La Ciutat de Girona

Noche de fuego, música y cultura popular en Blanes para la verbena de Sant Joan

Como no podía ser de otra manera, Blanes ha vivido con su habitual intensidad una Verbena Popular de Sant Joan centrada en varias actividades alojadas en los dos extremos del Paseo de Mar. A partir de la tarde, entidades culturales y juveniles del municipio, con el apoyo del Ayuntamiento de Blanes, empresas y servicios blanquiazules, se han encargado de que la señalada celebración haya vuelto a ser tan sonada y nuestra como siempre.

La organización ha corrido a cargo principalmente de la Colla de Diables Sa Forcanera y l’Agrupament Escolta i Guia Pinya de Rosa (el CAU), además de la colaboración especial de Òmnium Cultural de la Selva Marítima. La verbena popular ha captado el interés de blanquiazules y visitantes, que se han añadido a la fiesta para participar en las actividades.

 

Llegada de la Llama del Canigó y Encendido de la Hoguera con los Diablos

A las ocho de la tarde llegó la Llama del Canigó al Passeig de Mar, junto a la Plaza Cataluña, contando con el apoyo de Òmnium Cultural de la Selva Marítima, que la había ido a buscar a La Cellera. El mítico fuego ha servido para que la Colla de Diables Sa Forcanera pudiera encender la hoguera que se había preparado hacía rato en el Paseo de Mar.

Así ha sido después de que dos miembros de Òmnium Cultural Selva Marítima se han encargado de leer el Manifiesto de la Llama del Canigó. Este año la ha redactado Núria Cadenas quien, en uno de sus párrafos define la tradición: “Esto es la Llama del Canigó: la gente que la enciende y que se añade y que la transporta y la traspasa. De Salsas a Guardamar y de Fraga a Maó en red dúctil de hilos de todo tipo para encender las hogueras y danzar a su alrededor o para sentarse y contemplarlas o para emocionarse, nada más, de saber que están”.

Como decíamos, su llama ha servido para ser el ajedrez para encender la hoguera. Desde hace muchos años, la tradición en Blanes es que los diablos se encarguen de esta acción con los sopladores, que pacientemente han ido encendiendo varios frentes hasta que la hoguera ha tomado con más fuerza. Previamente, se ha anunciado de manera ruidosa y contundente que se iba a cumplir con esta tradición con la sección de percusión de los diablos, que han contribuido a dar un indiscutible tono festivo al evento con la batucada, que siempre hace fiesta.

A su alrededor se ha reunido centenares de personas que llenaban la tarde-noche el Paseo de Mar. Quizás muchas más que el año pasado, ya que este 2024 la verbena ha coincidido con la jornada del domingo en medio de un puente de tres días que ha propiciado un mayor número de personas libres de poder celebrar la tradicional fiesta que lleva asociada el atávico vínculo con nuestros ancestros, la magia y la fuerza de la naturaleza conjugadas por la que es, de hecho, la noche más corta de todo el año.

Gente de todas las edades, entre los que también se contaban numerosas personas que aprovechaban la hoguera para cumplir con una tradición. Se trata de quemar objetos y papeles donde se ha escrito pensamientos, deseos, emociones que se quieren pedir, olvidar o alcanzar con el fuego que puede significar inicio y final.

 

Paralelamente, en el otro extremo del paseo donde está el Banco de los Músicos y el Monumento a los Sardanistas, el Agrupamiento Escolta Pinya de Rosa (el CAU) ya hacía rato que había empezado los preparativos para la Cena Popular que se ha celebrado con la habitual gaza y buen rollo. Para poder hacerlo de la manera más cómoda posible, se han instalado varias mesas y sillas para la ocasión, dispuestas frente a la playa, casi a ras de mar.

El menú de la cena popular ha consistido en butifarra o patatas al calibre con pimientos, pan de campo y judía blanca. Todo ello regado con agua y vino y, para cerrar la comida, dos elementos que no deben faltar nunca en una verbena: la coca y el cava. Finalmente, para remachar la velada y continuar celebrando la verbena de San Juan, se ha celebrado una Quina Musical donde, aparte de poder ganar varios obsequios, se ha pasado un rato más que entretenida.

Antes de que comenzara la quina musical, la actividad festiva había continuado en el otro extremo del paseo con el primero de los conciertos que han propiciado una completa noche de música. Se ha contado con los grupos Lndk, DPraims y La Trinchera, y para continuar la fiesta, se ha contado con DJ Spat vs DJ Brojamari. Como suele pasar en las noches de verbena, la animación se ha alargado hasta bien entrada la madrugada.

Mendo

Missatges recents

64139: Primer premio de la Grossa de Sant Jordi 2025

La Grossa de Sant Jordi 2025 ha repartido suerte un año más y el número ganador de los 2 millones…

6 mins fa

Un incendio quema un primer piso de Bonavista y obliga a cortar una de las calles principales

Los Bomberos de la Generalitat están trabajando para extinguir un incendio en un piso en la esquina entre la calle…

3 horas fa

El Mercado del Valle celebrará el décimo aniversario con una treintena de paradas

El Mercado del Valle vuelve el próximo sábado, 3 de mayo entre las 11 y las 20 horas, al Centro…

4 horas fa

El Cirque du Soleil visitará la Tarraco Arena Plaza este 2025

El Cirque du Soleil, una de las compañías de circo más reconocidas en todo el mundo por sus espectáculos innovadores…

4 horas fa

Energética y Enchufa Barcelona quieren instalar más 9.000 puntos de recarga antes de 2030

La empresa pública de energía de Cataluña, la Energética, y la red de electromovilidad de Barcelona de Serveis Municipals (BSM),…

4 horas fa

Muere un joven de 20 años tras ser apuñalado en la calle por unos desconocidos

Un joven de 20 años sufrió ayer una apuñalada en el riñón en medio de la calle que lo dejó…

5 horas fa

Esta web utiliza cookies.