La Cátedra Ferrater Mora de Pensamiento Contemporáneo de la Universidad de Girona (UdG) y el Instituto de Estudios Nahmánidas del Patronato Call de Girona han dado el pistoletazo de salida a la 21ª edición el ciclo de conferencias sobre pensamiento y cultura judía. Bajo el título “El mundo judío en la gran pantalla. El cine como herramienta y como pretexto”, la propuesta de este año profundiza en la relación entre el mundo judío y el cine, un vínculo que ha generado narrativas poderosas e imprescindibles para entender la cultura y la historia.
Desde la creación de Hollywood como industria cinematográfica hasta las películas que muestran la crudeza del Holocausto, el cine ha sido una herramienta muy utilizada para explicar historias, culturas e identidades que integran el mundo judío contemporáneo. A través del séptimo arte se han tejido narrativas sobre la cultura, el pueblo o la historia judía. El ciclo propone explorar de dónde viene esta asociación entre el cine y el hecho judío.
El ciclo se inició el pasado 23 de enero con la conferencia titulada “Pensar y mostrar el mal: el Holocausto en el cine”, impartida por el profesor de la UdG y presidente de Òmnium Cultural, Xavier Antich. Las siguientes conferencias, que tendrán lugar en el Centro Bonastruc ça Porta entre febrero y mayo, contarán con la participación de expertos como Imma Merino, Anna M. Garcia, Paula Kuffer y Jordi Dorca.
Desde 2010, todas las conferencias son registradas y se pueden reproducir o descargar a través de los enlaces que pone a disposición del público la UdG. Los ciclos efectuados hasta el presente han tenido buena acogida por parte del público y han puesto de manifiesto el interés de la ciudadanía por esta temática, así como la importancia de la formación y la dinamización en los diversos aspectos que configuran la cultura y la historia a lo largo del tiempo y en todo el mundo.
El ciclo tendrá su continuación con la exposición “Jewishwood: La contribución judía al nacimiento y al auge de Hollywood”, que se inaugurará en primavera. La exposición, comisariada por Jordi Dorca, se podrá visitar en el Museo de Historia de los Judíos hasta septiembre de 2025 y contendrá elementos y objetos prestados por el Museo del Cine, que hacen referencia a los inicios de Hollywood y a los productores judíos que hicieron posible aquel sueño.
Ayer la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC) dio a conocer los galardones Bandera Azul otorgados por el…
Un total de 1.007 escaldenses votaron a favor de recuperar Sant Miquel d'Engolasters como festivo en el calendario parroquial el…
Hoy se ha publicado el anuncio de licitación de las obras de construcción de un tanque o anti-DSU (anti-Desbordamientos de…
Comencéis a fabricar vuestras andróminas caseras porque el 12 de julio, enmarcado dentro de los actos de la Fiesta Mayor…
El Parlamento de Cataluña ha aprobado una batería de 50 actuaciones urgentes para mejorar la autopista AP-7. El diputado de…
Este 8 de mayo se ha abierto el periodo de preinscripción en las guarderías municipales de Calafell para el curso…
Esta web utiliza cookies.