La plantació ha tingut lloc aquest matí al turó de Gardeny
Unos 110 alumnos de cinco grupos de alumnos de primero de ESO del Instituto Gili y Gaya de Lleida, participaron ayer lunes por la mañana en una acción de revegetación de la colina de Gardeny con plantas aromáticas.
La iniciativa, que se enmarca en el proyecto de renaturalización de Lleida, se ha desarrollado en el talud situado cerca del parque del museo del Clima. En total, se han plantado 381 plantas de diferentes especies, como garric, encina, timón, ropero y lavanda, entre otras. Todas ellas, variedades que se adaptan al clima de Poniente y requieren poco mantenimiento y consumo de agua.
La actividad consistió en una breve parte teórica, en la que se explicó al alumnado la importancia de la biodiversidad y la revegetación de la ciudad. Seguidamente, en pequeños grupos, los y las alumnas se repartieron por la zona de plantación para colocar cada planta en su lugar, taparla y compactar la tierra, antes de regarla.
Este miércoles se volverá a hacer una plantación popular en el Turó de Gardeny con alumnos del INS Castell dels Templers, la Escuela Magí Morera y vecindario de la zona.
Esta acción se enmarca en el proyecto URBAN-NAT Lleida, de renaturalización, adaptación al cambio climático y mejora de la biodiversidad de la zona urbana y periurbana de Lleida, que cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea-Next GenerationEU.
El Nàstic de Tarragona se ha adueñado de un golpe muy fuerte en la derrota del equipo contra el Andorra…
La lluvia no ha espantado la solidaridad. Y es que, a pesar de las precipitaciones de este domingo, la undécima…
La estación de autobuses de Tarragona fue hace unos días escenario de una situación de lo más surrealista que cogió…
Reus acoge este lunes 5 de mayo el acto de entrega de las distinciones a las nuevas 22 nuevas Ciudades…
La Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) ha advertido de la posibilidad de "crecidas repentinas importantes de carácter local" en barrancos…
La llegada masiva de turistas en temporada alta puede llegar a colapsar algunos municipios que no tienen las infraestructuras necesarias…
Esta web utiliza cookies.