 de julio, han visitado el yacimiento el páramo jefe, Jan Pomés; la concejala de Patrimonio Histórico-Arqueológico, Montse Oliveras; y el concejal de Urbanismo, Antonio Delgado, que han dado la bienvenida a todos los participantes y les han agradecido su labor en la recuperación del patrimonio de Cervera.

Cabos arqueológicos

El objetivo principal de la campaña arqueológica es continuar los trabajos del año 2023.
Esto permitirá profundizar en el conocimiento de la distribución interior del conjunto monástico medieval a la vez que se espera obtener nuevos datos sobre la ocupación previa del lugar en época iberoromana.

Se convierte en urgente ejecutar la tala del pinar que cubre buena parte de los restos arqueológicos, tanto por motivos de seguridad, para la prevención de posibles riesgos a la hora de trabajar en el yacimiento o abrirlo a la visita al público, como porque los árboles y sus raíces están afectando gravemente a la preservación de los restos arqueológicos e impiden la continuidad de la investigación científica.

La tala de los árboles la efectuará una empresa especializada, bajo la supervisión del equipo de arqueólogos de la Universidad de Lleida, y con la correspondiente autorización de la Dirección General del Patrimonio Cultural y del Departamento de Acción Climática de la Generalitat.

Sant Pere el Gros

La iglesia de Sant Pere el Gros tiene una planta redonda singular.
Es el elemento más destacado de todo el conjunto monástico y, desde 2003, se encuentra declarada bien cultural de interés nacional (BCIN).
El templo mantiene la integridad y está en muy buen estado de conservación.
En cambio, las otras dependencias monales se conservan a rasadas y escondidas bajo el susto.
Los primeros trabajos de investigación arqueológica en el monumento se llevaron a cabo en la década de los sesenta del siglo XX de la mano de Agustí Duran i Sanpere.
En el año 2010 se realizó una intervención arqueológica puntual y en 2016 una campaña de consolidación y restauración.
Desde 2021 se han reanudado los trabajos de excavación con el propósito de mejorar el conocimiento del monumento y del yacimiento arqueológico que esconde su subsol y enriquecer su discurso explicativo y, en última instancia, valorar y visibilizar la riqueza patrimonial de este conjunto arqueológico y arquitectónico medieval con antecedentes de época ibérica y romana.

Tags: Cervera
Adrià Torres Redacció

Missatges recents

Alertan de que el caso de la menor de la familia violada y prostituida “no es una excepción”

El Colegio de Educadores y Educadores Sociales de Cataluña ha alertado de que el caso de la menor custodiada por…

2 horas fa

Abre una nueva cadena en Barcelona con las fresas “más famosas del mundo”

Con la llegada del buen tiempo, las fresas son una de las frutas más consumidas en nuestro territorio. Para muchos,…

3 horas fa

Se pone en marcha la Oficina Municipal de Energía en Vilafranca

El Ayuntamiento de Vilafranca pone en marcha este mes de mayo la Oficina Municipal de Energía. La puesta en marcha…

3 horas fa

Giro de guión en el escándalo de la policía de Montblanc: el exjefe lo desmiente todo

Ayer se conoció una supuesta manipulación en las oposiciones públicas por ser Policía Local de Montblanc en el año 2011.…

3 horas fa

Tarragona rinde homenaje a Pepe Mujica

A petición del grupo municipal de En Comú Podem, esta noche la fachada del Ayuntamiento de Tarragona se iluminará con…

4 horas fa

Juzgan a 15 hombres por violar a una menor y pertenecer una red de pornografía infantil

El juzgado de instrucción número 7 de Barcelona que ha enviado a juicio a un hombre por la violación continuada…

4 horas fa

Esta web utiliza cookies.