El Teatro de Blanes acogió ayer por la tarde la primera de las conferencias incluidas en el curso introductorio 2025 de la nueva entidad con la que cuenta desde hace muy poco tiempo este municipio: el Aula de Extensión Universitaria o, si se prefiere, Aula Blanes. Hay que decir que precisamente se hizo en este recinto, en lugar del Centro Católico como se había previsto inicialmente, debido al abrumador éxito de público que tuvo la presentación de Aula Blanes.
Justo fue a principios de este mes, el seis de febrero, y el interés por conocer de más cerca la nueva entidad provocó no sólo que el Teatro de Blanes se llenara de gom a gom. También provocó que hubiera unas cuantas personas que se quedaron fuera del recinto teatral, al haberse alcanzado el límite del aforo posible que tiene.
Antes de dar paso a la charla el presidente de Aula Blanes, Miquel Buixeda, dio la bienvenida al público que volvía a llenar el Teatre de Blanes de gom a gom, agradeciendo la extraordinaria respuesta que ha tenido la iniciativa. Entre el público asistente ayer se contaban el teniente de alcalde de Cultura, Jordi Calvet, acompañado del teniente de alcalde de La Gent Gran, Mario Ros.
Salvador Macip habla sobre el envejecimiento saludable
Lo cierto es que la expectación creada en torno a la primera de las cuatro conferencias de Aula Blanes se valía al 100%, ya que se trataba del investigador blanquiazul y doctor en fisiología y fisiopatología, Salvador Macip. Durante nueve años trabajó en el Hospital Mount Sinai de Nueva York haciendo investigación oncológica y sobre el envejecimiento celular. Desde el año 2008 ha continuado estas investigaciones en el Mechanismos of Cancer and Ageing Lab, que dirige en la Universidad de Leicester, en el Reino Unido.
Allí es catedrático de medicina molecular en el Departamento de Biología Molecular y Celular. También es catedrático e investigador de la Universitat Oberta de Catalunya, y desde principios de 2023 es el director de los Estudios de Ciencias de Salud. Por otro lado, recientemente se ha incorporado como investigador al Instituto de Investigación contra el Alzheimer de la Fundación Pasqual Maragall. La pregunta que daba título a la charla de ayer martes era bastante explícita: ‘¿Se puede frenar el envejecimiento?’.
De hecho, es el mismo tema de fondo de su último libro publicado conjuntamente con Manel Esteller: ‘El secreto de la vida eterna. Todo lo que sabemos para vivir mejor’. La humanidad hace siglos que intenta luchar contra el paso del tiempo, y los últimos avances científicos han conseguido retrasar espectacularmente sus efectos.
Ahora bien, antes de plantearse si finalmente seremos capaces de detenerlo del todo o si acabaremos retrasarlo, lo que quizás es más interesante es vivir este proceso de una manera saludable. Es decir: no se trata tanto de vivir muchos y muchos años, sino de la calidad de vida con la que vivimos estos años ‘añadidos’ a lo que tradicionalmente acostumbraba a ser la esperanza de longevidad de nuestros antepasados. La clave, en definitiva, es envejecer con salud. Vivir más tiempo si, pero hacerlo en condiciones saludables.
Según Macip, todavía no se ha descubierto la píldora de la eterna juventud, pero en cambio sí se pueden tratar mejor enfermedades asociadas con el envejecimiento, como por ejemplo una de las más temibles: el Alzheimer. No se puede curar, pero sí mejorar sus síntomas. En 1994 la esperanza de vida de los omas era de 74 años, y el de las mujeres de 81 años. Ahora, en cambio, según datos publicados en el año 2021 –la última vez que se recogieron datos-, la esperanza de vida ha aumentado considerablemente, de manera que entre los hombres era de 80’7 años y la de las mujeres de 86’3 años.
Tras esta primera conferencia, el ciclo del Curso Introductorio de Aula Blanes 2025 continuará el 11 de marzo, de nueve a las 7:00 de la noche en el Teatro de Blanes. En esta próxima ocasión la ponente también será una doctora blanquiazul: Marta Giralt Oms, que encabeza la charla presentada con el título ‘¿Seguro que nuestra grasa corporal es un problema’?’.
Los niños de Sant Joan Despí cuentan con una nueva zona de juegos rodeada de la dulzura de los dibujos…
Constantí se ha vestido de gala durante la Semana de Sant Jordi, con una serie de acciones decorativas que han…
El mes próximo vuelve a Vilanova i la Geltrú el Ciclo de Caminatas "Deporte y Patrimonio", una actividad dirigida a…
El proyecto de transformación del Parque de las Balsas de Alpicat en un camping ya es una realidad. El Ayuntamiento…
La puesta en funcionamiento de las dos cámaras lectoras de matrículas en el municipio de L'Ampolla está teniendo un impacto…
Un cabo de los Mossos d'Esquadra protagonizó una actuación heroica la madrugada del 26 de octubre en Castelló d'Empúries, en…
Esta web utiliza cookies.