La Ciutat de Girona

La Cofradía de Pescadores inaugura el ‘Land Art’ a una nueva jornada festiva

Durante estos meses si algo no se puede decir de la Cofradía de Pescadores de Blanes es que haya estado de brazos juntos. ¡Al contrario!. Tras comenzar el verano, el último fin de semana del mes de junio, celebró una jornada festiva con varios ingredientes que congregó a una gran cantidad de asistentes, sobre todo por la sardinada popular que se montó.

Esto después de que había celebrado la Verbena de San Pedro, este año vivida de una manera más intensa que nunca. Después, llegando al final del mes de septiembre, vivió la presentación de su nuevo distintivo ‘Peix Fresc de la Llotja de Blanes‘, así como de la Asociación de Mujeres de la Mar.

Ahora, justo el pasado fin de semana, la Cofradía de Pescadores ha vuelto a protagonizar otro evento que ha atraído nuevamente a centenares de participantes a lo largo de la tarde del sábado. En esta ocasión el encuentro contó con varios centros de interés. La encabezaron el patrón mayor, Ferran Martínez, acompañado del alcalde de Blanes, Jordi Hernández, el primer teniente de alcalde de Promoción de la Ciudad, Joan Felip, y la concejala del Archivo y Patrimonio, Mònica Rabassa, entre otros.

También participaron en el acto el presidente del GALP (Grupo de Acción Local Pesquero) de la Costa Brava-Sur y el Maresme, Antoni Marzoa, así como su gerente, Cristina Vadillo. En este sentido, entre los asistentes también se contó la presencia del senador Martí Sans, a quien saludaron los representantes del Ayuntamiento de Blanes.

Inauguración del proyecto Land Art sobre la historia del puerto y la pesca

En primer lugar se inauguró el proyecto Land Ard, un híbrido entre la escultura y la arquitectura para crear arte de la naturaleza en la naturaleza, que se ha situado en la zona donde atracan los barcos. El objetivo del proyecto es fomentar el crecimiento económico de todas las empresas del sector pesquero relacionadas con la Cofradía de Pescadores.

También quiere aumentar la sensibilización y el fomento del consumo responsable del pescado de la lonja, tanto con respecto a los ciudadanos de Blanes como por los numerosos visitantes que recibe el municipio a lo largo del año pero, sobre todo, coincidiendo con la temporada turística. Son 22 paneles con fotografías y escritos sobre la historia del puerto y la pesca de Blanes instalados sobre un mural de 40 metros de longitud elaborado con material 100% reciclado, procedente de los residuos de plástico de la cofradía.

Para elaborar el contenido de los paneles se ha contado con la colaboración del Archivo Municipal, explicando la historia del puerto pesquero a lo largo del tiempo. La historia se inicia con el puerto natural clave para la fundación de la ciudad romana de Blandae y llega hasta el siglo XXI. La segunda parte de los paneles se centra en explicar la actual actividad pesquera, así como los tipos de barcas y artes de pesca, entre otros.

Este nuevo elemento se espera que capte el interés de los visitantes que se acerquen al puerto de Blanes atraídos por la actividad que se realiza, así como para conocer este rincón del municipio donde se han vivido bocinas de historia pretérita y reciente muy sentida. En este último sentido, uno de los paneles recuerda el virulento temporal de San Esteban del año 2008, que provocó importantes desperfectos en el espigón de contención, varias barcas sufrieron daños y tres quedaron destruidas.

Los 22 paneles hablan de los siguientes temas: La playa, el puerto natural de Blanes; Los orígenes de la ciudad romana; El principal puerto del Vescomtat de Cabrera (en dos paneles); La pesca desde la edad media y las cofradías de Sant Elm y Sant Pere; Los Chavaqueros y Los Salazones; El puerto del siglo XVIII al siglo XIX; Los antecedentes de la construcción del puerto a finales del siglo XIX; La construcción del puerto a principios del siglo XX; El puerto en la segunda mitad del siglo XX; El nuevo puerto para el siglo XXI; El primer puerto pesquero de las comarcas gerundenses; Las barcas y las artes de pesca (4 paneles); Un fondo marino con una orografía extraordinaria; La subasta del pescado en la lonja y la venta en Es Portal; Las especies; La Gastronomía del pescado; y Una Cofradía que mira al futuro.

Salvo salida de los ‘Capvespres del Port’ y ‘Tastets Arran de Mar’

Tras la inauguración del Land Art, en renglon seguido, se estrenaron los ‘Capvespres del Port‘, dando el pistoletazo de salida de los ‘Tastets Arran de Mar’. Se pudieron degustar tapas de pescado y otros productos a precios populares confeccionados por establecimientos y empresas gastronómicas conocidas por el público blanquiazul por su calidad. Durante toda la jornada se vivió un ambiente de marcado cariz festivo, ya que se contó con varios elementos que contribuyeron a ello.

Uno de ellos fueron las habaneras que cantaron en vivo y en directo los y las miembros del grupo de habaneras del Casal Cívico y Social Benet Ribas, así como inflables y juegos infantiles. También había un indispensable servicio de canguraje para que la canalla estuviera entretenida y distraída mientras los adultos disfrutaban de las tapas, visitaban los paneles y paseaban por el puerto.

Todo un reclamo para dar aún más visibilidad a la zona pesquera de Blanes que, especialmente durante estos últimos meses, está acogiendo numerosas actividades promovidas por la Cofradía de Pescadores. Esta segunda parte de la jornada tuvo un cariz similar al que ya tuvo la exitosa experiencia de finales de junio, y se espera darle continuidad a través de nuevas ediciones de los ‘Capvespres del Port‘ que incluyan ‘Tastets Arran de Mar‘.

Entre los platos que se pudieron degustar había brandada de bacalao, ostras con vino blanco, pulpo a la gallega, seitones, croquetas de diferentes gustos marineros (pop, erizo, rapino, gamba, etc), fideuà, sardinas a la brasa… Aparte de la colaboración del Ayuntamiento, el evento de este pasado sábado también contó con el apoyo de Puertos de la Generalitat y Pescado Fresco de la Lonja de Blanes, entre otros.

Ismael Redacció Lobo

Missatges recents

El PSC de Tarragona anima a los ayuntamientos a participar en la nueva ley de barrios

La diputada del PSC por Tarragona, Ivana Martínez, ha explicado hoy que “el relanzamiento de la ley de barrios que…

15 mins fa

Posibles defectos de construcción, la primera hipótesis detrás de la tragedia mortal en el centro comercial Via Sabadell

El centro comercial Via Sabadell permanecerá cerrado al menos durante todo este miércoles después de que una placa de hormigón…

22 mins fa

Los baños de bosque de Sant Pere de Ribes celebrarán el Día Mundial del Turismo

Los baños de bosque celebrarán el Día Mundial del Turismo con una sesión especial Las sesiones de la actividad “Reconectate…

46 mins fa

Juzgan a un violador reincidente para hacer despojar y abusar de una mujer contratada para limpiar

La Audiencia de Girona ha juzgado este miércoles a un hombre con antecedentes por delitos sexuales que se enfrenta a…

47 mins fa

Salou apuesta por una Estación Central del Campo junto al aeropuerto de Reus

El alcalde, Pere Granados, entiende que el emplazamiento ahora planteado, en Vila-seca, vuelve a ser “error histórico” y apuesta por…

49 mins fa

La nueva temporada del Parque Astronómico de El Montsec une territorio, música y cultura con muchas novedades

El Aula Magna del Instituto de Estudios Ilerdenses ha acogido esta mañana la presentación de las novedades de la temporada…

1 hora fa