La Ciutat del Garraf

Vilanova i la Geltrú encierra el Bicentenario Víctor Balaguer

Este mediodía se ha presentado en Vilanova i la Geltrú el año de conmemoración del bicentenario de Víctor Balaguer (1824-2024), con un acto institucional que ha llenado el Teatro Principal, con cerca de 400 personas. El evento ha querido resaltar la figura de Víctor Balaguer, con contenidos audiovisuales e intervenciones musicales, pero sobre todo ha servido para invitar a la ciudadanía a hacerse suya la conmemoración y a disfrutar de las actividades programadas.

En el año Víctor Balaguer, organizado por la Generalidad de Cataluña y el Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú, se inscribe en el calendario de conmemoraciones oficiales del país este 2024, con la voluntad de poner de relieve, recuperar y divulgar una figura que ha dejado huella en el patrimonio colectivo catalán. El Ayuntamiento de la ciudad lidera la organización del programa de actos que recordarán al personaje hasta marzo de 2025, con el objetivo de divulgar su relevancia histórica y valorar su legado.

Una conmemoración de la ciudad

El alcalde de Vilanova i la Geltrú, Juan Luis Ruiz, ha manifestado que el año Víctor Balaguer “debe ser una fiesta de la ciudad”. En este sentido, ha invitado a la ciudadanía “a hacerse suya la conmemoración y a disfrutar de la oportunidad de redescubrir a Víctor Balaguer y la Biblioteca-Museo”. Ha dicho de Balaguer que fue “un hombre de país, que ejerció de motor político y cultural”, por eso considera que “más que una efeméride, la conmemoración debe ser un agradecimiento”.

En la misma línea, la concejala de Cultura, Teresa Llorens, ha manifestado que “Víctor Balaguer construyó un universo que descubriremos en su bicentenario”, en referencia a la aportación cultural, político, historiográfico y literario que dejó. La regidora ha resaltado el papel primordial de Balaguer en la Vilanova i la Geltrú de la segunda mitad del siglo XIX: “Sería difícil imaginar el progreso que vivió la ciudad sin Víctor Balaguer”, ha dicho, al tiempo que ha citado las conexiones internacionales que llevarán también el bicentenario más allá del país.

La directora general del Patrimonio Cultural de la Generalitat, Sònia Hernández, ha repasado la trascendencia de Víctor Balaguer como “figura primordial del Renacimiento y de dimensión política catalana y estatal”. Ha recortado algunos rasgos, como el hecho de convertirse en primer cronista oficial de la ciudad de Barcelona y ministro en Madrid, así como “el importante fondo cultural y archiviso que llegó a la ciudad”, que ha evolucionado hasta ser declarado, en 2019, “Museo de Interés Nacional”.

Un personaje del s. XIX y del XXI

El acto ha constado de diferentes espacios que han mostrado a Víctor Balaguer como un personaje poliédrico y polifacético, relevante en la Cataluña del s. XIX, pero que sigue siendo de interés y vigente, en muchos aspectos, al s. XXI. Este es el mensaje que ha transmitido una mesa redonda con la participación de la comisaria de la conmemoración del bicentenario, la profesora universitaria Teresa-M. Sala, y los historiadores Jordi Roca y Giovanni Cattini. Se ha definido a Víctor Balaguer como un agitador cultural y político, un democratizador de la cultura, a través del cual “se explica muy bien el s. XIX”.

Por otro lado, se ha proyectado un breve audiovisual que ha dado voz a algunos de los directores y directoras. de la biblioteca y del museo, profundos conocedores de la obra balagueriana y de su vocación de hacer extensiva la cultura a la población, en el que se le ha definido “como un humanista, un hombre de su templos” y, al mismo tiempo, “un adelantado a su tiempo”.

En el acto también se ha mostrado la faceta literaria de Balaguer, con una lectura del poema Lo romiatge de mon ànima, a cargo del rapsode Carles Ill. Y se ha contado con un acompañamiento musical de excepción, a cargo de la reconocida arpista villanovina Esther Pinyol.

El universo que revive

La apertura del bicentenario ha sido también el lanzamiento de la imagen gráfica que guiará las acciones divulgativas, creada por Zigor Diseño. Se trata de un número 200 compuesto a partir de figuras geométricas que quieren representar una base arquitectónica, sobre la que se reconstruye la vida de Víctor Balaguer y el legado del que disfruta la ciudad el día de hoy. El lema que acompaña la imagen, “El universo que revive”, se refiere a la oportunidad para redescubrir y revivir la figura y el legado de Balaguer, representados por la Biblioteca-Museo, su gran obra, que concentra su universo.

