El gobierno municipal de Sitges, formado por Esquerra Republicana de Catalunya, Sitges Grup Independent i Verds En Comú Podem, presenta la campaña “Sitges es mou” que recoge los proyectos más importantes del municipio hasta 2027. Todas las acciones se agrupan bajo los ámbitos de vivienda, sostenibilidad, cultura, deporte, educación y seguridad. Son proyectos para reforzar el bienestar de los sijetanos y las sijetanes, con la finalidad de consolidar Sitges como una villa innovadora, pero arraigada a su esencia.
La campaña quiere reflejar el dinamismo y la transformación constante de un municipio que no se detiene, con proyectos que responden a los grandes retos de la villa con visión de futuro: avanzando hacia una movilidad más verde y un desarrollo urbano sostenible; garantizando el acceso a la vivienda digna y asequible para todos; y poniendo en marcha nuevos equipamientos y servicios básicos.
La alcaldesa de Sitges, Aurora Carbonell, explica que “Sitges se mueve porque es una villa viva, activa y con una identidad propia que evoluciona con su gente. Esta campaña simboliza el progreso y la capacidad de adaptación del municipio para construir un futuro mejor, apostando por ámbitos clave como la vivienda, la seguridad o la sostenibilidad” y ha querido dejar claro que “queremos que vivir en Sitges sea sinónimo de bienestar, oportunidades y cohesión social. Este conjunto de proyectos responde a una visión clara de futuro y a las necesidades reales del presente”.
El primer teniente de alcaldesa, David Martínez, subraya que “con esta campaña, reafirmamos nuestra apuesta por una gestión municipal centrada en hacer de Sitges un pueblo dinámico, conectado con su gente, seguro y accesible para todos, que mira hacia el futuro, pero sin perder su identidad”.
Por su parte, la segunda teniente de alcaldesa, Carme Gasulla, remarca que “Sitges se mueve es la expresión de un compromiso firme con la sostenibilidad, la equidad y el bienestar colectivo. Apostamos por un modelo de municipio que afronta la emergencia climática con responsabilidad, que promueve el acceso a la vivienda como un derecho y no como un privilegio, y que invierte en servicios públicos de calidad para la ciudadanía”.
Sitges se mueve se estructura en diversos ámbitos clave para la villa:
Vivienda digna y accesible: Con el objetivo de garantizar el acceso a una vivienda pública, y tras la entrega de 175 viviendas de protección oficial (HPO) de alquiler, el Ayuntamiento impulsa nuevas promociones de cerca de 500 viviendas de HPO priorizando la reserva de suelo en la planificación urbanística para este objetivo. Por otro lado, y a través de la adquisición de viviendas con fines sociales, se continuará trabajando para garantizar un futuro de vivienda accesible y digno.
Además, el Plan de Choque contra las Viviendas de Uso Turístico ilegales, la aplicación de un tope en el número de licencias y la instauración del régimen sancionador, son herramientas claves para preservar el uso residencial de la vivienda, reforzando un silos más inclusivo y solidario de la mano de un turismo responsable.
Sostenibilidad y movilidad: El compromiso con la sostenibilidad se materializa con medidas concretas para afrontar los retos ambientales y de calidad de vida del municipio, garantizando un desarrollo equilibrado y responsable. La implantación de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) reducirá el tráfico contaminante y mejorará la calidad del aire, mientras que la ampliación del carril bici y la nueva estación de autobuses fomentarán una movilidad más eficiente y accesible. La actualización del Plan de Accesibilidad permitirá eliminar barreras y garantizar desplazamientos más seguros para todos.
La preservación del entorno es clave en este modelo de futuro. La ejecución del Plan Director del Verde y la creación de los Parques Climáticos de Can Robert y del Huerto de Can Falç reforzarán la resiliencia del municipio, mientras que el Plan de estabilización de las playas protegerá el litoral. Además, la nueva planta de regeneración de agua garantizará un uso más eficiente de los recursos hídricos. Con estas acciones, Sitges se consolida como un municipio que integra la sostenibilidad en su desarrollo, ofreciendo un futuro más saludable y equilibrado.
