Una delegación villanovina, encabezada por el alcalde de la ciudad, Juan Luís Ruiz, está estos días en los campamentos de refugiados de Argelia para firmar el acuerdo de hermanamiento con la Daira de Tichla de la Wilaia de Ausserd. Un paso histórico que refuerza la larga tradición de solidaridad entre Vilanova i la Geltrú y el pueblo saharaui. Este acuerdo busca profundizar las relaciones de amistad y colaboración entre ambas comunidades, con el objetivo de abordar temas de interés común, especialmente en el ámbito cultural, educativo, sanitarios y en la defensa de los derechos humanos.
El conflicto del Sáhara Occidental, que dura ya casi 50 años, ha convertido al pueblo saharaui en el refugio más antiguo de África, debido a la ocupación del Reino de Marruecos. Vilanova i la Geltrú, con más de 25 años de historia en el programa “Vacaciones en Paz”, ha acogido cada verano a niños saharauis, ofreciéndoles una alternativa a las duras condiciones de los campos de refugiados.
La hermandad, que se formaliza con un protocolo que establece diversos compromisos, incluye la voluntad de mantener lazos permanentes entre los ciudadanos de Vilanova i la Geltrú y Tichla, así como la colaboración en proyectos de cooperación y ayuda humanitaria. También se promoverá el diálogo intercultural y la sensibilización sobre la situación del pueblo saharaui entre la ciudadanía villanovina.
Además, el Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú se ha comprometido a apoyar el derecho de autodeterminación del pueblo saharaui y a participar activamente en la defensa de los derechos humanos en las zonas ocupadas. Este acuerdo de hermanamiento surge de la necesidad de visualizar la situación crítica del pueblo saharaui y de trabajar conjuntamente para mejorar sus condiciones de vida.
Durante su estancia, el alcalde de VNG, la concejala de Cooperación y Hermanamientos, Míriam Pérez, y los concejales Marc Segarra, Carlos Remacha y Blanca Albà, se desplazarán hasta Rabuni, capital administrativa de los Campos de refugiados de la provincia de Tindouf, en el suroeste de Argelia, para visitar la farmacia central, donde reciben las donaciones y las distribuyen en los hospitales de las Wilaies y dispensarios de les Daires, el Museo Nacional y la Media Luna Roja. También está prevista una reunión con la gobernadora de Ausserd, Jira Bulahi y un encuentro con la Unión de Mujeres Saharuís de Ausserd.
Con este hermanamiento, Vilanova i la Geltrú reafirma su compromiso con la paz, la solidaridad y la justicia, consolidando así un vínculo histórico que espera perdurar en el tiempo, contribuyendo así a su progreso y bienestar.
Como cada año, la revista de la Procesión de los Santos Misterios empieza a ambientar la llegada de la Procesión…
El 2025 ha comenzado con fuerza, y no sólo en cuanto a los acontecimientos cotidianos. El universo también tiene preparada…
La concejala de Cultura y Promoción Económica de la Paeria de Lleida, Pilar Bosch, ha presentado con el Gremio de…
Las guarderías de Cambrils abrirán sus puertas a todas las familias que quieran matricular a sus hijos e hijas para…
PortAventura World se encuentra en una situación muy complicada estos días por la convocatoria de una huelga de trabajadores en…
La ciudad de Terrassa vivirá este año una Diada de Sant Jordi especialmente vibrante y rellena de actividades culturales para…
Esta web utiliza cookies.