Representantes de diversas instituciones del país han querido asistir a la apertura del año conmemorativo de Víctor Balaguer. El Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú ha estado representado por varios concejales y concejalas del Consistorio; también han estado los villanovenses Carles Campuzano, consejero de Derechos Sociales de la Generalidad, y Francesc Marc Álvaro, diputado en el Congreso, y el delegado territorial de Cultura de la Veguería Penedès, Romà Cano.

Aparte del Ayuntamiento de la ciudad y de la Generalitat como administraciones promotoras, la conmemoración cuenta con el apoyo de otras instituciones, como la Diputación de Barcelona, Renfe y la Universidad de Barcelona.

Canal Blau ha tenido una colaboración especial en el acto de presentación, con la realización de las proyecciones y la emisión en directo a través de su canal Youtube, donde se puede recuperar a la carta. El director de la televisión comarcal, Joan Ignasi Gómez, ha sido su conductor. El acto se ha traducido con lengua de signos catalana.

El bicentenario

Con la presentación se ha dado el pistoletazo de salida del Bicentenario Víctor Balaguer 1884-2024, que se extenderá durante un año. La conmemoración contendrá un programa de actividades de diferentes tipologías y ámbitos, con la finalidad de ofrecer a todos los públicos la oportunidad de conocer mejor a Víctor Balaguer. Por un lado, se contemplan conferencias y mesas redondas, así como visitas guiadas y propuestas para público familiar, entre otras. La conmemoración se concentrará en Vilanova i la Geltrú, pero también tendrá presencia en Barcelona y en Madrid.

Un momento especialmente emotivo del bicentenario será la reapertura, el 6 de julio, de la Biblioteca-Museo Víctor Balaguer, cerrada desde hace dos años por obras de acondicionamiento climático. Y también destacará la exposición temporal conmemorativa, titulada “Entre musas. Génesis de un legado universal“, que se podrá visitar del 25 de octubre de 2024 al 30 de marzo de 2025.

Víctor Balaguer

Víctor Balaguer nació el 11 de diciembre de 1884 en Barcelona. Fue un político liberal, periodista, escritor romántico, poeta, dramaturgo e historiador, uno de los referentes catalanes del Romanticismo y uno de los impulsores del movimiento del Renacimiento. Fue autor de numerosas novelas y dramas teatrales, y también destacó como investigador de la historia de Cataluña. Su obra Las calles de Barcelona se utilizó posteriormente como base para el actual nomenclátor de las calles del Eixample de Barcelona.

Tuvo una larga trayectoria política, de la que destaca la presidencia de la Diputación de Barcelona, la representación en las Cortes y las carteras de ministro de Ultramar y de Fomento. Como otros políticos del momento, fue un miembro muy relevante de la masonería.

Sin descendientes, decidió destinar su patrimonio a la creación de una institución cultural, a la vez biblioteca y museo, formada a partir de sus colecciones. De esta manera nacía un proyecto que tendría como sede la ciudad de Vilanova i la Geltrú. Fallecido en Madrid el 14 de enero de 1901, sus despojos se trasladaron a la capital de El Garraf.

La web anyvictorbalaguer.cat ofrece toda la información con relación al Bicentenario.

Sheima Redaccio Abdelmalek

Missatges recents

Lloret de Mar recibe Bandera Azul en las cinco playas

Ayer la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC) dio a conocer los galardones Bandera Azul otorgados por el…

7 horas fa

Escaldes-Engordany celebra que Sant Miquel d’Engolasters vuelva a ser festivo

Un total de 1.007 escaldenses votaron a favor de recuperar Sant Miquel d'Engolasters como festivo en el calendario parroquial el…

7 horas fa

Licitan la construcción del depósito anti-DSU de La Mòra

Hoy se ha publicado el anuncio de licitación de las obras de construcción de un tanque o anti-DSU (anti-Desbordamientos de…

7 horas fa

Vuelve la Sorprendente y Original Bajada de Andróminas Casolanes de Cunit

Comencéis a fabricar vuestras andróminas caseras porque el 12 de julio, enmarcado dentro de los actos de la Fiesta Mayor…

7 horas fa

50 actuaciones urgentes para mejorar la AP-7

El Parlamento de Cataluña ha aprobado una batería de 50 actuaciones urgentes para mejorar la autopista AP-7. El diputado de…

7 horas fa

Abierta la preinscripción a las guarderías municipales para el curso 2025-2026

Este 8 de mayo se ha abierto el periodo de preinscripción en las guarderías municipales de Calafell para el curso…

7 horas fa

Esta web utiliza cookies.