Cultura y patrimonio: Sitges ha sido siempre un faro cultural y un punto de encuentro entre tradición e innovación. La rehabilitación de la Masía de Santa Bárbara, la restauración del Palacio del Rey Moro y la reforma del Palacio de Maricel garantizan la preservación de lugares emblemáticos, asegurando su proyección para las generaciones futuras, así como la petición de la Calle Primero de Mayo como Declaración de Bien de Interés Local. Al mismo tiempo, se impulsan nuevos equipamientos como la construcción de la nueva Biblioteca Central y la transformación del Patronato en un nuevo espacio dedicado al libro y la cultura. Esta apuesta consolidará Sitges como un polo de la economía naranja, donde la cultura se convierte en motor de crecimiento e innovación, impulsando proyectos que integran el arte y la creatividad para generar valor y empleo.
Educación y formación: La educación y la formación continua deben ser los pilares de un futuro inclusivo, innovador y lleno de oportunidades. Desde el consistorio, se trabaja con el Departamento de Educación y la Diputación de Barcelona para la mejora educativa de la villa, con actuaciones claves en los centros escolares que proporcionarán espacios adecuados y recursos para el desarrollo de las personas.
La construcción de un nuevo edificio para la Escuela de Música y la ampliación del Centro de Formación de Adultos ofrecerán una nueva oferta formativa para todas las edades, favoreciendo el crecimiento personal y profesional. La creación de un espacio de ocio para niños y adolescentes contribuirá a su bienestar y desarrollo integral. Con estas actuaciones, Sitges quiere impulsar un modelo educativo que garantice un futuro lleno de posibilidades para todos.
Deportes y bienestar: En este ámbito, se llevarán a cabo actuaciones que garantizan instalaciones de calidad para deportistas y entidades. El nuevo campo de fútbol y la reforma integral de la zona deportiva de Pins Vens marcarán un antes y un después en la oferta deportiva local. Además, el nuevo campo de hockey hierba, la adecuación del edificio anexo a la Masía de Santa Bárbara para destinarlo, principalmente, a las actividades de la Colla Jove de Castellers de Sitges y del Club Rítmica Sitges-Garraf, y la redacción del proyecto del polideportivo de La Plana aseguran espacios adaptados a las necesidades futuras.
Esta inversión consolidará Sitges como una villa activa, con infraestructuras que potencian el deporte como motor de cohesión social, de salud y de oportunidades para todos.
Seguridad y convivencia: La implantación de la Zona de Bajas Emisiones comportará la mejora de la movilidad y de la seguridad ciudadana mediante el sistema de lectores de matrículas de vehículos. Para prevenir posibles situaciones de riesgo, la implementación de sistemas de vigilancia inteligentes serán también claves en este ámbito. Otra de las actuaciones en seguridad y convivencia, es la creación de itinerarios seguros para reforzar la seguridad y contribuir a construir una comunidad más amable y cohesionada.
La subdirectora de Protección Civil, Imma Solé, pide respetar el confinamiento de la población de Vilanova i la Geltrú, el…
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha querido lanzar un mensaje de tranquilidad a la ciudadanía tras el fuego…
Nueve personas han sido desalojadas de un edificio de cuatro pisos de la calle del Cadí de Sabadell, en el…
Ayer, viernes por la noche, pasadas las 21:30 horas, el secretario general de UGT- Servicios Públicos, Juan Reinaldo, anunció una…
El Ayuntamiento de Calafell ha activado de manera preventiva la Policía Local y el cuerpo de Protección Civil para responder…
El confinamiento decretado esta madrugada en Vilanova i la Geltrú por un grave incidente químico continúa en vigor. Protección Civil…
Esta web utiliza cookies.