La Ciutat de Andorra

Sant Julià de Lòria aprueba hacer cambios en los puestos de trabajo comunales

La comuna de Sant Julià de Lòria ha aprobado la actualización del organigrama y del mapa general de puestos de trabajo de la comuna.
Esta aprobación, realizada este jueves durante la sesión de consejo de común, supondrá la modificación o la creación de nuevos puestos de trabajo del organigrama comunal para obtener una mejor adecuación, eficiencia y funcionamiento de los servicios que se ofrecen.

El cónsul mayor, Cerni Cairat, ha defendido que las propuestas de cambio supondrán mejoras en el ámbito de “creación de nuevas plazas en departamentos donde hoy van muy, como por ejemplo el departamento de servicios generales en materia de sostenibilidad o en el departamento de urbanismo”.

La oposición se ha abstenido en la votación.
Consideran que hay cambios que son necesarios como implementar la figura de jefe de medio ambiente o reforzar al personal del departamento de urbanismo, pero también creen que “conlleva un incremento de gasto en cuanto a la partida de personal”, ha explicado el consejero de la oposición, Josep Majoral.
Por este motivo se han abstenido, ya que la oposición tiene por objetivo “contener el gasto” y han recordado que el coste salarial de la comuna “representa un 40% de los ingresos totales”, ha detallado Mayoral.

Cairat ha comentado que se ha sorprendido ante las críticas de la oposición sobre un posible incremento en el gasto.
El cónsul ha dicho que “todo ello manda de una auditoría independiente encargada por su corporación en el anterior mandato” y ha añadido que aplicarán “los cambios de las recomendaciones” hechas por los expertos.

Entre los puestos de trabajo que se modificarán destaca la creación de un gabinete jurídico que servirá para que el actual abogado de la comuna pueda representar a la corporación en litigios.
Desde el equipo de gobierno opinan que la creación de este servicio servirá para optimizar los recursos y para que los abogados de la comuna, si fuera necesario, puedan “efectuar tareas de representación ante la administración de la justicia de la misma corporación y creemos que es un cambio positivo”, ha argumentado Cairat.

La medida no agrada a la oposición porque “comportará un jefe de gabinete jurídico y, por tanto, un salario más“, ha precisado Mayoral, que ha agregado: “Somos de la opinión de externalizar estos servicios con abogados de primer orden del país y no tener que estar siempre ligados con un abogado interno de la misma casa”.
Por el contrario, Cairat ha manifestado durante la sesión de consejo de común que el gabinete jurídico permitirá un ahorro de 40.000 euros.
“Todo lo que podamos hacer desde la casa y con un sentido de la eficacia de los recursos públicos lo asumiremos, no había sido así en los últimos años, hemos revisado la situación de ciertos contratos en materia de asesoramiento que se han rescindido y han permitido un ahorro considerable”, ha relatado el cónsul mayor laureado.

Por otro lado, los consejeros han aprobado por unanimidad facultar al común para iniciar el proceso de presentación de la proposición de ley de modificación de la Ley del censo.
Esta propuesta ya se había trabajado en anteriores mandatos en reuniones de cónsules.
El objetivo es “facilitar la vida al administrado y a la administración”, ha mencionado Cairat.
Esto agilizará y generará una mejor eficiencia en las altas y bajas censales o en los cambios de residencia de los ciudadanos.
Un aspecto que desde la oposición también lo han visto en buenos ojos y han votado a favor.
“Todo lo que es facilitar la vida del ciudadano y, en este caso, toda esta persona que se mueve entre parroquias, se da de baja o trámites administrativos, desde la minoría estamos de acuerdo”, ha descrito Mayoral.
Una vez aprobado esto, ahora la proposición de ley deberá entrar a trámite parlamentario y los grupos del Consejo General deberán aprobar estas modificaciones.

 

Mejoras en la carretera de La Rabassa

También se ha aprobado por unanimidad la adjudicación del concurso de mejoras viarias de la carretera de La Rabassa por un importe de casi 400.000 euros a la empresa Progec.
Las obras consistirán en mejorar la seguridad de la vía, ensanchando cerca de unos 70 metros la calzada de la CS-130 y al mismo tiempo se prevén mejoras en la red de agua potable con el fin de interconectar diferentes depósitos de agua de la parroquia.
En la misma zona, la comuna espera que el Gobierno haga una inversión para la mejora de la protección de la canal de La Comabella, por el que la carretera secundaria atraviesa.
“Esperamos que se mejore y facilite la seguridad y el tráfico en esta vía secundaria tan transitada”, ha declarado el mandatario de la parroquia.
Cairat ha explicado que ha habido conversaciones con el ejecutivo y que hay un compromiso por la mejora de esta vía.

El consejo de comuna también ha servido para presentar e informar de la ejecución presupuestaria correspondiente al primer trimestre del ejercicio 2024.
La liquidación del presupuesto del primer trimestre presenta un saldo positivo de 1.725.990 euros con unos ingresos de 3.363.102 euros.
En cuanto a los gastos han sido de 1.637.111, lo que representa un 47% de ejecución del presupuesto, ha informado el consejero de Finanzas, Joan Malea.
El endeudamiento de la comuna a 31 de marzo se situó en el 51%, con un importe total de 8.785.877 euros.

Durante la sesión de este jueves por la mañana también se ha aprobado por unanimidad el acta de delimitación del terreno Camp de la Mollera, situado en el cuarto de Fontaneda.
Con la delimitación está la voluntad futura de permutar este terreno con otro comunal para poder ubicar una estación de saneamiento de aguas, dado que el “alcantarillado del pueblo de Fontaneda hasta la actual estación de saneamiento presenta unas deficiencias estructurales fruto del paso de los años”, ha expuesto Cairat.

Mendo

Missatges recents

El apagón general afectó de manera desigual a la restauración de Tarragona: bares llenos y restaurantes cerrados

La afectación del apagón general en el sector de la restauración de Tarragona ha afectado de manera desigual. Los restaurantes…

10 mins fa

Sánchez no descarta ninguna hipótesis: La Audiencia Nacional investigará un “sabotaje informático”

El Gobierno español ha decidido profundizar en la investigación del apagón eléctrico masivo que afectó al país este lunes, aunque…

10 mins fa

Los servicios de atención a personas mayores con dependencia recupera la normalidad, según afirma ACRA

El sector de atención a las personas mayores con dependencia ha recuperado la normalidad tras el apagón eléctrico generalizado, según…

11 mins fa

Bruselas tomará medidas preventivas contra apagones generales futuros

La Comisión Europea ha asegurado que tomará "medidas" para prevenir apagones generales como el que se produjo este lunes en…

21 mins fa

La Órbita Gastronómica celebra la segunda edición en el Teatro Bartrina de Reus

La Escuela de Hostelería y Turismo de Cambrils y la Escuela de Danza del Centro de Lectura de Reus organizan…

25 mins fa

Incendio de contenedores en Vilanova i la Geltrú: al menos tres vehículos afectados

Ayer por la noche, un incendio quemó varios contenedores en la calle Narcís Monturiol de Vilanova i la Geltrú, causando…

31 mins fa

Esta web utiliza cookies.