La Ciutat de Girona

Crean una nueva herramienta para ofrecer y encontrar atención psicológica en Girona

El Mapa web de servicios psicológicos en las Comarcas Gerundenses ya es una realidad. El pasado 21 de febrero, la herramienta, impulsada por la Universidad de Girona (UdG) con la colaboración de la Delegación Territorial de Girona del Colegio Oficial de Psicología de Cataluña (COPC), fue presentada en la Sala Graus de la Facultad de Letras y Turismo de la UdG con un claro objetivo: establecer una red que conecte a los y las profesionales de la psicología, tanto del ámbito público como del privado, y facilite su acceso a la sociedad.

El mapa abarca servicios de la psicología educativa, clínica y de la salud, del trabajo y las organizaciones, y de la intervención psicosocial. Este no sólo permite a la ciudadanía localizar los servicios de atención psicológica de las comarcas gerundenses, sino también permite a los y las profesionales ofrecer sus centros y/o servicios.

La taxonomía de la herramienta fue desarrollada a través de un estudio con metodología Delphi gracias a 27 expertos/as de la psicología consultados.

Una presentación con la voz de diferentes expertas y expertos

Sílvia Llach, vicerrectora de Territorio y Compromiso Social de la UdG, dio la bienvenida al acto agradeciendo el esfuerzo por hacer realidad el proyecto y haciendo especial énfasis en el concepto de sostenibilidad, y también en la importancia de trabajar desde las instituciones para dar respuesta a las necesidades de las personas, especialmente aquellas en situación de vulnerabilidad.

En segundo lugar, el decano del COPC, Guillermo Mattioli, destacó el gran número de profesionales de la psicología social que muestra este mapa, poniendo de manifiesto el alto grado de importancia de este ámbito de la psicología. También destacó la importancia de no separar el mundo académico del mundo profesional y cómo esta herramienta web es un claro ejemplo de este esfuerzo común.

Acto seguido, el presidente de la Delegación de Girona del COPC, Ángel Guirado, manifestó la importancia de trabajar por la difusión y la visibilización del mapa, ya que es una herramienta que promueve el networking y que permite buscar información de manera asequible e inclusiva.

Por otro lado, la profesora de Psicología de la UdG Esperanza Villar, quiso destacar la utilidad que el mapa tendrá para los estudiantes de psicología, de cara a conocer tanto los servicios del territorio como las diferentes salidas profesionales; para los psicólogos y psicólogas, que podrán ver la red de servicios más allá de sus ámbitos; y por la ciudadanía, que conocerá todos los servicios de las comarcas y cómo acceder a ellas. Además, Villar puso en valor la taxonomía del buscador, desarrollada a través de un estudio con metodología Delphi en el que se consultaron 27 expertos y expertas del mundo de la psicología de diversos ámbitos profesionales.

Por último, el coordinador del Grado en Psicología de la UdG, Francesc Sidera, expresó su agradecimiento y destacó la importancia que juega en este proyecto el profesorado y el alumnado de la Facultad de de Psicología de la UdG.

Al final del acto, el exprofesor e investigador Carles Rostan, uno de los protagonistas de la ejecución del mapa, presentó a Manuel Armayones, catedrático en Diseño del Comportamiento de la UOC, el cual ofreció una conferencia “IA y Psicología: luces, sombras y nuevas oportunidades profesionales”, que se centró en cómo la IA puede complementar y transformar los servicios de atención psicológica, siempre con un enfoque ético y centrado en la persona.

Armayones invitó a los y las profesionales de la psicología a ser “cautelosamente optimistas”, y a explorar el potencial de la IA, pero siempre priorizando la ética, la formación y la evidencia científica.

La jornada finalizó con un aperitivo en el claustro de la Facultad, donde los asistentes pudieron compartir inquietudes, ideas, opiniones y anécdotas en un ambiente distendido.

Tags: Girona
Adrià Torres Redacció

Missatges recents

Los Mossos cierran el dispositivo Kanpai con 105 detenidos, 60 investigados y 330 denuncias

El macrooperativo liderado por los Mossos contra la multirreincidencia en Barcelona, Badalona, L'Hospitalet, el aeropuerto, el metro y la red…

2 horas fa

Un chef de Reus, finalista en uno de los concursos de cocina más destacados del país

La ciudad de Reus vuelve a estar en el mapa gastronómico estatal gracias a Pol Hemaia, chef y alma del…

3 horas fa

Se inaugura La Perla, el nuevo barco turístico de Amposta

Esta mañana, el embarcadero de Amposta ha vuelto a recibir, después de muchos años, un revulsivo para reactivar la navegación…

3 horas fa

Los inquilinos se movilizan masivamente contra el precio de la vivienda

Miles de personas han salido este sábado a las calles de Barcelona para exigir una solución real e inmediata a…

3 horas fa

Terrassa impulsa una nueva línea de trabajo para repensar la masculinidad y avanzar hacia la igualdad real

Terrassa contará con una nueva línea de trabajo que aborda el concepto de masculinidad y fomenta una visión más amplia…

3 horas fa

Corte en las líneas R1 y R4 de Cercanías y evacuaciones, por el camión que ha volcado con materias peligrosas en Molins de Rei

El accidente de este mediodía en el polígono industrial El Pla, en Molins de Rei, continúa generando afectaciones importantes en…

4 horas fa

Esta web utiliza cookies.